La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ABCDE del Trauma  Dra Alicia Paez. POLITRAUMATIZADO Politraumatizado es todo paciente que presenta múltiples lesiones orgánicas o/y musculoesqueléticas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ABCDE del Trauma  Dra Alicia Paez. POLITRAUMATIZADO Politraumatizado es todo paciente que presenta múltiples lesiones orgánicas o/y musculoesqueléticas."— Transcripción de la presentación:

1 ABCDE del Trauma  Dra Alicia Paez

2 POLITRAUMATIZADO Politraumatizado es todo paciente que presenta múltiples lesiones orgánicas o/y musculoesqueléticas con alteración de la circulación y/o ventilación que comprometen su vida de forma inmediata o en las horas siguientes.

3

4

5

6

7

8 ATENCIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO

9 ETAPAS  EVALUACIÓN PRIMARIA  ABCDE  EVALUACIÓN SECUNDARIA  EXAMEN FÍSICO DE LA CABEZA A LOS PIES  EXÁMENES AUXILIARES  TRATAMIENTO DEFINITIVO 12/04/18

10

11 EVALUACIÓN PRIMARIA QUÉ HACER?CÓMO HACER?OBSERVACIONES A (AIRWAY) -Estabilizar columna cervical -Asegurar vía aérea 1.- Intubación endotraquea (oro o naso) 2.-Acceso quirúrgico 3.-Criotiroidostomia por punción 1.-El mejor método cuando existen indicios de asegurar la vía aérea definitiva: apnea, protección de las vías respiratorias, el compromiso inminente de las vías respiratorias, la incapacidad para mantener la oxigenación con la máscara. 2.-Se usa cuando existen contraindicaciones a la intubación orotraqueal. 8-12 a. 3.-Se usa cuando hay necesidad de acceso quirúrgico inmediato.

12

13

14 B (BREATHING) -Asegurar ventilación-Proporcionar oxígeno adicional -Breve examen del sistema respiratorio Comprometen la fase : tórax inestable, neumotórax a tensión, neumotórax abierto C (CIRCULATION) -Reposición de líquidos -Compensación activa de sangramiento externo. -Volumen de repuesto en 2 accesos periféricamente. -Cuando la pérdida de volumen estimado es mayor que 30% se debe considerar la transfusión de sangre en una proporción de 3: 1 con reposición de cristaloides En todos los pacientes politraumatizados en estado de shock se debe sospechar de shock hipovolémico hemorrágico

15 D (DISABILITY) -Breve evaluación neurológica - Glasgow -Nivel De conciencia - Búsqueda de reacción pupilar - TCE leve: Glasgow de 13 a 15 -TCE moderado: Glasgow de 9 a 12 -TCE grave: Glasgow _ Indicación de vía aérea definitiva. E (EXPOSURE) -Exposición -Control ambiental - Desvestir al paciente ______________

16

17 2.- CIRUGÍA PARA EL CONTROL DE DAÑOS CIRUGÍA PARA EL CONTROL DE DAÑOS CONCEPTOCirugía prolongada dejaría el politraumatismo expuesta durante mucho tiempo, con el consiguiente desarrollo de la tríada: HIPOTERMIA + ACIDOSIS + COAGULOPATÍA. Por lo tanto, se debe considerar la cirugía para control de daños cada vez que la temperatura corporal < 35 °C, pH < 7,2, déficit de base <15 mmol/l o PTT o INR mayor que 50% de lo normal. FASES 1.- Intervención inicial: Breve 2.- Reanimación en la UCI: 48 - 72h 3.- Reoperación programada

18 Una niña de 12 años fue atropellada mientras andaba em patineta y llegaa emergencias somnolienta y referiendo mucho dolor em la región cervical. Examen físico: REG; FC = 100; FR = 20; PA = 100x70mmHg; pulsos palpables. Es capaz de localizar el dolor, sin embargo está confusa, con las pupilas isofotoreactivas y los reflejos osteotendíneos presentes y simétricos, sin paralisis de pares craneanos. Los datos del exame físico utilizados para determinar la escala de coma de Glasgow son: a) respuesta pupilar, reflejos osteotendinosos e evaluación de pares craneales b) respuesta ocular, respuesta verbal y respuesta motora c) respuesta verbal,evaluación de pares craneales e resposta mo­tora d) respuesta pupilar, resposta motora e reflexos osteotendíneos

19 Una niña de 12 años fue atropellada mientras andaba em patineta y llegaa emergencias somnolienta y referiendo mucho dolor em la región cervical. Examen físico: REG; FC = 100; FR = 20; PA = 100x70mmHg; pulsos palpables. Es capaz de localizar el dolor, sin embargo está confusa, con las pupilas isofotoreactivas y los reflejos osteotendíneos presentes y simétricos, sin paralisis de pares craneanos. Los datos del exame físico utilizados para determinar la escala de coma de Glasgow son: a) respuesta pupilar, reflejos osteotendinosos e evaluación de pares craneales b) respuesta ocular, respuesta verbal y respuesta motora c) respuesta verbal,evaluación de pares craneales e resposta mo­tora d) resposta pupilar, resposta motora e reflexos osteotendíneos

20

21 Un hombre de 25 años, víctima de caida de moto, con trauma de craneo evidente, llega a la sala de trauma con collarin, en tabla rigida, con rebajamiento del nivel de conciencia y en shock hemorrágico. Durante el transporte, recibio 1,5L de cristaloides. Examen físico: Sat02 = 90%, FC = 130, PA = 80/60 EG = 10. La mejor conducta es: a) Ofrecer oxigenio suplementar con mascara, iniciar reposición volémica y encaminar para tomografia computadorizada de craneo y columna cervical b) Establecer via aérea definitiva, iniciar reposición volémica, realizar Rx de colunma cervical perfil + tórax + pelvis e encaminar para laparotomia exploratoria c) Establecer via aérea definitiva, iniciar reposición volémica y realizar rx de tórax + pelvis en la sala de trauma y eco FAST d) Establecer via aérea definitiva, iniciar reposición volémica, encaminar para tomografia computadorizada de craneo + columna cervical y solicitar a evaluación del neurocirujano e) Ofrecer oxigeno suplementario con máscara, iniciar reposición volémica e realizar rx de columna cervical perfil + tórax + pelvis y tomografia computadorizada de craneo y abdomen

22 Un hombre de 25 años, víctima de caida de moto, con trauma de craneo evidente, llega a la sala de trauma con collarin, en tabla rigida, con rebajamiento del nivel de conciencia y en shock hemorrágico. Durante el transporte, recibio 1,5L de cristaloides. Examen físico: Sat02 = 90%, FC = 130, PA = 80/60 EG = 10. La mejor conducta es: a) Ofrecer oxigenio suplementar con mascara, iniciar reposición volémica y encaminar para tomografia computadorizada de craneo y columna cervical b) Establecer via aérea definitiva, iniciar reposición volémica, realizar Rx de colunma cervical perfil + tórax + pelvis e encaminar para laparotomia exploratoria c) Establecer via aérea definitiva, iniciar reposición volémica y realizar rx de tórax + pelvis en la sala de trauma y eco FAST d) Establecer via aérea definitiva, iniciar reposición volémica, encaminar para tomografia computadorizada de craneo + columna cervical y solicitar a evaluación del neurocirujano e) Ofrecer oxigeno suplementario con máscara, iniciar reposición volémica e realizar rx de columna cervical perfil + tórax + pelvis y tomografia computadorizada de craneo y abdomen


Descargar ppt "ABCDE del Trauma  Dra Alicia Paez. POLITRAUMATIZADO Politraumatizado es todo paciente que presenta múltiples lesiones orgánicas o/y musculoesqueléticas."

Presentaciones similares


Anuncios Google