EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN EL PERÚ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
Advertisements

La salud de los adolescentes y jóvenes uruguayos: ¿protegidos o a la intemperie? Diciembre 2007.
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
EPIDEMIOLOGIA DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Población total Grupo de Edad % < 1 año 1.79% 1 a % 5 a 9
La situación del embarazo adolescente en el PERÚ
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Uso de información definitiva del censo de población y vivienda 2005
Implementación del SMS
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Estimación Carga médica por Influenza. Chile,
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
FRANK TOBON CELMIRA CASTRO ESTADISTICAS VITALES. Las estadísticas vitales son los registros que recogen información sobre los nacimientos y defunciones.
Estudio de la comunidad
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.1.1
OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
Etapas de una investigación
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Carlos Grandi1, Ligia Nascente2, Viviane C. Cardoso3
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Capítulo 1. Aspectos a considerar en la construcción de indicadores sobre fecundidad y salud sexual y reproductiva a partir de la Encuesta Nacional.
del Registro Nacional de Población e Identificación Personal
Orientaciones para registrar Fallas en la Prestación del Servicio sistema integrado de calidad sede bogotá 2014.
Primera Jornada de Información Ambiental
SALUD MATERNA Y DEL NIÑO.
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Sesión 10. Funciones y actividades operacionales del registro civil
PAPEL DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD EN EL SRCEV DE COLOMBIA
Bogotá, Colombia. 30 de octubre a 3 de noviembre de 2017
TALLER SOBRE LA OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
Estrategias para mejorar la cobertura y la exactitud de las Estadísticas de Mortalidad y Natalidad Ministerio de Salud del Uruguay Sesión 18 Leticia Rodríguez.
MANTENIMIENTO DE LOS COMPONENTES DEL REGISTRO CIVIL Y
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COBERTURA Y EXACTITUD DEL SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADISTICAS VITALES EN EL PERÚ Noviembre 2017.
Evaluaciones de calidad de datos de RCEV
Proceso de registro, elaboración y difusión de las estadísticas de mortalidad y natalidad Ministerio de Salud del Uruguay Sesión 9 Leticia Rodríguez
PARAGUAY. Estrategias nacionales para la mejora de los sistemas de registro civil y estadísticas vitales 03/11/2017.
PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADISTICAS VITALES EN CHILE
Amalia Plana Mario Acuna CELADE División de Población de la CEPAL
Uso de fuetes documentales y estadísticas
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
Embarazo – Adolescencia Dr. Nicolas Alvaro Delgado Quiroz.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Demografía española Demografía española.
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO MESA 1: REGISTRO OPORTUNO.
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Implementación del MECEC y el uso de la información PIAD para la toma de decisiones en el centro educativo.
INTEGRANTES:  Rodriguez Poma Joselyn  Murillo Puchuri Yakelin.
Déficit del ciclo de vida en El Salvador y en otros países de Latinoamérica Septiembre 2018.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
Expositor: ECON. JORGE LUIS MARCHAND CUYA Director Zonal Tarapoto SAN MARTÍN: RESULTADOS RELEVANTES Octubre 2018.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
Deysy Lorena Daza Sistemas de Vigilancia Especialización en Epidemiologia FUAA.
Sistema de Gestión de Calidad
Evolución de la mortalidad materno -infantil y el embarazo en adolescentes Ciudad de Córdoba, julio 2019 © Copyright Showeet.com.
DEMOGRAFÍA DEMOGRAFÍA ESTADISTICAS VITALES Mg. Ysela Agüero P. Profesora Principal/UNMSM Clase 5.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN EL PERÚ Lima, noviembre de 2017

SISTEMA DE ESTADÍSTICAS VITALES PROCESO INTEGRAL Recolección Procesamiento Consistencia Análisis Difusión PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS VITALES COBERTURA CALIDAD OPORTUNIDAD

LIMITACIONES Y DIFICULTADES No se cuenta con una cobertura completa de nacimientos y defunciones, en consecuencia, aún existen índices de omisión. Cobertura Mecanismos insuficientes para el flujo de información. Oportunidad Falta estandarizar procesos y metodologías para mejorar la calidad Calidad

Elaboración de documentos PROCESAMIENTO (Sistema manual) Nacimientos y defunciones Digitación MINSA Entrega base de datos integrada INEI Consistencia y Análisis de datos Elaboración de documentos INEI/MINSA

MARCO BÁSICO DE CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES En el proceso de gestión de calidad, se debe tener en cuenta dos características fundamentales: 2) La confianza y credibilidad de los datos, oportunidad y difusión. 1) La acuracidad: coherencia, precisión y exactitud de los datos.

PRINCIPIOS DE CALIDAD Los principios de calidad están basados en: Satisfacción del cliente Mejoramiento de los datos a través del tiempo, Datos consistentes, Responsabilidad de todas las personas involucradas en la producción estadística, Liderazgo de la dirección y como resultado la productividad será favorable.

Revisar la información de nacimientos y defunciones. METODOLOGÍA / PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR INFORMACIÓN DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 1. Revisión y Completitud Revisar la información de nacimientos y defunciones. Consistenciar y analizar los registros contenidos en las bases de datos. (reportes) Imputar los datos faltantes o erróneos. Validar los datos y generar cuadros. Estimar porcentaje de omisión de nacimientos y defunciones.

METODOLOGÍA/ PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR INFORMACIÓN DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2. Métodos indirectos: Análisis demográfico Comparación de estadísticas vitales de nacimientos y defunciones con datos censales. Comparación de tendencias. Uso de EV en las proyecciones de población: Uso en los estudios de fecundidad y mortalidad. Se utilizan en estudios de fecundidad y mortalidad. Se utilizó los nacimientos previamente suavizados y distribuidos en base a su estructura, en el análisis de la fecundidad.

METODOLOGÍA/PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR INFORMACIÓN DE ESTADÍSTICAS VITALES Emparejamiento de datos de mortalidad 2013-2014 MINSA y RENIEC : Comprende el cotejo de los fallecidos en la BD de las actas y en la BD de defunciones El total de defunciones en las dos (2) bases de datos alcanzó 195 mil 76. RENIEC ha identificado 87 mil 252 defunciones (44,7%) con DNI correcto . El 46,6% no coincide el DNI (tienen apellidos y nombres iguales o parecidos).

OTRAS FUENTES DE CAPTACIÓN DE ESTADÍSTICAS VITALES Inclusión de preguntas de mortalidad en encuestas de hogares Se incluyó el módulo Mortalidad General y Materna en el cuestionario del hogar de las encuestas ejecutadas por el INEI. Las preguntas están relacionadas a captar información sobre personas que fallecieron en los últimos cinco años. - Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO - Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud-ENDES - Encuesta Permanente de Empleo-EPE - Encuesta Nacional de Programas Presupuestales-ENAPRES

OTRAS FUENTES DE CAPTACIÓN DE ESTADÍSTICAS VITALES

OTRAS FUENTES DE CAPTACIÓN DE ESTADÍSTICAS VITALES Inclusión de preguntas de Población para personas de 12 años y más de edad – Censos de Población.

INDICADORES ODS - OBJETIVO 3 ODS- Agenda 2030-Desarrollo Sostenible Objetivo 3: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. Tasa de mortalidad materna. Proporción de partos con asistencia de personal de salud. Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años. Tasa de mortalidad neonatal. Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tránsito.

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS BASES DE DATOS DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES

PROCEDIMIENTOS REALIZADOS EN LA EVALUACIÓN DE BASES DE DATOS Conocer el número de distritos existentes en cada año y detectar qué distritos fueron creados y reasignados. Integrar en una base de datos los registros de nacimientos (1999-2015) y otra para defunciones (1986-2015), uniformizando las variables seleccionadas para el análisis. Obtener los tabulados por año de nacimiento/defunción, según distrito, con las nuevas bases de datos integradas. Identificar y contabilizar los distritos informantes y no informantes, considerando el número de distritos existentes, creados y reasignados en su ubigeo. Elaborar reportes de inconsistencias.

INCONSISTENCIAS FRECUENTES Madres menores de edad que registran un número alto de hijos nacidos vivos. Nacimientos ocurridos en hospitales, sin embargo, fueron atendidos por personal técnico o partera. Nacimientos ocurridos en establecimiento de salud, y no fueron pesados al nacer. Madres sin nivel educativo o primaria y registran ocupación como enfermera, contador. CDEF que registran a un médico como profesional que certificó, sin embargo, el profesional había fallecido o no había emitido el CDEF. Causas de muerte mal definidas.

INCONSISTENCIAS FRECUENTES Edad del fallecido(a) no es consistente con estado conyugal Edad y nivel de instrucción del fallecido(a) no es consistente Edad de la fallecida no es consistente con la respuesta del rubro muerte de mujeres asociados a gestación, parto y puerperio Edad con ocupación del fallecido(a)

REPORTE DE INCONSISTENCIAS

EDAD DE LA MADRE Y NÚMERO DE HIJOS ACTUALMENTE VIVOS El número de hijos nacidos vivos debe ser acorde con la edad de la madre.

TOTAL DE EMBARAZOS, HIJOS NACIDOS VIVOS, FALLECIDOS Y ABORTOS REGISTROS INCONSISTENTES, 2015

TOTAL DE EMBARAZOS, HIJOS VIVOS, FALLECIDOS Y ABORTOS

NACIDOS VIVOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y PESO AL NACER

EDAD DE LA MADRE Y NIVEL DE EDUCACIÓN 2015

ESTADO CONYUGAL DE LA MADRE, 2003-2015 NACIDOS VIVOS SEGÚN ESTADO CONYUGAL DE LA MADRE, 2003-2015

SITIO DE OCURRENCIA DEL PARTO Y PERSONA QUE ATENDIÓ EL PARTO

EDAD Y NIVEL EDUCATIVO / ESTADO COYUGAL DEL FALLECIDO (A) EDAD Y ESTADO CONYUGAL / MARITAL La edad del fallecido(a) no es consistente con su nivel educativo La edad del fallecido(a) no es consistente con su nivel estado conyugal

EDAD Y MUERTE DE MUJERES ASOCIADOS A GESTACIÓN, PARTO Y PUERPERIO Y OCUPACIÓN EDAD Y MUERTE EN ESTADO DE GESTACIÓN, PARTO O PUERPERIO EDAD Y OCUPACIÓN DEL/LA FALLECIDO/A La edad de la fallecida no es consistente con la respuesta del rubro 8 La edad del fallecido(a) no concuerda con edad para laborar

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA (RESULTADOS)

NACIMIENTOS REGISTRADOS E INFORMADOS Omisión total de nacimientos Porcentaje de omisión

DEFUNCIONES REGISTRADAS E INFORMADAS Omisión total de defunciones Porcentaje de omisión

NACIMIENTOS OCURRIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y DOMICILIO

NACIMIENTOS ATENDIDOS POR PROFESIONALES DE SALUD

PARTO INSTITUCIONAL DEL ÚLTIMO NACIDO VIVO

NACIDOS VIVOS CON BAJO PESO AL NACER

NACIDOS VIVOS DE MADRES ADOLESCENTES

SISTEMA NACIONAL DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN EN LÍNEA (SINADEF) 2017

DIFUSIÓN DE ESTADÍSTICAS VITALES Fuentes de información Ministerio de Salud – MINSA Maternidad en la Adolescencia,2015 La nupcialidad en los distritos del área metropolitana de Lima y Callao, 2015 El Crecimiento Natural de la Población, 2011 - 2014 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC Natalidad, Mortalidad y Nupcialidad, 2015 Publicaciones

FORTALECIMIENTO DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES Retos Producir información de calidad acorde con los lineamientos básicos de la política social y de salud pública. Implementar el SINADEF en la mayoría de establecimientos de salud. Mejorar la coordinación del sistema y fortalecer la capacidad del Comité. Coordinar con la academia la inclusión del curso de las estadísticas vitales en las carreras de medicina. Aprobar un formato estándar de reporte de las estadísticas vitales para organismos nacionales e internacionales.

FORTALECIMIENTO DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES Retos Establecer calendario para la difusión de estadísticas vitales. Contar con una metodología estándar para el control de calidad y corrección del sub registro. Efectuar estudios de cobertura y calidad de nacimientos y defunciones.

REFLEXIÓN La información proveniente del registro civil y estadísticas vitales es de suma utilidad, no solamente para el estado, sino para el individuo y la propia población en su conjunto.

Produciendo estadísticas para el desarrollo del Perú !GRACIAS! Produciendo estadísticas para el desarrollo del Perú 0800 44 070 www.inei.gob.pe infoinei@inei.gob.pe @INEI_oficial INEIpaginaOficial