ATENCION MEDICA EN LA SALUD MATERNA DE OAXACA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA Panorama Epidemiológico Seropositivos En el Estado de Oaxaca Departamento de Vigilancia Epidemiológica – VIH/SIDA.
Advertisements

COMPROMISOS DE GESTION Año 2009 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SERVICIO DE SALUD DEL MAULE MARZO 2009.
Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo. Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA
ESTRATEGIA ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES
SITUACION ACTUAL DEL VIH/SIDA
Bioética y Ética en Salud
Dr. Ernesto O. Pérez Matos
Jurisdiccion Sanitaria No 3 «Tuxtepec»
PROPUESTA DE CLINICA DE ATENCION EN ADICCIONES
Plan Estatal de Desarrollo
JURISDICCION SANITARIA No. 02 ”ISTMO ” PROGRAMA PARA LA PREVENCION Y
"PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A UNIDADES MÉDICAS APLICATIVAS"
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
Modelos de Atención Para la Salud
Diagnostico Situacional Región Papaloapam
Redes de Servicios Región “COSTA”
Condiciones de salud mejoradas
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
COMITÉ PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SIN RIESGOS-OAXACA
Condiciones de salud mejoradas
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
SECTOR ACUÍCOLA Y PESQUERO REGIÓN MIXTECA
  MATRICULA POR REGIÓN.
PLAN DE ACCION PARA DISMINUCION DE MUERTE MATERNA EN LA REGION MIXTECA
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
FORO REGIONAL 2017 Eje: Educación Tema: “Educación Media Superior”
COLABORACIÓN CON ONG´S PARA LA ATENCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD MATERNA EN LA REGIÓN COSTA CHICA Leticia Javier Marín Médica Responsable del Programa.
“LINEAMIENTOS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES”
SISTEMA NOMINAL EN SALUD (SINOS) – CONSULTA SEGURA
Servicios Especializados de Enfermería en Salud Materna-Neonatal
30 junio– 18 agosto de 2016 [México]
Programa IMSS - PROSPERA
Unidad de Desarrollo Intercultural y Medicina Tradicional
Dr. Arturo L. Velásquez Paz
LA ATENCION MEDICA “UN PARADIGMA”
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
El Plan de seguridad para evitar la muerte materna ACASAC
Acapulco Guerrero, 11 de marzo de 2010
Oaxaca de Juárez, Oax., 21 y 22 de Febrero de 2008.
Plan de Parto para la Maternidad Segura. ¿Por qué nace Plan de Parto?  Contribuir en la mejoría de los indicadores Materno infantil: Mortalidad Materna.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
Hospital General de Ensenada
Oaxaca División geográfica Integrantes del equipo: -Itzayana Jiménez Cruz -Carlos Alberto Santiago López.
GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA
3ª. REUNIÓN TÉCNICA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MATERNA
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA
GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA
Dirección de Desarrollo Regional CG-COPLADE
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA
GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA
Monitoreo de la capacidad de oferta y producción de servicios obstétricos en Guerrero David Meléndez CPMSR en México.
Dirección de Servicios de Salud
DIRECCIÓN DE GESTIÓN TÉCNICA
Avance en Registro FISM-DF MIDS 2018
TEMA: “Atención Primaria de Salud. Medicina Familiar”
Estrategias de mejora para Balanced Scorecard HCSBA
Propuesta Convenio Urgencia Total (Escolar – Universitario – Familiar)
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
Acad. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
“PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES 2019”
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
Transcripción de la presentación:

ATENCION MEDICA EN LA SALUD MATERNA DE OAXACA SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA SUBDIRECCION GENERAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA ATENCION MEDICA EN LA SALUD MATERNA DE OAXACA

ELEVADA TASA DE MORTALIDAD MATERNA EN EL ESTADO DE OAXACA FALTA DE INVOLUCRAMIENTO DE OTROS SECTORES HABILIDADES OBSTÉTRICAS INSUFICIENTES EN LOS MEDICOS GENERALES INSUFICIENTE PERSONAL ESPECIALIZADO PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD A LOCALIDADES REDES DE SALUD INOPERANTES ELEVADA TASA DE MORTALIDAD MATERNA EN EL ESTADO DE OAXACA . SEGUIMIENTO DEL CONVENIO 126 ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL SOBRE HABILIDADES ESPECÍFICAS CAPACITAR A MEDICOS GENERALES EN DESTREZAS CONTAR CON TRANSPORTE ACORDE A LAS NECESIDADES IMPLEMENTAR CENTROS DE MEDIO CAMINO REESTRUCTURACIÓN DE REDES IMPLEMENTACION DE 2 UCI EN HOSPITALES

REDES DE ATENCIÓN. CONJUNTO DE UNIDADES DE ATENCION MEDICA, UBICADOS EN UN ESPACIO GEOGRAFICO DETERMINADO, INTERCONECTADOS Y ORGANIZADOS EN NIVELES DE COMPLEJIDAD PARA LA ATENCION DEL EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO Y SUS COMPLICACIONES MEDIANTE SERVICIOS PREVENTIVOS Y CURATIVOS A LO LARGO DEL TIEMPO; Y CUYO FUNCIONAMIENTO SE SUSTENTA EN EL TRABAJO EN EQUIPO.

REDES CONFORMADAS MIAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ CIUDAD IXTEPEC SALINA CRUZ SAN PEDRO TAPANATEPEC MATIAS ROMERO JUCHITAN DE ZARAGOZA SAN PEDRO POCHUTLA SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL SANTIAGO JAMILTEPEC SANTA CATARINA JUQUILA CHALCATONGO DE HIDALGO ASUNCION NOCHIXTLAN HUAJUAPAN DE LEON SANTIAGO TAMAZOLA SANTIAGO JUXTLAHUACA TAMAZULAPAM DEL ESPIRITU SANTO IXTLAN DE JUAREZ TLACOLULA DE MATAMOROS

QUIENES DEBEN DE INTERVENIR EN LAS REDES REDES DE SERVICIOS SISTEMA DE RADIO COMUICACION IEEPO CDI PARTICIPACION CIUDADANA LOCAL SECTOR PUBLICO AUTORIDADES MUNICIPAL SCT CAMINOS ASOCIACIONES CIVILES SECTOR PRIVADO

ESTRATEGIA: REESTRUCTURACIÓN DE REDES 8 REDES RESOLUTIVAS. HOSPITAL GRAL. AURELIO VALDIVIESO.- CONCENTRACIÓN. 1.- SAN PABLO HUIXTEPEC 2.- JUCHITAN DE ZARAGOZA 3.- SALINA CRUZ 4.- TUXTEPEC 5.-POCHUTLA 6.- PINOTEPA NACIONAL 7.- HYAJUAPA DE LEON 8.-PUTLA DE GUERRERO

ESTRATEGIA COMPLEMENTARIA DE REDES. UNIDADES DE MEDIO CAMINO SON UNIDADES DE PRIMER NIVEL (CS u Hospitales de la Comunidad) CON EQUIPAMIENTO E INSUMOS NECESARIOS PARA ESTABILIZAR PACIENTES EMBARAZADAS QUE PRESENTEN URGENCIAS OBSTÉTRICAS, Y QUE SUS COMUNIDADES SE ENCUENTRAN UBICADAS A MAS DE 2 HORAS DE CAMINO DEL HOSPITAL RESOLUTIVO MAS CERCANO.

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA LA DISMINCIÓN DE LA MUERTE MATERNA Necesidades NECESIDADES DE 18 REDES NECESIDADES DE LAS 8 REDES UNIDADES DE MEDIO CAMINO Recursos Humanos 36 Ginecólogos 17 Pediatras 24 Anestesiólogos 2 Cirujanos 3 GINECOLOGOS 3 PEDIATRAS 1 ANESTESIOLOGO 0 CIRUJANOS 13 UNIDADES 6 HOSP DE LA COMUNIDAD 5 C.S Equipamiento Tococardiografos Cunas térmicas Monitores de signos vitales TOCOCARDIOGRAFO MAQUINA DE ANESTESIA CUNAS TERMICAS FUENTE DE OXIGENO RESUCITADORES AMBULANCIAS Capacitación de Especialistas 74 médicos de 6 hospitales resolutivos CAPACITACION PERMANENTE CAPACITACION PERMANENTES Viáticos Personal de las Unidades medicas SUPERVISION Red de Radio comunicacion Radios INDISPENSABLE Implementacion de 2 UCI HUAJUAPAN Y PINOTEPA PROGRAMA TOTAL

UNIDADES DE MEDIO CAMINO PROPUESTAS: JURIS COMUNIDAD RED HOSPITALARIA 1 C.s. Sola de Vega C.S. Sn Jerónimo Tecoatl C. S. San Sebastian Rio Hondo H.G. San Pablo Huixtepec 2 C.S Asunción Tlacolulita H.G Juchitan 3 C.S San Juan del Rio Usila H.G Tuxtepec 4 H.C. Rio Grande H.G Pochutla 5 H.C Chalcatongo H.C Nochixtlan H.G Huajuapan 6 H.C Tamazulapan del Espirit H.C Ixtlan de Juárez H.C Nejapa de Madero H.G Aurelio Valdivieso

Necesidade para implementar 12 centros de medio camino descripcion No. Monto fondo Recursos Humanos 24 medicos 24 Enfermeras EXISTENCIA 90 % Adicional Equipamiento Cunas térmicas Tanque de O2 Resucitadores Equipos para parto Laringoscopio 2,000,000.00 Medicamentos e insumos Medicamentos de urgencias Cajas rosas y guindas Tiras reactivas 65,000.00 Ambulancias 1,5000,000.00 capacitacion 48 médicos 400,000.00 total

CAPACITACION DE PERSONAL MÉDICO 48 Medicos de Unidades de medio Camino. 75 Medicos de hospitales resolutivos Total: 2 400,000.00

ACREDITACIÓN 2011 UNIDADES MEDICAS NUMERO CEDULA DE A.E. RUBROS Monto fuente CENTROS DE SALUD 130 SI Equipamiento Medicamentos Imagen Institucnal viaticos 4,000,000.00 3,000,000.00 2,000,000.00 2,900,000.00 REPSS HOSPITALES 5 6,000,000.00 TOTAL 17,900,000.00

HOSPITAL DE HUAJAUPAN Y PINOTEPA. IMPLEMENTACION DE 2 UCI HOSPITAL DE HUAJAUPAN Y PINOTEPA. MONTO 5,000,000.00

RETOS OAXACA DIAGNÓSTICO “OTORGAMIENTO OPORTUNO DE ATENCIÓN CALIFICADA AL NACIMIENTO” RETOS OAXACA Oaxaca en los últimos 5 años ha ocupado los primeros lugares en tasa de muerte materna aún con los esfuerzos realizados para abatirla. AREA DE OPORTUNIDAD 1.- Infraestructura Hospitalaria en el Estado 2.-Destrezas y Habilidades Médicas ESTRATEGIAS 1.- REESTRUCTURACION DE REDES 2.- IMPLEMENTACION DE 12 CENTROS DE MEDIO CAMINO 3.-CAPACITACION AL PERSONAL 4.-ACREDITACION DE UNIDADES MEDICAS 5.-IMPLEMENTACION DE 2 UCI. OBJETIVO . ACELERAR LA VELOCIDAD DE REDUCCION DE RMM

“ADHESION INTERINSTITUCIONAL” DIAGNÓSTICO “ADHESION INTERINSTITUCIONAL” DESAFIOS OAXACA Oaxaca en los últimos 5 años ha ocupado las primeros lugares en tasa de muerte materna; aún con los esfuerzos implementados AREA DE OPORTUNIDAD 1.- Infraestructura Hospitalaria en el Estado en optimas condiciones (conservación y mantenimiento) 2.-Desarrollar las destrezas y Habilidades Médicas para la atención Materna. ESTRATEGIAS COORDINAR ACCIONES CON EL SECTOR SALUD. (COBERTURA UNIVERSAL – Convenio 126) AUMENTAR LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO OBSTÉTRICO CAPACITACIÓN EN HABILIDADES AL PERSONAL MEDICO YA EXISTENTE PARA FORMAR TECNICOS EN AREAS ESPECIFICAS. OBJETIVO UNIVERSALIZACIÓN DE SERVICIOS

HABILIDADES EN SERVICIO PARA MEDICOS EN LA ATENCIÓN MATERNA. 9 HABILIDADES EN SERVICIO PARA MEDICOS EN LA ATENCIÓN MATERNA. CAPACITACION TECNICA PERSONAL MONTO ANESTESIA 10 MÉDICO GENERALES TITULADO DE LA INSTITUCION (SELECCIONADOS) 1,000,000.00 CIRUGIA GINECOLOGICA 10 MÉDICOS GENERALESTITULADOS DE LA INSTITUCIÓN. TOTAL 2,000,000.00

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA LA DISMINCIÓN DE LA MUERTE MATERNA No estrategia descripcion observaciones costo fondo 1 Seguimiento al convenio 126 Firma del convenio Los departamentos juridicos de c/ Institución 2 Personal de nuevo ingreso Inclusion derequisitos para contratación Actualmente ya se lleva a cabo en SSO. 3 Reestructruración de redes Rojas Visitas de validación operativa 11, 900,000.00 Adicional 4 Implementacion de 12 unidades de medio camino Se determinaron de acuerdo a indicadores Para Realizar estabilización 15,031,000.00 5 Capacitacion del personal Capacitacion para 75 medicos Especialistas y 48 de C.S Permanente 2011 2,400.000.00 6 Acreditacion de unidades medicas 130 C. S 5 Hospitales 2011 17,900.000.00 REPSS 7 Implementacion de 2 UCI Hospital de huajuapan y Pochutla 10,000,000.00 8 Implementar cultura de Mantenimiento de Unidades Médicas permanente 10 Hospitales 40,000,000.00 9 Capacitar en servicio a Médicos de SSO Diplomados y Especialidad Técnica. 2,000,000.00 total 99,231,000.00

DR.MAURILIO MYORAL GARCIA GRACIAS SERVICIOS DE SALUD DR.MAURILIO MYORAL GARCIA Dra. Liliam Irasema García Pérez lilirag@hotmail.com Cel 0449512263372