Dr. Patricia Pimentel Álvarez Directora IETSI-ESSALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFINICIÓN DE SISTEMAS
Advertisements

PLAN DE ACCIONES MEDICINA ESPECIALIZADA DR LUIS HERNANDO GARZON COORDINACION MEDICINA ESPECIALIZADA.
MINISTERIO DE SALUD SERVICIO DE SALUD COQUIMBO SUBDIRECCION DE RECURSOS HUMANOS SUBDEPTO., GESTION DEL CICLO DE VIDA LABORAL UNIDAD DE PERSONAL.
REPOTENCIACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL LATACUNGA Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO NUEVO INVERSIÓN APROXIMADA: 18´ ,46.
Programación 2008 Hospital de Quilpué.
EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS PARA MEJORAR LA INADECUACIÓN DE INGRESOS Y ESTANCIAS HOSPITALARIAS EN EL HOSPITAL MORALES MESEGUER Evaluación.
El Nuevo HOSPITAL JAPONES abre sus puertas presentando a su Personal facultativo:
COMISION MULTISECTORIAL Constituida por R. S SA RECURSOS HUMANOS.
Es una exclusiva red de servicios de salud, dirigida a brindar un conjunto de prestaciones médicas integradas, de calidad, garantizando un excelente nivel.
DOCENTE: MC. SALLY TORRES RUIZ. FARMACOLOGÍA: Según su etimología, la palabra Farmacología proviene de los griegos “Pharmacon” que significa “Fármaco”
COMISIÓN NACIONAL ASESORA DEL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES DE GRADO UNIVERSITARIO EN SALUD (Res. MS Nº 1105/2006)
Cambio de normativa GES Decreto N° 3 del 3 de Marzo de 2016.
Incorporación al mercado laboral y posgrado médico Germán Fajardo-Dolci.
Simulación y Seguridad del Paciente Dr. Ildefonso Martínez Aldana Universidad Cuauhtémoc plantel Aguascalientes.
HOSPITAL VICTORIA EUGENIA. Especialidades Alergología Análisis Clínicos Anatomía Patológica Anestesiología y Reanimación Angiología y Cirugía Vascular.
Universidad Veracruzana. ¿Qué es el CESS? Es una dependencia integrada por un grupo multiprofesional que cumple con las funciones sustantivas de la Universidad.
PRESENTACION ESPECIAL:. RED MEDICA HOSPITALES, CLINICAS Y CENTROS DE CIRUGIA CLINICA UNIBE200 ESTE DEL ICE LA FLORIDA DE TIBAS CLINICA UNIVERSAL.
Dr. Diego Renteria Valencia Residente de Cardiología Clínica Centro Medico Nacional ¨20 de Noviembre¨(ISSSTE)
Rol de los Centros de Información en el Uso Racional y Seguro de los Medicamentos y su compromiso con la Red Nacional Dirección de Servicios Médicos Telefónicos.
Licda. María Elena Tapia
RENDICION DE CUENTAS FINAL 2015 E INICIAL 2016
Colegio San Vicente de Paúl 2016
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Hospital Interzonal General de Agudos Luisa Cravenna de Gandulfo
Dr. Fabian Fiestas Saldarriaga
Prima a medida (consultar con su asesor)
Un nuevo Medicamento: del laboratorio al paciente
Plan Funcional del Nuevo Hospital de Toledo
PM 3.2 Lineamientos Guía Práctica Individual (GPI) Módulo 3”
MAPA DE LA RED ASISTENCIAL
Seminario Propuesta de Fortalecimiento de la Red Pública de Servicios de Salud PLAN CACAO (CABRED- CARRILLO- OÑATIVIA) Leonardo Caruana Secretario de Salud.
Caja Petrolera de Salud
Población de estudio.
Avances del proyecto en el periodo de marzo a noviembre 2014
LISTA ESPERA CONSULTA POR ESTABLECIMIENTO Corte RNLE Año 2015
Dr. Fabian Fiestas Saldarriaga
Vocalía de residentes de la SoMaMFyC
Medina familiar y comunitaria
Hospital Japones Con motivo de la inauguración de la clinica Médica Integral, les informamos que se ha celebrado un intercambio con la prestigiada y no.
Universidad Veracruzana
Presupuesto año 2014.
PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota
Mérida, Yucatán, 28 de septiembre 2017 JAVIER GONZÁLEZ DE DIOS
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Dispositivos médicos esenciales para el primer nivel de atención
PACTO NACIONAL PARA CONSTRUIR EL SISTEMA BOLIVIANO DE SALUD
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
Póliza de Salud MAPFRE Condiciones 2018.
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS SOBRE PAUTA TERAPÉUTICA DE CITRATO DE FENTANILO ORAL TRANSMUCOSO (CFOT) EN UN MEDIO HOSPITALARIO. Miguel Ángel.
Tarea: “Sistema de análisis de costos en la MGPSS”
JORNADAS DE ORIENTACIÓN acerca de las diferentes especialidades médicas y quirúrgicas PARA FUTUROS MIR 12, 13 y 14 de marzo de 17 a 20 h en el salón de.
TEMA 29: GESTIÓN DE MEDICAMENTOS EXTRANJEROS EN EL SAS: NORMATIVA DE APLICACIÓN. MEDICAMENTOS SUSCEPTIBLES DE TRAMITACIÓN. PROCEDIMIENTO DE INICIO. RESPUESTA.
BIENVENIDOS A LA UNIDAD DOCENTE OESTE
Farmacoeconomía 18 DE ABRIL DEL JOSUE SANTIAO LÓPEZ Farmacoeconomia Medicamentos/uso racional Costos del tratamiento Política sanitaria.
07/11/2018.
20 DE MARZO DE 2018 Jornada de Puertas Abiertas para futuros residentes del Hospital Universitario Joan XXIII y la Unidad Docente Multiprofesional de Atención.
Vocalía de residentes de la SoMaMFyC
Bevacizumab y Ranibizumab en degeneración macular asociada a edad
Aspectos Gerenciales en la Mejoria de Calidad
CLÍNICA PODOLÓGICA QUIROPODOLOGÍA II
EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA SANITARIA: EFICACIA Y SEGURIDAD DE RANIBIZUMAB COMPARADO CON BEVACIZUMAB PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON DEGENERACIÓN MACULAR.
GRUPO ESPAÑOL DE MELANOMA LOGROS EN INVESTIGACIÓN 1.
X Encuentro de la Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas Evaluación de Tecnologías Sanitarias y políticas para un acceso efectivo y.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Dr. Adolfo Chávez Negrete Subcomité de Educación Médica Continua
Medina familiar y comunitaria
GRAN CONVENIO INSTITUCIONAL
UNIDAD DOCENTE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
Beneficencia No mal eficiencia Autonomía Se deben valorar los anteriores principios bioéticos en las decisiones de prescripción Cuatro OBJETIVOS de.
Vías y métodos de notificación
Transcripción de la presentación:

Dr. Patricia Pimentel Álvarez Directora IETSI-ESSALUD Principales logros en ETS y en la toma de decisión en EsSalud-Perú, 2017 Dr. Patricia Pimentel Álvarez Directora IETSI-ESSALUD

Contexto En el 2016, el gasto en medicamentos incrementó en 71% con respecto al 2011 (esto es, de 155.9 a 266.7 millones de dólares americanos). Dicho incremento es a expensas de los medicamentos dentro del Petitorio Farmacológico, los cuales representan el 97% del gasto. 30 medicamentos (todos incluidos en el Petitorio de EsSalud) explican el 40% de dicho consumo (50%, en hospitales nacionales). Los medicamentos fuera del petitorio representan solo el 3% del consumo anual en medicamentos.

Medicamentos por condición ETS REALIZADAS PARA LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS A ESSALUD (2015 a Noviembre del 2017) Año Dictámenes Medicamentos por condición Aprobado % aprobado   Si No 2015 7 9 6 3 67% 2016 88 89 54 35 61% 2017* 51 52 20 30 38% Total 146 150 80 68 53% * Al 07 de Noviembre, 2017

Medicamentos por condición Medicamentos por condición ETS REALIZADAS PARA LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS A ESSALUD POR ESPECIALIDAD (2016 Y 2017) Año 2016 Medicamentos por condición CÁNCER 37 CARDIOLOGÍA 7 PEDIATRÍA HEMATOLOGÍA 6 INFECTOLOGÍA RARAS GASTROENTEROLOGÍA 5 REUMATO 4 NEUROLOGÍA 3 DERMATOLOGÍA 2 ENDOCRINOLOGÍA NEUMOLOGÍA CIRUGÍA PLÁSTICA 1 UROLOGIA TOTAL 89 Año 2017 Medicamentos por condición CÁNCER 25 INFECTOLOGÍA 5 PEDIATRÍA 4 REUMATOLOGÍA NEUMOLOGÍA 3 NEUROLOGÍA 2 PSIQUIATRIA ANESTESIOLOGÍA 1 CARDIOLOGÍA GASTRO GENERAL NEFRO OTORRINO RARAS TOTAL 52

Medicamentos por condición ETS REALIZADAS PARA LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER (2015 a Noviembre del 2017) Año Medicamentos por condición Aprobación % de aprobación   Si No 2015 7 4 3 57% 2016 37 17 20 46% 2017 25 21 16% Total 69 44 36% * Al 07 de Noviembre, 2017

Razones de no aprobación No mayor eficacia ni seguridad que el medicamento actualmente disponible, sin perfil favorable de costo-efectividad (ej. Cetuximab +FOLFOX en cáncer de colon frente a FOLFOX ó FOLFIRI) No diferencia con placebo en eficacia en desenlaces clínicos relevantes (ej. Ataluren en Duchenne) Peor perfil de seguridad que placebo (ej. Sorafenib en cáncer de tiroirdes)

DESFINANCIACIÓN DE RANIBIZUMAB. Oficina de asesoría jurídica de EsSalud observa que el Petitorio Farmacológico de EsSalud debe enmarcarse al Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales. Producto farmacéutico Ranibizumab no se encuentra en el PNUME. Actualmente existe dentro del PFE una alternativa terapéutica que es el Bevacizumab. Solicitudes de uso de ranibizumab en indicaciones no incluidas en el PFE.

Exclusión de ranibizumab del petitorio institucional – Abril 2014

Dispositivo por condición ETS REALIZADAS PARA LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS DISPOSITIVOS MÉDICOS A ESSALUD (2015 a Noviembre del 2017) Año Dispositivo por condición Aprobación % de aprobación   Si No 2016 6 1 5 17% 2017 7 2 29% Total 13 3 10 23% * Al 07 de Noviembre, 2017