NÚMEROS RACIONALES E IRRACIONALES DECIMALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPRESENTACIÓN DECIMAL DE UN NÚMERO RACIONAL
Advertisements

FRACCIONES Una fracción es una expresión en la que a y b son números enteros llamados numerador, a, y denominador, b. Ejemplo: Tomamos 3 partes.
Clasificación de números decimales. Generatriz Analiza y responde.
TEMA 12 EXPRESIONES FRACCIONARIAS
TEMA 3.9 EXPRESIÓN DECIMAL
EL AMOR.
Números decimales 1. Representación y ordenación
Naturales, Enteros, Racionales, Irracionales, Reales y Complejos.
EL AMOR.
1 Números Índice del libro Los números reales
TEMAS DEL 6 HASTA EL 10 Rocío Esquinas Rioja. TEMA 6 Números decimales Unidades decimales. Las unidades decimales se obtienen al dividir 1 unidad en 10.
 Segundos básico A.  Los números naturales son los primeros que surgen en las distintas civilizaciones, ya que las tareas de contar y de ordenar son.
NUMEROS REALES AREA: MATEMATICAS DOCENTE: ANGEL PALACIO LICENCIADO EN MATEMATICAS U DE A.
GENERATRIZ DE NÚMEROS DECIMALES
PPTCES019MT21-A16V1 Clase Operatoria en racionales MT-21.
Para comprender mejor la materia a tratar, lee atentamente los siguientes planteamientos: - La temperatura máxima fue de 21,6°. - El alza del costo de.
C Comparación de números racionales 1° Medio – Departamento de Matemática LICEO VILLA MACUL ACADEMIA “Compromiso-Innovación-Excelencia”
ESCRITURA DE FECHAS, HORAS Y NÚMEROS INSTRUCTORA: Dorys Yalile Espinosa APRENDIZ: Cesar David Galeano Urango Elkin Darío Córdoba Villera.
Fracciones II. DECIMALES Un número decimal es la expresión en forma lineal de una fracción que se obtiene dividiendo el numerador entre el denominador.
Operaciones con números decimales. Suma de números decimales Para sumar números decimales: 1º Se escribe un decimal debajo del otro, de modo que se correspondan.
¡BIENVENIDOS! PROF. CARLOS JOSÉ LUIS CARRILLO PÉREZ.
Operaciones con Decimales Suma, Resta, Multiplicación y División Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U.D. 1 * 4º ESO E. AC. NÚMEROS REALES.
GUIA PARA III NIVEL. Realiza las siguientes actividades con el apoyo de papi y mami, recuerda escribir con letra cursiva. De igual manera es importante.
CONJUNTOS NUMÉRICOS REPASO. Números Naturales  N = { 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, }  El conjunto de los Números Naturales surgió de la necesidad de contar,
Números decimales. Observa:,,,, Podemos encontrar números decimales en los precios. Podemos encontrar números decimales en los precios.
1.1 – Clasificación de los números reales
Adición y sustracción. De números decimales..
Sistemas numéricos.
Cifras significativas
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA CONJUNTOS NUMERICOS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
Descomposición aditiva
Relaciones de orden de los números reales
NÚMEROS DECIMALES 5°.
CLASIFICACION NÚMEROS DECIMALES. GENERATRIZ
ESTRATEGIAS PARA ESTUDIAR MATEMATICAS EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
Matemáticas Aplicadas CS I
Observa el siguiente recuadro:
International School SEK. El Castillo 4º EP
UI 1 SISTEMA DE NUMERACIÓN Y SUMA Y RESTA DE LOS NÚMEROS NATURALES.
Haga clic para agregar notas
DECIMALES DECIMALES.
FRACCIONES.
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
Operaciones con números decimales.
Estimación y aproximación de números irracionales
Conversión de números decimales a fracción.
Números fraccionarios
Expresiones Decimales
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
FRACCIONES Y DECIMALES
Conjuntos numéricos. objetivos: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión. recordar la operatoria básica.
Multiplicación y división de números decimales NB5 (7° básico) Educación Matemática Multiplicación y división de números decimales.
Conocimientos previos:  Números naturales.  Valor posicional.  Ubicación en la recta numérica. Conocimientos previos:  Números naturales. 
MEDICIONES Y PROCESAMIENTO DE DATOS
Conjuntos numéricos: N, Z y Q
Sistemas Numéricos 1. Introducción 2. Sistema de Numeración Decimal
CURSO DE DESTREZAS BASICAS EN MATEMATICA MAT 0400
1 Conjuntos numéricos Índice del libro Números naturales
Los números naturales y los números enteros
CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA
Conversión de Binario a Decimal
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
1 Los números naturales Organiza las ideas Sistemas de numeración
International School El Castillo 6º EP
Esta presentación está en construcción.
DECIMALES. OPERACIONES CON DECIMALES SUMA RESTA MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN OPERACIONES BÁSICAS Cómo resuelvo??? a)Primero se escriben unos debajo de otros,
© GELV AULA 360 Números decimales UNIDAD 6 1º ESO | UNIDAD 06 | MATEMÁTICAS 1.Números decimales. Ordenación y representación 2.Tipos de números decimales.
1 Números racionales Organiza las ideas Conjuntos de números
Transcripción de la presentación:

NÚMEROS RACIONALES E IRRACIONALES DECIMALES Lectura de números decimales Fuente: https://www.blinklearning.com/Cursos/c880569_c60446530__LECTURA_Y_ESCRITURA_DE_NUMEROS_DECIMALES__PARTE_ENTERA_Y_PARTE_DECIMAL.php

Los números decimales tienen dos partes separadas por una coma. Ejemplo: 31,238 es un número decimal. La parte del número que va a la izquierda de la coma es la parte entera. 31 sería la parte entera 31= 3 D + 1 U La parte decimal representa la parte que no llega a 1 unidad y se escribe a la derecha de la coma. 238 sería la parte decimal. 238 = 2 d + 3 c + 8 m Siendo d = décimas 10 d = 1 U c = centésimas 100 c = 1 U             10 c = 1 U m = milésimas 1000 m = 1 U           100 m = 1 d               10 m = 1 U La descomposición del número 31,238 es: Como suma de sus diferentes órdenes: 31,238 = 3D + 1 U + 2 d + 3 c + 8 m Como suma del valor posicional de sus cifras: 31,238 = 30 + 1 + 0,2 + 0,03 + 0,008

Actividad 1

2

Orden y comparación Para comparar números decimales puedes comparar las partes enteras de los números decimales entre sí y luego las cifras decimales según su posición, comenzando por la de mayor valor ( décimos), hasta que una de ellas sea de menor o mayor que la otra. Por ejemplo, comparar 4,25 y 4,21 Otro caso es cuando tenemos números decimales, con distintas cantidades de cifras decimales después de la coma. Para comparar si un número decimal es mayor, menor o igual a otro podemos igualar con ceros las cifra decimales para que cada cantidad tenga el mismo número de cifras decimales después de la coma. Ya igualadas las cifras procedemos a comparar y a ubicar en la posición que le corresponde. En el siguiente ejemplo queremos saber Cuál número es mayor entre 0,2 y 0,85. Observa en la gráfica que lo primero que se hace es igualar el número de cifras decimales agregando ceros a la derecha, para luego poder compararlas.

Otro caso es cuando tenemos números decimales, con distintas cantidades de cifras decimales después de la coma. Para comparar si un número decimal es mayor, menor o igual a otro podemos igualar con ceros las cifra decimales para que cada cantidad tenga el mismo número de cifras decimales después de la coma. Ya igualadas las cifras procedemos a comparar y a ubicar en la posición que le corresponde. En el siguiente ejemplo queremos saber Cuál número es mayor entre 0,2 y 0,85. Observa en la gráfica que lo primero que se hace es igualar el número de cifras decimales agregando ceros a la derecha, para luego poder compararlas.

Fuente: http://repasamosjugando.blogspot.com/

http://maimatematicadecimo. blogspot http://maimatematicadecimo.blogspot.com/2015/10/aproximacion-por-redondeo-y-truncamiento_86.html

Decimales exactos, periódicos (puros y mixtos)

Decimales exactos, periódicos (puros y mixtos)

Transformación a fracción generatriz.

Transformación a fracción generatriz.

Operaciones con números decimales

Operaciones con números decimales

Operaciones con números decimales

Operaciones combinadas con números decimales Actividad Operaciones combinadas con números decimales

Cálculo de perímetro y área de los cuadriláteros