SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPARACION DE LA DOPAMINA Y NOREPINEFRINA EN EL TRATAMIENTO DE SHOCK
Advertisements

SHOCK.
Dr. Gustavo A. Roldán Castillo
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
SHOCK CARDIOGÉNICO.
Concepto: Es un estado de hipoperfusión tisular, que se produce por una mala relación entre el consumo tisular de oxígeno (VO2) y su transporte (DO2).
SEPSIS PARTIDA PULMONAR
EL SHOCK.
SHOCK BCM II.
SHOCK EN EL POLITRUMATIZADO
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
“Choque Hipovolemico”
DRA. LILIANA OLMEDO RESIDENTE DE EMEREGENTOLOGIA 2DO AÑO
INFARTO CONCEPTO: Zona de necrosis isquémica por la oclusión del riego arterial o del drenaje venoso en un tejido CAUSAS : Tromboémbolo (99%) Vasoespasmo.
SHOCK CIRCULATORIO El shock circulatorio representa un flujo sanguíneo inadecuado generalizado por todo el cuerpo hasta el grado que los tejidos sufren.
Adriana Murguia Alvarado
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
4 T Clasificación del shock hemorrágico Perdida de volumen % y mL en mujer de 50 a 70 Kg. SensorioPerfusiónPulso Presión sistólica.
Sindy Daiana Catrillón Vasquez Paula Valencia Rodríguez Mónica Fernanda Rojas Winston Ruiz Delgado INTEGRANTES.
ESTADO HIPEROSMOLAR.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA.
ESTADOS HIPOVOLÉMICOS. La verdadera depleción de volumen se produce cuando se pierden líquidos desde el LEC a un ritmo que exceda el aporte neto Factores.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
TRANSFUSIÓN MASIVA Lucia Ciancotti Oliver.R3 MFYC.Hospital Lluis Alcanyis.Xativa. TRANSFUSIÓN MASIVA Vasti A. Henriquez MI Dpto. Cirugia General Hospital.
Garcia Dobarganes Juan Gerardo MD,EMT
Traumatismo Abdominal
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
Interno David Silva Brito Servicio de Medicina. Hospital Padre Hurtado
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
FISIOPATOLOGIA EN LA COAGULOPATIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Shock Cardiógenico.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Hemorragia Digestiva Hemorragia Digestiva.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
PAE Shock R. Contreras A..
DEFINICIONES DE SHOCK SEPTICO Infección SRIS Sepsis Sepsis severa Shock séptico FOM Incluye > 2 de los siguientes criterios siguientes manifestaciones.
Fisiopatología.
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
SHOCK SEPTICO DR. LEONARDO TOLEDO G. UNIVERSIDAD DE CHILE.
Según la edad, hay diferentes características fisiológicas en los compartimentos corporales, en la función renal en proceso de maduración y en la producción.
 Estado Hiperosmolar Jorge Escalante Dávalos HPAS.
R1PM Jorge Magaña Bailón
NÚCLEO TEMÁTICO Nº 2 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROSALINO Y ÁCIDO-BASE. HIPOVOLEMIA E HIPERVOLEMIA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS.
SHOCK Incapacidad de mantener perfusión adecuada de órganos vitales. => hipoxia tisular + fallo metabólico celular: disminución flujo o distribución irregular.
ABCDE del Trauma  Dra Alicia Paez. POLITRAUMATIZADO Politraumatizado es todo paciente que presenta múltiples lesiones orgánicas o/y musculoesqueléticas.
CHOQUE LIVY ZULEYKA CALERO DELGADO El estado de choque es la incapacidad para cubrir las necesidades metabólicas de la celula y las consecuencias de esto.
Concepto: Es un estado de hipoperfusión tisular, que se produce por una mala relación entre el consumo tisular de oxígeno (VO2) y su transporte (DO2).
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
UNIDAD DIDÁCTICA: NEONATO EN ESTADO CRÍTICO ASESORA: DRA CRUZ CRUZ MARTHA ISABEL ALUMNOS: LIDIA IBAÑEZ Y FERMÍN JUÁREZ.
CHOQUE FISIOPATOLOGIA. Estado fisiopatológico grave que se caracteriza por un déficit en la perfusión tisular a nivel sistémico, con afección a múltiples.
Universidad San Juan Bautista Cirugía Torácica y Cardiovascular Hospital Nacional Hipólito Unanue CLASE TEÓRICA Nº 10 Enfermedard quirúrgica arterial.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
Quemaduras en níños. Concepto Son lesiones de la piel y otros tejidos. Etiologia  exposición súbita y dañina de agentes : Fisicos Quimicos Biologicos.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Trauma torácico Belén tama.
Injuria renal aguda Daniel Serna Emily Sofia Imbachi Laura Barahona Stefania Orozco Oscar Olaya.
SOLUCIONES. ¿ QUE ES LA FLUIDOTERAPIA? Método terapéutico destinado a mantener o restaurar por vía Intravenosa el Volumen y la composición normal de los.
PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.
SHOCK CIRCULATORIO Y SU TRATAMIENTO RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
MANEJO DE SHOCK EN TRAUMA Dr. Ariel Sánchez C. Medico Cirujano Emergencias.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
MANEJO DE SHOCK EN TRAUMA Dr. Ariel Sánchez C. Medico Cirujano Emergencias.
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY

SHOCK CONCEPTO. ES UN ESTADO HEMODINÁMICO Y METABÓLICO EN DONDE SE PRODUCE UNA RESTRICCIÓN IMPORTANTE Y GENERALIZADA DEL APORTE DE OXIGENO Y NUTRIENTES QUE DA COMO RESULTADO UNA LESIÓN TISULAR A ÓRGANOS VITALES.

TIPOS SHOCK HIPOVOLÉMICO SHOCK CARDIOGÉNICO SHOCK OBSTRUCTIVO SHOCK SÉPTICO SHOCK ANAFILÁCTICO SHOCK NEUROGENICO

FISIOPATOLOGÍA VOLUMEN INTRAVASCULAR CORAZÓN TERRITORIO ARTERIOLAR DE RESISTENCIA FLUJO TRANSCAPILAR LECHO VASCULAR VENOSO DE CAPACITACIÓN INTEGRIDAD ARTERIAL Y VENOSO

FACTORES QUE INTERVIENE EN SHOCK APORTE DE OXIGENO TRANSPORTE DE OXIGENO PRESIÓN TISULAR PRESIÓN DE PERFUSIÓN GASTO CARDIACO RESISTENCIA VASCULAR SISTÉMICA DIÁMETRO VASCULAR VOLUMEN SISTÓLICO

SHOCK HIPOVOLÉMICO CONCEPTO ES UN ESTADO DE HIPO PERFUSIÓN TISULAR CAUSADO POR UNA PERDIDA MASIVA DE SANGRE O LIQUIDO CORPORAL.

CAUSAS HEMORRAGIA MASIVA QUEMADURAS DESHIDRATACIÓN PERITONITIS AGUDA PANCREATITIS AGUDA CIRUGÍA TRAUMA

FISIOPATOLOGÍA DE HIPOVOLEMIA TIENE 3 ETAPAS. PRIMERA FASE ES LA FASE NO PROGRESIVA. MECANISMOS DE COMPENSACIÓN QUE MANTIENE LA PERFUSIÓN DE LOS ÓRGANOS VITALES. MECANISMOS NEUROHUMORALES ACTIVACIÓN DE BARRORECEPTORES LIBERACIÓN DE CATECOLAMINAS ACTIVACIÓN DEL EJE RENINA-ANGIOTENSINA LIBERACIÓN DE ANTIDIURÉTICOS ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA GENERALIZADA

SEGUNDA FASE ES LA FASE PROGRESIVA DONDE HAY HIPOPERFUSION TISULAR, EMPEORAMIENTO CIRCULATORIO Y DESEQUILIBRIO METABÓLICO HIPOXIA TISULAR DISEMINADA GLUCOLISIS ANAERÓBICA ACIDOSIS LÁCTICA METABÓLICA LESIÓN TISULAR QUE AFECTA ÓRGANOS VITALES

TERCERA FASE FASE IRREVERSIBLE DAÑO CELULAR EXTENSO GOTEO DE ENZIMAS LISOSOMALES SÍNTESIS DE OXIDO NÍTRICO ISQUEMIA INTESTINAL INSUFICIENCIA RENAL CON NECROSIS TUBULAR Y TERMINA CON LA MUERTE

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LIQUIDO PERDIDO HEMORRÁGICO PLASMÁTICO SECUNDARIA A GRANDES PERDIDA A AGUA Y ELECTROLITOS

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A VOLUMEN DE SANGRE GRADO I. PERDIDA DE 10 A 15% DE VOLUMEN SANGUÍNEO GRADO II. PERDIDA DE 15 A 30% DE VOLUMEN SANGUÍNEO GRADO III. PERDIDA DE 30 A 40% DE VOLUMEN SANGUÍNEO GRADO IV. PERDIDA DE MAS DE 40% DE VOLUMEN SANGUÍNEO

SEMIOLOGÍA CLÍNICA HIPOTENSIÓN TAQUICARDIA TAQUIPNEA Y CIANOSIS SUDORACIÓN Y SOLOMNENCIA PIEL FRÍA Y PÁLIDA OLIGURIA SENSACIÓN DE SED Y FATIGA APATÍA Y CONFUSIÓN MENTAL EN ESTADIOS TERMINALES ACIDOSIS LACTICA

SIGNOS FÍSICOS EN LA CAUSA HEMORRÁGICA GRADO I GRADO II GRADO III GRADO IV VOLUMEN DE SANGRE PERDIDA(Ml) <750 750-1500 1500-2000 >2000 SANGRE PERDIDA (%) 10-15 15-30 30-40 >40 PULSO <100 >100 >120 >140 TENSIÓN ARTERIAL NORMAL DISMINUIDO PRESIÓN DEL PULSO (mmHg) FRECUENCIA RESPIRATORIA 14-20 20-30 MICCIÓN (ML/h) 5-15 NULA ESTADO MENTAL ANSIEDAD LEVE ANSIEDAD MODERADA CONFUSIÓN LETÁRGICA

FACTORES DE DIAGNOSTICO HIPOTENSIÓN Y TAQUICARDIA HIPO PERFUSIÓN PERIFÉRICA Y VASOCONSTRICCIÓN ALTERACIÓN DE ESTADO MENTAL OLIGURIA Y ANURIA ACIDOSIS METABÓLICA

COMPLICACIONES ACIDOSIS METABÓLICA ANOXIA INSUFICIENCIA RENAL CON NECROSIS TUBULAR SHOCK ENDOTOXICOS MUERTE

PRONOSTICO VARIA EN SU DURACIÓN 80% - 90% DE LOS JÓVENES SANOS SOBREVIVEN CON EL TRATAMIENTO ADECUADO. SI LLEGA A UN SHOCK ENDOTOXICO EL PRONOSTICO ES RESERVADO.

EXÁMENES LABORATORIO HEMOGLOBINA HEMATOCRITO GASOMETRÍA ELECTROLITOS UREA Y CREATININA GRUPO SANGUÍNEO Y FACTOR RH RX SIMPLE DEL TÓRAX Y ABDOMEN ARTERIOGRAFÍA TAC

TRATAMIENTO REANIMACIÓN ASEGURANDO LAS VÍAS AÉREAS. REPOSICIÓN DE LA VOLEMIA . CON SOLUCIONES CRISTALOIDES Y COLOIDES. RINGAR LACTADO Y SOLUCIÓN SALINA LOS MAS UTILIZADA. Y DENTRO DE LOS COLOIDES DEXTRAN , ALBUMINA Y ALMIDÓN. MANTIENE LA TENSIÓN ARTERIAL Y BUSCA LA CAUSA DE LA HIPOVOLEMIA.

TRATAMIENTO ESPECIFICO EN CASO DE HEMORRAGIA, CONTROLA EN SANGRAMIENTO Y TRANSFUNDIR EL PACIENTE CON SANGRE CONCENTRADA. SI HAY UNA HEMORRAGIA CERRADA HAY HACER INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA QUEMADURAS, REPONE LOS LÍQUIDOS SEGÚN LOS CÁLCULOS ESTABLECIDOS. DESHIDRATACIÓN ,CORRIGE EL DESEQUIBRIO ELECTROLÍTICO.

GRACIAS