Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA. ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA? Son aquellas actividades que provocan el movimento del cuerpo con una cierta intensidad.
FISIOLOGIA RESPIRATORIA DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO LICENCIATURA DE ENFERMERIA MATERIA ANATOMOFISIOLOGIA UNIDAD APARATO RESPIRATORIO PROFESOR: DR. JULIO ESCALONA.
Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio
Funciones: - Proporcionar al organismo el oxígeno necesario para la LIBERACIÓN de la ENERGÍA contenida en los nutrientes (RESPIRACIÓN CELULAR AEROBICA)
Histología del Aparato respiratorio
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
¡El ¡El oxígeno es nuestro mejor amigo! RESPIRACIÓN: RESPIRACIÓN: intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el exterior y el interior del cuerpo.
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO EN AVES. OBJETIVO Inhalar grandes cantidades de aire, absorbiendo oxígeno y eliminando el dióxido de carbono que se.
Trabajo de Observación del corazón división: 2°Dnes integrantes: Santiago Iglesias, Tomás Neu, Delfín Sosa, Jerónimo Solé, Juan Levinton, Emanuel Ugarte,
VENTILACIÓN PULMONAR E INTERCAMBIO DE GASES MIGUEL H.
SISTEMA RESPIRATORIO DR GONZALEZ GONZALEZ JAIME TERAPIA OCUPACIONAL.
Mecánica respiratoria
EL PROCESO DE LA RESPIRACION
Estructura y Función del Sistema Respiratorio Dr. Orlando de Jesús Rivilla Medrano Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIPED) Hospital Uyapar de.
APARATO CARDIOVASCULAR. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO. SISTEMA RESPIRATORIO  1. Ventilación y mecánica respiratoria  2. Intercambio y transporte de gases 
Tema 4: Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio.
TRANSPORTE Y DIFUSION DE LOS GASES EN REPOSO Y DURANTE EL EJERCICIO
El aparato respiratorio
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO DIFUSIÓN DE OXíGENO Y DE DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA Dr. Miguel Ángel García-García.
Sistema Respiratorio.
REGULACION DE LA RESPIRACIÓN
APARATO RESPIRATORIO.
SISTEMA RESPIRATORIO INTRODUCCIÓN.
UTILITZACIÓ DE LA CAPNOGRAFÍA
Homeostasis y Retroalimentación Fisiología Humana II
EL APARATO RESPIRATORIO: la respiración
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN II
SISTEMA RESPIRATORIO Es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono( CO2) procedente del metabolismo celular.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio. El aparato respiratorio  Vías respiratorias Fosas nasales Faringe Laringe Tráquea Bronquios Bronquiolos.
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
T.5. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.
EL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Tema 4: Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio
SISTEMA RESPIRATORIO (aporte de O2 para nutrición) TEMA 5
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
Tema 5. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
CIRCULACIÓN.
Sistema Respiratorio.
UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES
TEMA 6 LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Tema 4: Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio
TRAQUEA Y BRONQUIOS Prof. Henrry Ramírez
1.
RESISTENCIAS NO ELÁSTICAS PULMONARES
TRANSPORTE DE LOS GASES RESPIRATORIOS EN LA SANGRE
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN
MECÁNICA RESPIRATORIA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
Tema 4: Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio.
RONNY LOOR VELIZ CONSISTE EN CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN EL ANALISIS Y LA MEDIDA DE LA FUNCION RESPIRATORIA DEL PUNMON. CONJUNTO DE PROCESOS 1.VENTILACION.-
Tema 4: Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
LA RESPIRACIÓN CELULAR
FUNCIÓN RESPIRATORIA O2, elimina CO2 Índice metabólico(peso, edad, ejercicio, basal Termoregulación Aumento de la presión abdominal.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL CUERPO HUMANO HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio. Respiración  Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de gases (nivel celular y de organismo).
Tema 4: Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio.
Transcripción de la presentación:

Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio

APAGA EL CELULAR…… ES TIEMPO DE APRENDER ALGUIEN TE NECESITA……

TU ERES PARTE DE LA SOLUCION

SISTEMA RESPIRATORIO 1. Ventilación y mecánica respiratoria 2. Intercambio y transporte de gases 3. Regulación de la respiración

El aparato respiratorio Vías respiratorias Fosas nasales Faringe Laringe Tráquea Bronquios Bronquiolos Pulmones

El proceso respiratorio Ventilación pulmonar: inspiración y espiración. Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre. Transporte de los gases por la sangre. Intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos. Respiración celular.

Funciones del aparato respiratorio Distribución del aire Intercambio de gases (O2 y CO2)   Filtrar, calentar y humidificar el aire que respiramos Regulación del pH (reteniendo o eliminando CO2) Regulación de la temperatura (por pérdida de agua) Conversión/producción de hormonas en el pulmón Producción del sonido (lenguaje oral)

Concepto de respiración Respiración celular: Interacción intracelular del O2 con moléculas para producir CO2, H2O y energía Respiración externa: Movimiento de gases entre el ambiente y las células del organismo. Se lleva a cabo por los sistemas respiratorio y circulatorio. Es a la que nos referiremos a partir de ahora

Etapas de la respiración Intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares: VENTILACIÓN Intercambio de O2 y CO2 entre el aire del alveolo y la sangre Transporte de gases en la sangre (circulación pulmonar y sistémica) Intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y las células

Etapas de la respiración Alvéolos pulmonares Atmósfera O2 CO2 Corazón O2 + glucosa CO2 + H2O + ATP Célula Circulación sistémica Circulación pulmonar Ventilación: intercambio de aire, entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares 1 Intercambio de O2 y CO2 entre el aire del alveolo y la sangre 2 Transporte de O2 y CO2 entre los pulmones y los tejidos 3 Intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y los tejidos 4 Respiración celular

Anatomía del sistema respiratorio Zona de conducción: Función de calentar, limpiar, humedecer Epitelio ciliado de la tráquea Cilios Células Secretoras de moco Zona respiratoria: Función de intercambio de gases

Vías respiratorias Zona de conducción Z.Resp

Alveolos Bronquiolo respiratorio Fibras elásticas Capilares Capilares Saco alveolar Bronquiolo respiratorio Capilares Célula tipo II Célula tipo I Capilares Fibras elásticas Macrófago

La unidad alveolo-capilar es el lugar donde se efectúa el intercambio de gases: Membrana respiratoria Macrófago Célula alveolar tipo II Célula alveolar tipo I Alvéolo Capilar 0.5 m Membrana respiratoria eritrocito

Cavidad torácica y pleuras Timo Glándulatiroides Tráquea La pleura es una membrana de doble pared que rodea cada pulmón Pleura visceral Pleura parietal Pulmón izquierdo Pulmón derecho Mediastino Cada pulmón está encerrado dentro de un saco pleural independiente.

Pulmones Dos órganos de forma cónica, alojados en la caja torácica El derecho es más grande y tiene tres lóbulos deparados por cisuras. El izquierdo tiene dos lóbulos.

Pulmones Los bronquios, las arterias y las venas pulmonares entran en cada pulmón a través del hilio, y continúan dividiéndose. Los bronquiolos terminan en pequeñas vesículas llamadas alvéolos. Los alvéolos están rodeados por una red de capilares sanguíneos. Los gases difunden entre ellos.

Pulmones Sección longitudinal de pulmón de cordero. Árbol bronquial.

Pleuras Los pulmones están recubiertos por una membrana doble: pleura parietal y pleura visceral. Entre ambas hay un líquido lubricante, el líquido pleural.

Ventilación pulmonar

Parámetros respiratorios Capacidad pulmonar total: en una inspiración forzada. 6 l en hombres, 4,5 en mujeres. Capacidad vital: en condiciones de máximo esfuerzo. 4,5 l en hombres, 3,2 l en mujeres. Volumen residual: Aire que queda en los alveolos tras la espiración. Alrededor de 1 l. Volumen de ventilación o capacidad respiratoria: Inspiración normal. Unos 500 ml, de los que llegan a los alvéolos 350 ml. Frecuencia ventilatoria: 12 – 18 por minuto.

Intercambio de gases Tiene lugar por difusión de los gases. Se produce por las diferencias de presión parcial entre el alvéolo y la sangre, para cada uno de los gases. La presión parcial es proporcional a su concentración en una mezcla de gases.

Intercambio de gases: Aire inspirado y espirado

Intercambio de gases: Presión parcial Región Aire Alveolo Arteria Intersticio Célula Vena O2 160 100 95 40 35 CO2 0,3 45 46 Presión parcial de gases, a nivel del mar, en distintas regiones o partes del organismo [mm Hg]

Transporte de oxígeno por la sangre El 97 % es trasportado por la Hemoglobina, formándose Oxihemoglobina La hemoglobina contiene cuatro átomos de hierro en forma de ión ferroso, y cada uno de ellos se une de forma reversible a una molécula de oxígeno. El 3 % restante se transporta disuelto en el plasma sanguíneo

Transporte de oxígeno por la sangre

Transporte de oxígeno por la sangre La hemoglobina es unas 200 veces más afín por el monóxido de carbono que por el oxígeno. En presencia de CO, se forma carboxihemoglobina, de color rojo cereza, que no puede transportar oxígeno. Se produce la muerte por hipoxia, pero no se presenta cianosis

Transporte de dióxido de carbono por la sangre El 65 % se transporta como ión bicarbonato, (HCO3)- , disuelto en el plasma El 25 % se transporta unido a la hemoglobina, en forma de carbaminohemoglobina El 10 % se transporta disuelto directamente en el plasma

Respiración celular Proceso metabólico por el que los nutrientes se combinan con el oxígeno y se descomponen, liberando energía. Ocurre en las mitocondrias de las células Esta energía es utilizada para la síntesis de moléculas de ATP El ATP es utilizado para realizar otros procesos: biosíntesis, contracción muscular, etc.

Respiración aerobia C6 H12 O6 + 6 O2 ---> 6 CO2 + 6 H2O + energía (ATP) El aceptor de los electrones desprendidos de los compuestos orgánicos es el oxígeno. Ocurre en varias etapas: Glucólisis Oxidación del ácido pirúvico Ciclo de Krebs Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa

Regulación de la respiración Su objetivo es mantener los niveles de O2 y CO2 en sangre dentro de unos márgenes estrechos que permitan la funcionalidad celular. Además, la respiración debe integrarse con el sistema digestivo, la emisión de sonidos, la tos, etc. El sistema está formado por unos centros respiratorios, que está distribuidos en varios grupos de neuronas integrados en el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo.

Control nervioso de la respiración El patrón cíclico de respiración se modifica por diversos estímulos: Cambios en el pH o en la concentración de CO2 y de O2 Situaciones como el ejercicio, emociones, cambios de presión arterial y temperatura 33

Regulación de la respiración El control nervioso se basa en la presencia de unos mecanorreceptores en pulmones, vías respiratorias, articulaciones y músculos, que recogen información y la transmiten a los centros respiratorios. Cuando aumenta la concentración de CO2 en sangre o cuando aumenta la concentración de iones hidrógeno en sangre, se estimulan los quimiorreceptores en los cuerpos carotídeo y aórtico, y la velocidad de la respiración aumenta para eliminar el exceso de CO2 Los movimientos respiratorios se desarrollan de forma involuntaria pero se puede modificar de manera voluntaria al tener conexiones con la corteza cerebral.

Regulación de la respiración

Quimiorreceptores Centrales Periféricos No detectan cambios en PO2 aorta Carótidas No detectan cambios en PO2 Detectan cambios en PCO2 de forma indirecta (por cambios de pH) Detectan cambios en PO2 Detectan cambios en PCO2 de forma directa 36

Regulación de la respiración

Conceptos físicos Elasticidad es la capacidad de un tejido para expandirse y retornar a su situación original sin deformarse o romperse. El aire es una mezcla de gases, cuya presión total es la suma de las presiones parciales de cada uno de ellos (Ley de Dalton) El aire se mueve a favor de gradiente de presiones (se aplica también a presiones parciales de cada gas) La presión ejercida por un gas es inversamente proporcional al volumen que ocupa (Ley de Boyle) P1.V1 = P2.V2

Ley de Boyle

Mecánica ventilatoria La ventilación pulmonar es el movimiento de aire que mueven los pulmones La ventilación pulmonar depende de: 1. Volumen de aire que entra en cada inspiración 2. Frecuencia respiratoria

Existen dos movimientos respiratorios: inspiración y espiración

Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica Músculos inspiratorios Diafragma Intercostales externos, escalenos, esternocleidomastoideo Músculos espiratorios Intercostales internos Pared abdominal

Músculos respiratorios

el volumen torácico aumenta Inspiración: Entra aire Diafragma contraído el volumen torácico aumenta Inspiración: Entra aire Diafragma relajado el volumen torácico disminuye Espiración: Sale aire La inspiración siempre es un movimiento activo La espiración en general es un movimiento pasivo

¿Por qué entra y sale el aire de los pulmones? Palveolar igual que Patmosférica 1. REPOSO Palveolar menor que Patmosférica 2. INSPIRACION 3. ESPIRACION Palveolar mayor que Patmosférica

Espirometría Agua Aire Insp. Esp.

Volúmenes y capacidades pulmonares 5800 Final inspiración normal Final espiración normal Volumen (ml) Volumen de reserva inspiratoria (3000 ml) Capacidad inspiratoria Volumen corriente (500 ml) Capacidad vital 4600 ml 2800 Capacidad pulmonar total 2300 Volumen de reserva espiratoria (1100 ml) Capacidad residual funcional 1200 Volumen residual (1200 ml) Tiempo

Definiciones Volumen corriente (VC) Frecuencia respiratoria (FR) Volumen de aire que intercambiamos en una respiración (~0.5 litros en reposo) Frecuencia respiratoria (FR) Número de respiraciones por minuto (~12 en reposo) Ventilación pulmonar (Volumen minuto) VC x FR 0.5 l/resp x 12 resp/minuto= 6 litros/minuto

La integridad de la pleura es esencial para mantener expandidos los pulmones y para la mecánica ventilatoria Diafragma Costillas Pleuras visceral y parietal Espacio intrapleural Pulmón normal Cuchillo Pulmón colapsado Pleuras Visceral y parietal Aire Neumotórax

Distensibilidad pulmonar (“compliance”) Depende de: Elasticidad pulmonar Tensión superficial en los alvéolos (papel del surfactante pulmonar)

Surfactante pulmonar Célula II. Productora de surfactante pulmonar El surfactante reduce la tensión superficial en los alveolos y reduce la posibilidad de que el alveolo se colapse durante la espiración

Resistencias pulmonares Resistencias elásticas (estáticas): dependen de la distensibilidad pulmonar (elasticidad y tensión superficial) y son las más importantes en condiciones normales. Resistencias aéreas (dinámicas): dependen del diámetro de las vías aéreas y del flujo de aire. Pueden ser importantes en patología por estrechamiento de las vías (asma, bronquitis crónica,…)

Espacio muerto Parte del aparato respiratorio que no intercambia gases con la sangre

Cambios en la ventilación con el ejercicio El aumento de la ventilación minuto durante un ejercicio moderado se produce a costa de un aumento del volumen, sin apenas cambios en la frecuencia respiratoria Cuando se realiza de forma mantenida un ejercicio intenso se produce un aumento brusco de la frecuencia respiratoria por aumento del metabolismo anaerobio.

GRACIAS……