2 -3 Jared 4-5-6 Alvaro 7-8-9 Marcos 10-11 Luciano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
Advertisements

CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
INVESTIGACIÓN APLICADA ENFOQUES CUANTITATIVOS Y ENFOQUES CUALITATIVOS.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Las diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación Diplomado de Investigación Educativa Rudith Sobeyda Rivera.
Diferencias entre los enfoques: Enfoque cuantitativo -Describir, explicar y predecir. -Lógica deductiva. -Objetivo. -Se prueban hipótesis. -Se generaliza.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACION.  Es el que usa la recolección de datos, para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico,
PROCESO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA.  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien.
Parte del estudio del análisis de datos numéricos, a través de la estadística, para dar solución a preguntas de investigación o para refutar o verificar.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Metodología de la investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Método Científico.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Enfoques Cuantitativo Cualitativo
¿Qué es investigación? Educ. 901 Dra. Rosita Puig.
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Índole instrumental METODOS DE INVESTIGACIONCIENTIFICA INVESTIGACIONCIENTIFICA Paradigma de Investigación Cuantitativa Paradigma de Investigación Cuantitativa:
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Investigación Cualitativa de Mercados
Seminario de Titulación (4)
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
Gabriel Zambrano San Cristóbal, septiembre  Investigación de Campo  Investigación Documental  Proyectos Factibles  Proyecto Especial.
Modalidades de la Investigacion
Modalidades de la Investigacion
Observa las siguientes imágenes y reflexiona sobre el tipo de investigación al que pertenecen.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
La Investigación Científica
Enfoques de investigación
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Investigación Científica
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Enfoques Cuantitativo Cualitativo
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
diseño de investigación
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
Investigación Cuantitativa  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío.
L.E. JESUS GARCIA AGAMA “No necesito saberlo todo.Tan solo necesito saber donde encontrar aquello que me hace falta, cuando lo necesite” Albert Einstein.
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
Transcripción de la presentación:

2 -3 Jared 4-5-6 Alvaro 7-8-9 Marcos 10-11 Luciano 12-13-14-15 Glenda e Laisla (cada uma fala de um, alternadamente) 16-17-18 Luana

El Proceso De Investigación y los Enfoques Alvaro Fernandes Jared Basso Glenda Berriel Marcos Thezolin Luana Martini Laisla Mallani Luciano Campos Prof. Maria Luisa Catedra. Metodologia

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA La investigación científica tiene tres características particulares que la distinguen de otras formas de buscar conocimiento (Kerlinger, 1973): Mientras la experiencia práctica se relaciona con los eventos que se producen al azar, la investigación es sistemática, y controlada, basando sus procedimientos en el modelo inductivo-deductivo La investigación es empírica. El investigador deberá llevar a cabo la validación de la experiencia La investigación autocorrección, la medida en que los métodos empleados tienen mecanismos de protección de los errores humanos que son siempre probables de ocurrir.

Que es La Investigación Conjuntos de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. Pueden ser: Cuantitativo (Positivismo) Cualitativo (Interpretativo)

Enfoque Cualitativo Para Hernández, Fernández, Baptista (2010), la metodología cualitativa, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. De tal manera que cada estudio debe realizarse a pequeña escala, no se puede generalizar, las variables no alcanzan a ser susceptibles de medición, y obedecen a la intuición.

Alcances de las Investigaciones Cualitativas Descriptivo Explicativo Descriptivo Causal.

Algunos ejemplos tradicionales de un estudio cualitativo son: ·La observación (participante o no) · Entrevista (en persona, teléfono, grupo, etc.) ·Análisis de documentos (actas, diarios, documentos públicos o privados, cartas) · Los materiales audiovisuales· Otras metodologías adaptadas de estudios cualitativos, tales como encuestas / cuestionarios.

Enfoque Cuantitativo En cuanto a la investigación cuantitativa, Hernández, Fernández, Baptista (20010), considera que permite examinar los datos de manera numérica, intentando aproximar y dar validez a las disciplinas sociales en la medida que busca definirlos, limitarlos y cuantificar cada uno de sus elementos.

La investigación cuantitativa se basa en el uso de herramientas para recopilar datos cuantitativos como los cuestionarios de respuesta cerrada y los resultados finales se presentan entonces en una especie de informe estadístico.

Alcances de las investigaciones Cuantitativas Estudios Exploratorios Estudios Descriptivos Estudios Correlacionales Estudios Explicativos Preparado por Karime Chahuán J.

Diseños de Investigación Cuantitativo Experimentales Cuasi experimentales No experimentales Cualitativo Etnografía Fenomenología Etnometodológia Estudio de casos Investigación acción

Instrumentos de Investigación El cuestionario La entrevista estructurada La encuesta Pruebas e inventarios estandarizados Observación Escala de actitudes Cuantitativo Observación participante Entrevista en profundidad Los grupos de discusión Análisis de documentos Diario de campo Cualitativo

Características de las investigaciones de corte cuantitativo y cualitativo Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo Busca probar hipótesis a partir de la recolección de datos Se centra mostrar en su complejidad los problemas que investiga Explicar (contraste de datos empíricos con una teoría y unas hipótesis) Comprender Formulación de hipótesis es un requisito y deben formularse antes de iniciar el proceso de investigación Formulación de hipótesis es opcional, y pueden reformularse conforme avanza la investigación Parte de la premisa de que la realidad que estudia es medible (causalidad) Realidad objetiva del fenómeno social puede conocerse con la mente y es independiente de las representaciones subjetivas que los sujetos dan al mundo que les rodea Parte de la premisa de que la “realidad” es inconmensurable, por lo que más que medir busca adentrarse en las lógicas que intervienen en un proceso social específico Realidad del fenómeno social es la mente (construcción social a través del otorgamiento de significados)

Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo Uso generalizado y estandarizado de la estadística en busca de representatividad numérica Medición y cuantificación Estadística es opcional, pues su principal objetivo no es medir cantidades sino dimensionar cualidades. Métodos variados poco estandarizados que se suelen sobreponer entre sí (análisis de contenido, análisis de discurso, descripción densa, entrevista a profundidad, historias de vida, análisis de redes sociales entre muchos otros) Lenguaje natural Variables (atributos de un objeto divisibles en unidades que pueden ser medidas) e indicadores (variables intermedias que permiten transitar del concepto a la situación concreta) Se diseñan antes de dar inicio al proceso de investigación Categorías: tipos dominantes de cualidades de los sujetos, (percepciones, representaciones, vivencias, sentimientos, acciones etc.) relacionados con el problema planteado. Se pueden plantear desde las fases iniciales de la investigación, pero muchas de ellas se construirán en el transcurso de la misma

Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo Se centra en el análisis de las estructuras (de lo general a lo particular) Se centra en el estudio de los sujetos (de lo particular a lo general) Relación jerárquica y vertical entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento Relación suele ser más horizontal. (interacción entre dos sujetos que producen un conocimiento que afecta a ambos, como es el caso de la investigación participativa con comunidades, grupos sociales etc.)

Diferencias entre los enfoques Cuantitativo Mide fenómenos Utiliza estadísticas Emplea experimentación Analiza causa-efecto Es secuencial, deductivo y probatorio Generaliza resultados Controla fenómenos Se puede predecir y repicar Cualitativo No busca réplica Se conduce en ambientes naturales Los significados se extraen de los datos No se fundamenta en la estadística Es inductivo Es interpretativo No tiene secuencia lineal

Proceso cuantitativo Idea Planteamiento del problema Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico Visualización del alcance del estudio Elaboración de hipótesis Desarrollo del diseño de investigación Definición y selección de la muestra Recolección de datos Análisis de resultados Reporte de Resultados

Proceso cualitativo Marco de referencia Idea Planteamiento del problema Inmersión inicial en el campo Diseño del estudio Definición de la muestra inicial Recolección de datos Análisis de resultados Interpretación de resultados Elaboración del reporte final Marco de referencia

Principales bondades de los enfoques: CUALITATIVO CUANTITATIVO Generaliza los resultados Posibilidad de réplica Puntos específicos Facilita la comparación Control de los datos Profundidad a los datos Riqueza interpretativa Contextualización Detalles Propio punto de vista Flexible

Referencias Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw Hill. Imágenes recuperadas de https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1600&bih=799&q=albert+einstein&oq=Albert&gs_l=img.1.0.0l10.963.2122.0.3946.6.6.0.0.0.0.326.1015.2j2j0j2.6.0...0.0.0..1ac.1.17.img.kaDJaPfCGqw#facrc=0%3Balbert%20einstein%20wallpaper&imgdii=_&imgrc=_