Psicología social y del trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Advertisements

EVOLUCION DE LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO HUMANO.
EJE I: DERECHOS L OS DERECHOS DE LAS PERSONAS Formación Ética y Ciudadana – 1er ano.
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL SUTIEMS BLOQUE I: QUIENES SOMOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO, HOY TEMA 1. LAS CLASES SOCIALES Y LA CLASE TRABAJADORA.
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
Cómo Elegir Una Carrera Profesional Administración, Medicina, Derecho, Contabilidad… Tantas Carreras Profesionales, Pero ¿No Sabes Cuál Elegir?
Es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
Julio Paredes Riera Juan Guerrero Girón Capacitación Continua Docente UTMachala 2014.
MODELOS ECONOMICOS GRAFICAS EN LA ECONOMIA MUNDO ECONOMICO IMPORTANCIA.
Nuestro Mundo de Organizaciones “La nuestra se ha convertido, para bien y para mal, en una sociedad de organizaciones. Nacemos dentro de las organizaciones.
FORMAS DE GOBIERNO, ESTADO Y LEYES Campos Martínez Maghali Esmerio Cosilión Dana Sánchez Mendoza Zayra Noemy.
Qué es y de dónde proviene.
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Enfoque de los comunicadores:
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Características de un grupo
UNA AGENDA DE NAVEGACIÓN PARA UNA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
Institucionalización de las Ciencias Sociales
Ocio-Deporte: ¿Un ámbito de transmisión de valores. Dña
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
Taller 1 Entre pares 2.
REGLAS Y NORMAS DE EN LA VIDA COTIDIANA
JOAQUIN ROJANO DE LA HOZ
MORAL SOCIAL Principios básicos.
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
UNIVERSIDAD DE MANAGUA DERECHO ADMINISTRATIVO I RESPUESTAS MINIMAS EN EXAMEN ESCRITO VALOR 20 PUNTOS En un sistema normativo, cuál es la importancia.
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
La salud en manos de la tecnología
EVOLUCION HACIA EL DERECHO DE LOS DERECHOS HUMANOS: SUS ASPECTOS NACIONALES E INTERNACIONALES a. EL DERECHO NACIONAL CARTA MAGNA (1215), HABEAS CORPUS.
BIENVENIDOS.
y Administración Pública
LA COMUNICACIÓN HUMANA
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
Clase 4 el poder político: fuentes y límites
El estudio de las ciencias sociales
EQUIDAD EDUCATIVA: AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE SU CONCEPTO
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
Yenniffer Hernández Jaimes Karen Yesenia Arias Gutiérrez
Homo sappiens sappiens => años
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
EL ESTADO PERUANO.
Educación y Tecnología
UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO.
SOCIEDAD DISCIPLINARIA
Sistemas económicos características, tipos 1.
EL PODER.
Movimiento Obrero.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Proceso S/E/A - Opera en toda la sociedad y en todos los conjuntos sociales estratificados que la integran. La enfermedad, los padecimientos, los daños.
Tema: Filosofía de la Planificación Estratégica
Enfoque de los comunicadores:
Autores contractualistas
Disciplinas auxiliares de la sociología
MARCO CONCEPTUAL.
EL TEXTO INFORMATIVO.
DISCIPLINAS EN LAS QUE SE APOYA EL TRABAJO DE DESARROLLO RURAL
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Legitimidad dEl poder político
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
SOCIEDAD DISCIPLINARIA
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
XII JORNADAS TECNICAS DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
Didáctica de las Ciencias Sociales
Proyecto de producción industrial
EL SISTEMA POLÍTICO.
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
Transcripción de la presentación:

Psicología social y del trabajo Poder Psicología social y del trabajo

Definición Concepto central en filosofía política y en otros ámbitos de investigación El poder es una noción causal: produce resultados Es poder es aditivo (“reunanse unas cuantas migajas de poder y se obtendrá una buena porción de el”)

Tipos Poder de intercambio: recursos físicos y de organización que aporta una economía Poder de coordinación: recurso que aportan los individuos coordinados

Thomas Hobbes Supuso que un poder soberano revestido de todos los poderes produciría un orden tal que mejoraría la vida de todos los ciudadanos

Karl Marx El poder de una clase dirigente tiene que ser explicado por las relaciones de producción Basado en el poder de coordinación de grandes grupos revolucionarios

Ideas generales en poder han sido: Alguien o algún grupo tiene el poder y lo usa para algún fin Foucault no parte de este presupuesto

Michel Foucault Su interés en el poder, era la manera en que produce su propio sujeto El poder se canaliza, mediante diversas tecnologías, circula y se distribuye El poder produce verdad y mantiene un relación con el saber Poder- saber (tecnología de poder)

Martín-Baró El poder real se manifiesta: como autoridad legal, modelo moral, poseedor de recursos, poseedor de mecanismos coercitivos El poder se da en todos los ámbitos de la vida cotidiana, no sólo en lo político. Permite a quien lo posee imponer su voluntad pasando por encima de las motivaciones personales y de las razones sociales. Características del poder es que se da en las relaciones sociales, se basa en la posesión de recursos y produce un efecto en las mismas relaciones sociales

TO /Disciplina / Poder se han ido instaurando saberes/poderes disciplinares en torno al cuidado de los cuerpos[1], las mentes y las almas[2]. Estos saberes se han desarrollado precisamente para un mejor gobierno de esos cuerpos y esas subjetividades (Medrado, 2002). [1] (médicos, esteticistas, entrenadores deportivos, etc.) [2] (educadores, trabajadores sociales y todos los profesionales “psi”, TOs)

TO /Disciplina / Poder la terapia ocupacional al igual que otros saberes disciplinares opera sobre el cuerpo, como señalan (Tirado y Doménech 2001), de la siguiente forma : 1.- distribuyendo a los individuos en el espacio a partir de la clausura, para esto define lugares para habitar, clasificaciones para asignar y crea series. 2.- gestionando la actividad de los individuos pautando estrictamente el empleo del tiempo 3.-organizando globalmente la temporalidad, se genera un tiempo lineal, orientando hacia una meta y un futuro y 4.- componiendo fuerzas en totalidades, de modo que el individuo comprenda que es parte de un engranaje y que su acción se inscribe en un proyecto global  (Tirado y Doménech, 2001)

Referencias Bibliográficas Honderich, T. (2001) Enciclopedia Oxford de filosofía. Oxford University Press Vidarte, F.; Ramperéz, J.F. (2005). Filosofías del siglo XX. Editorial sintesis Tirado y Domenech (2001). Extituciones: del poder y sus anatomías. Política y Sociedad, 36, 191-204 Medrado, B. (2002). Tempo ao Tempo. A gestao da vida em idade. Tese doutorado. Sao Paulo: Pontificia Universidade Católica de Sao Paulo. (PUC). Avila- Fuenmayor, F. (2007) El concepto de poder en Michel Foucault. A parte Rei 53 1- 16. Estudios sobre la paz y los conflictos. En: http://iteso.mx/~gerardpv/inv1/baro.html, consultada el 2 de junio del 2009