Psicología social y del trabajo Poder Psicología social y del trabajo
Definición Concepto central en filosofía política y en otros ámbitos de investigación El poder es una noción causal: produce resultados Es poder es aditivo (“reunanse unas cuantas migajas de poder y se obtendrá una buena porción de el”)
Tipos Poder de intercambio: recursos físicos y de organización que aporta una economía Poder de coordinación: recurso que aportan los individuos coordinados
Thomas Hobbes Supuso que un poder soberano revestido de todos los poderes produciría un orden tal que mejoraría la vida de todos los ciudadanos
Karl Marx El poder de una clase dirigente tiene que ser explicado por las relaciones de producción Basado en el poder de coordinación de grandes grupos revolucionarios
Ideas generales en poder han sido: Alguien o algún grupo tiene el poder y lo usa para algún fin Foucault no parte de este presupuesto
Michel Foucault Su interés en el poder, era la manera en que produce su propio sujeto El poder se canaliza, mediante diversas tecnologías, circula y se distribuye El poder produce verdad y mantiene un relación con el saber Poder- saber (tecnología de poder)
Martín-Baró El poder real se manifiesta: como autoridad legal, modelo moral, poseedor de recursos, poseedor de mecanismos coercitivos El poder se da en todos los ámbitos de la vida cotidiana, no sólo en lo político. Permite a quien lo posee imponer su voluntad pasando por encima de las motivaciones personales y de las razones sociales. Características del poder es que se da en las relaciones sociales, se basa en la posesión de recursos y produce un efecto en las mismas relaciones sociales
TO /Disciplina / Poder se han ido instaurando saberes/poderes disciplinares en torno al cuidado de los cuerpos[1], las mentes y las almas[2]. Estos saberes se han desarrollado precisamente para un mejor gobierno de esos cuerpos y esas subjetividades (Medrado, 2002). [1] (médicos, esteticistas, entrenadores deportivos, etc.) [2] (educadores, trabajadores sociales y todos los profesionales “psi”, TOs)
TO /Disciplina / Poder la terapia ocupacional al igual que otros saberes disciplinares opera sobre el cuerpo, como señalan (Tirado y Doménech 2001), de la siguiente forma : 1.- distribuyendo a los individuos en el espacio a partir de la clausura, para esto define lugares para habitar, clasificaciones para asignar y crea series. 2.- gestionando la actividad de los individuos pautando estrictamente el empleo del tiempo 3.-organizando globalmente la temporalidad, se genera un tiempo lineal, orientando hacia una meta y un futuro y 4.- componiendo fuerzas en totalidades, de modo que el individuo comprenda que es parte de un engranaje y que su acción se inscribe en un proyecto global (Tirado y Doménech, 2001)
Referencias Bibliográficas Honderich, T. (2001) Enciclopedia Oxford de filosofía. Oxford University Press Vidarte, F.; Ramperéz, J.F. (2005). Filosofías del siglo XX. Editorial sintesis Tirado y Domenech (2001). Extituciones: del poder y sus anatomías. Política y Sociedad, 36, 191-204 Medrado, B. (2002). Tempo ao Tempo. A gestao da vida em idade. Tese doutorado. Sao Paulo: Pontificia Universidade Católica de Sao Paulo. (PUC). Avila- Fuenmayor, F. (2007) El concepto de poder en Michel Foucault. A parte Rei 53 1- 16. Estudios sobre la paz y los conflictos. En: http://iteso.mx/~gerardpv/inv1/baro.html, consultada el 2 de junio del 2009