NÚMEROS RACIONALES E IRRACIONALES DECIMALES Lectura de números decimales Fuente: https://www.blinklearning.com/Cursos/c880569_c60446530__LECTURA_Y_ESCRITURA_DE_NUMEROS_DECIMALES__PARTE_ENTERA_Y_PARTE_DECIMAL.php
Los números decimales tienen dos partes separadas por una coma. Ejemplo: 31,238 es un número decimal. La parte del número que va a la izquierda de la coma es la parte entera. 31 sería la parte entera 31= 3 D + 1 U La parte decimal representa la parte que no llega a 1 unidad y se escribe a la derecha de la coma. 238 sería la parte decimal. 238 = 2 d + 3 c + 8 m Siendo d = décimas 10 d = 1 U c = centésimas 100 c = 1 U 10 c = 1 U m = milésimas 1000 m = 1 U 100 m = 1 d 10 m = 1 U La descomposición del número 31,238 es: Como suma de sus diferentes órdenes: 31,238 = 3D + 1 U + 2 d + 3 c + 8 m Como suma del valor posicional de sus cifras: 31,238 = 30 + 1 + 0,2 + 0,03 + 0,008
Actividad 1
2
Orden y comparación Para comparar números decimales puedes comparar las partes enteras de los números decimales entre sí y luego las cifras decimales según su posición, comenzando por la de mayor valor ( décimos), hasta que una de ellas sea de menor o mayor que la otra. Por ejemplo, comparar 4,25 y 4,21 Otro caso es cuando tenemos números decimales, con distintas cantidades de cifras decimales después de la coma. Para comparar si un número decimal es mayor, menor o igual a otro podemos igualar con ceros las cifra decimales para que cada cantidad tenga el mismo número de cifras decimales después de la coma. Ya igualadas las cifras procedemos a comparar y a ubicar en la posición que le corresponde. En el siguiente ejemplo queremos saber Cuál número es mayor entre 0,2 y 0,85. Observa en la gráfica que lo primero que se hace es igualar el número de cifras decimales agregando ceros a la derecha, para luego poder compararlas.
Otro caso es cuando tenemos números decimales, con distintas cantidades de cifras decimales después de la coma. Para comparar si un número decimal es mayor, menor o igual a otro podemos igualar con ceros las cifra decimales para que cada cantidad tenga el mismo número de cifras decimales después de la coma. Ya igualadas las cifras procedemos a comparar y a ubicar en la posición que le corresponde. En el siguiente ejemplo queremos saber Cuál número es mayor entre 0,2 y 0,85. Observa en la gráfica que lo primero que se hace es igualar el número de cifras decimales agregando ceros a la derecha, para luego poder compararlas.
Fuente: http://repasamosjugando.blogspot.com/
http://maimatematicadecimo. blogspot http://maimatematicadecimo.blogspot.com/2015/10/aproximacion-por-redondeo-y-truncamiento_86.html
Decimales exactos, periódicos (puros y mixtos)
Decimales exactos, periódicos (puros y mixtos)
Transformación a fracción generatriz.
Transformación a fracción generatriz.
Operaciones con números decimales
Operaciones con números decimales
Operaciones con números decimales
Operaciones combinadas con números decimales Actividad Operaciones combinadas con números decimales
Cálculo de perímetro y área de los cuadriláteros