GAMMAPATIAS Medicina II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MIELOMA. RADIOTERAPIA EN EL MIELOMA MULTIPLE, LA RADIOTERAPIA JUEGA UN DOBLE PAPEL: ACONDICIONAMIENTO PARA EL TRASPLANTE PALIATIVO: ANTIALGICO DESCOMPRESIVO.
Advertisements

M. Antonieta Blu F. Medicina HUAP
Discrasias de células plasmáticas
L I N F O M A S.
Dr. Roberto Carrillo B. Internista Hematólogo 2009
Discrasias de células plasmáticas
PACAL HEMATOLOGIA CICLO 1209
Hematología Dra. Nydia Bailón Franco Israel Salgado Adame 8vo C
RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO DE LAS GAMMAPATÍAS MONOCLONALES.
Mieloma Múltiple Luis Humberto Cruz Contreras
Gammapatías monoclonales
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
FREE LIGHT CHAINS KILLS TO HENRY BENCE JONES.
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA ASOCIADA A GAMMAPATÍA MONOCLONAL Villaverde Alvarez I, Gonzalez Gonzalez L, Vázquez-Triñanes C, Alonso Parada.
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
BIOQUIMICA AREA: PROTEINAS.
La gammapatía monoclonal de significado incierto afecta al 3,5% de las personas mayores de 50 años y aumenta con la edad Kyle RA, Therneau TM, Rajkumar.
Anemia macrocÍtica como manifestación principal de un mieloma mÚltiple
Hospital de Clínicas “José de San Martín”
HIPOGAMMAGLOBULINEMIA COMO ÚNICA MANIFESTACIÓN DE LINFOMA NO HODGKIN
Inmunodeficiencias de anticuerpos
Gammapatias Monoclonales
Disproteinemias Y Riñón.
Mieloma Múltiple.
Mieloma múltiple Dra. Judith Izquierdo medicina Interna.
Caso clínico Mujer de 58 años de edad, de procedencia rural, ama de casa Antecedentes de AR y control en Reumatología. En control se detecta fractura antigua.
LACTANTE DE 18 MESES CON MASA MEDIASTÍNICA CALCIFICADA Dr. José Antonio Villegas HH.UU. Virgen del Rocío Sevilla - España.
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
CUCAI SAN LUIS. Hablemos de TRANSPLANTE ¿Qué es el trasplante de órganos? Se trata del reemplazo de un órgano vital enfermo, sin posibilidad de recuperación,
Tratamiento actual del Mieloma Múltiple
Hospital Placido Daniel Rodríguez Rivero Servicio de Medicina Interna Posgrado de Medicina Interna San Felipe - Yaracuy Dr. Maria Isabel Sanabria R1 medicina.
Gammapatías monoclonales Julio A. Barrios Olivera.
MR JORGE DE LA CRUZ MIO MIELOMA MÚLTIPLE. BIOPATOLOGIA DEL MM.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
OSTEOPOROSIS.
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
- Diagnosticar y tratar una hematuria
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Hemoglobinas Gamma globulina.
OSTEOPOROSIS Eliana Echeverri QF U de A
José AlejandroFlores Andrea Nicolle Rivera Pineda
Patrones representativos de la electroforesis sérica e inmunofijación
Definición Proliferación maligna de células plasmáticas maduras e inmaduras derivadas de un solo clon. Las manifestaciones clínicas resultan de la.
Dra. Berenice Cruz Brito
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
CASO CLÍNICO 39 Dra. Karen falcones gracia R1 de análisis clínicos
CASO CLÍNICO Nº 42.
CASO Nº38 Asun Doménech.
Grupos sanguíneos Transfusión Transplante de tejidos y órganos
CASO CLÍNICO Nº 36.
L I N F O M A S.
REGISTRO DE GLOMERULONEFRITIS
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
ENFERMEDAD ÓSEA DE PAGET UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE ANATOMÍA PRÁCTICA Evelyn.
Los linfomas de no hodgkin son neoplasias de células T, B y NK. Las mas frecuentes son las de linfocitos B, a excepción de la infancia que el al revés.
Revisión artículos científicos MD. DANIEL GARAY VILLAMAR. POSGRADISTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DRA. SIDONIA SUAZO. INTRODUCCION Los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la.
INMUNOGLOBULINAS. Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son proteínas de importancia vital que circulan en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad.
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
Programa de Salud Renal
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS POSTGRADO DE RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR ENERO 2019 GAMMAGRAFIA OSEA.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
Transcripción de la presentación:

GAMMAPATIAS Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N. 13865

Las células plasmáticas producen inmunoglobulinas (Ig), o anticuerpos, sustancias que circulan por la sangre con el objetivo de defender al individuo, atacando toda materia extraña que entre en el organismo. Cada Ig consta de 2 cadenas pesadas: gamma (IgG), alfa (IgA), mu (IgM), delta (IgD), o épsilon (IgE) y dos cadenas ligeras (kappa o delta)

Gammapatia monoclonal de significado desconocido La GMSD es una afeccion pre-maligna con presencia de celulas plasmaticas clonales neoplasicas. *Epidemiologia: La incidencia aumenta con la edad; 3,2% en mayores de 50años y 7,5% en mayores de 85 años.

*Diagnostico: Los pacientes son asintomaticos; el dx se establece durante una elevacion de las proteinas se detecta por electroforesis la presencia de una proteina monoclonal; la mayoria de las gammapatias se identifican como IgG *Criterios Diagnosticos: -presencia de proteina monoclonal serica (M) IgG, IgA o IgM mayor a 3g/dl -la medula osea debe mostrar mayor a 10% de celulas plasmaticas clonales -ausencia de lesion organica atribuida al trastorno de celulas plasmaticas como anemias, o insuficiencia renal.

*Tratamiento: No existe un tto indicado en la actualidad; la gran mayoria no evolucionara a una neoplasia maligna. El seguimiento del paciente incluye: anualmente electroforesis de proteinas sericas, de proteinas en orina, hemograma completo y creatinina serica. *Pronostico: La GMSD puede evolucionar a mieloma multiple en un porcentaje de 1% anual. Factor de riesgo desfavorable es: proteina M mayor a 1,5 g/dl.

Mieloma multiple Es la segunda neoplasia maligna mas frecuente despues del linfoma no hodgkiniano; la mediana de edad en el momento del diagnostico es de 68años. Su diagnostico es casual.

*Diagnostico: La evaluacion inicial incluye: HC, electroforesis de proteinas sericas de cadenas ligeras, gammagrafia osea. El diagnostico se confirma por la presencia de 10% de mas de celulas plasmaticas en la medula osea y una proteina monoclonal en el suero o en la orina.

Se debe sospechar de mieloma ante un paciente con anemia, VSG aumentada, sexo masculino, fenomeno de Rouleaux, hipercalcemia. Los huesos mas frecuentemente afectados son los huesos del craneo, costillas y columna vertebral. La osteolisis es causa de la activacion de los osteoclastos por parte de las celulas tumorales. Aumenta el riesgo de infecciones, como neumonia y pielonefritis. En 50% existe IR

Criterios de SWOG: Mayores: (criterio A) -plasmocitoma en biopsia tisular (criterio B) -cel. Plasmaticas mayor al 30% en medula osea (criterio C) -proteina monoclonal superior a 3,5 g/dl (criterio C) -proteinuria de cadenas ligeras mayor a 1g/dia Menores: -cel. Plasmaticas entre 10 y 30% en medula osea -lesiones osteoliticas en rx -disminucion de hemoglobinas normales

*Estadificacion: Para la estadificacion se utiliza la B2-microglobulina (B2M) y la albumina -Estadio I: B2M menor a 3,5 mg/dl y albumina mayor a 3,5 g/dl -Estadio II: albumina menor a 3,5g/dl o B2M entre 3,5-5,5mg/dl -Estadio III: B2M mayor a 5,5mg/dl

*Tratamiento: Se emplean farmacos como la talidomida, lenalidomidam en combinacion con dexametasona.

amiloidosis Es un trastorno infiltrante por el deposito de cadenas ligeras monoclonales en diversos tejidos. Afecta frecuentemente a riñon, corfazon, SNP y tubo digestivo (con macroglosia, diarrea, nauseas).

*Diagnostico: Presencia de proteina M en orina o en el suero en mayor del 90% de los pacientes. Se realizan biposias de organos afectados o de la medula osea; el diagnostico se lleva mediante la identificacion de la proteina amiloide en el tejido biopsiado. *Pronostico: La afectacion cardiaca es desfavorable con una mediana de supervivencia menor a 1 año.

GRACIAS POR SU ATENCION!