Normas Y Procedimientos En Transporte Terrestre De Carga

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
Advertisements

Transito Aduanero Comunitario CAN
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA GERENCIA DE TRANSPORTE URBANO
CONTRATO DE TRANSPORTE.
PARAGUAY LUIS E. MORÉ TORRES JACINTO M. AMARILLA PAEZ
1. 2 VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA.
LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECIFICAS DE LOS GOBIERNOS LOCALES Alumno: Daniel CORONADO LOPEZ Alumno: Daniel CORONADO LOPEZ.
Karin Orbezo Grahammer
CONTRAVENCIONES LEVES DE
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
Responsable del Área de Tranporte
CENTRO DE ENSEÑANZA AUTOMOVILISTICA LA GRAN COLOMBIA
DERECHO DE TRANSPORTES
NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONCESIÓN MINERA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBIERNO DEL ESTADO TÁCHIRA INSTITUTO AUTONOMO DE LA POLICIA DEL ESTADO TACHIRA DIRECCION DE VIALIDAD Y TRANSPORTE TERRESTRE.
Los operadores aduaneros
ESCUELA SINDICAL UNIVERSIDAD DE CHILE DRECHOS INDIVIDUALES / DERECHOS COLECTIVOS INTRODUCCION AL DERECHO COLECTIVO LIBERTAD SINDICAL Patricio Muñoz Navarrete.
CONTRATO AGRARIO. Contrato Civil Que es? Código Civil, Arto.2435 Es un acuerdo entre dos o mas personas para constituir, regular o aclarar entre las mismas.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
CONTRATOS y obligaciones CUARTO CURSO D .- LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO. ELEMENTOS. FUENTES. “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna.
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE CONOCIMIENTO DE EMBARQUE CARTA DE PORTE CARTA DE PORTE.
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV). ¿QUE ES EL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL? Es el instrumento de planificación que consignado en un documento.
COMPRA VENTA Art. 7, 513_ 562 del C.Comercio.
CONTRATO DE TRANSPORTE
Organización Contable de la Empresa
Participacion del OEFA en la Campaña RAEE
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
TEMA: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
Límites a la facultad de imponer sanciones por la Administración dispuestos por el Decreto 1410/2014 Andrés Ruiz Ibáñez.
FORO “Conduciendo vidas”
La Contratación en General
PLANEACIÓN DEL SERVICIO.
Obligaciones Concepto: es un vínculo jurídico entre dos personas determinadas, y en cuya virtud una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar,
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
Manuela Montoya yapes 9-6
REGLAMENTO INTERNO.
LA NORMA GENERAL NUMERO 320 ESTABLECE:
ESTANDARES DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
MARCO NORMATIVO DEL TRANSPORTE TERRESTRE
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
MARCO NORMATIVO NACIONAL
Ley y Decretos Supremos
NORMATIVIDAD DEL TRANSPORTE
TALLER DE GESTION EN PREVENCIÓN DE RIESGOS PEV 1
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NORMA OHSAS – LEY
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN EL TRASPORTE TERRESTRE DE CARGA
Proceso de gestión de riesgo
INTRODUCCION El transporte es factor determinante en la formación de un mercado amplio y en la Vinculación de regiones aisladas. De esta manera el sector.
Reflexiones sobre la normatividad del transporte .
Toma de Inventario Físico Bienes Muebles. INVENTARIO DE BIENES MUEBLES ESTATALES Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y.
1 Ley Regula el trabajo en régimen de Subcontratación, el funcionamiento de las Empresas de Servicios Transitorios, y el contrato de trabajo de.
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
CONTRATO MERCANTÍL DE TRANSPORTE TERRESTRE
CAP XII.
Fuentes normativas del Contrato de Trabajo
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
Panel Hernando Bermúdez Gómez  Código Colombiano de Comercio Terrestre – 1887: “De la contabilidad mercantil”  Ley 58 de 1931: Superintendencia de.
 D.S. Nº EM Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, El 4 de Junio de 1992 se publicó del Decreto Supremo Nº EM, Texto Único ordenado.
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
INTRODUCCIÓN.- Señores alumnos, mi nombre es Fresia Cáceres Acero, en este VIII ciclo académico, nos vamos a ocupar de conocer los contratos nominados.
Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil
CONTRATOSMANDATOHOSPEDAJEDEPOSITOSECUESTRO OBRA A PRECIO ALZADO TRANSPORTE MANDATO CLASIFICACIÓN 1.PRINCIPAL 2.BILATERAL 3.ONEROSO 4.CONSENSUAL 5.TRACTO.
Fuentes normativas del Contrato de Trabajo
Análisis de Calidad Regulatoria - ACR
CONVENIO DE KYOTO REVISADO. EL CONVENIO ABARCARÁ NO SÓLO LOS REGÍMENES ADUANEROS SINO TAMBIÉN LAS “PRÁCTICAS ADUANERAS”. LOS “REGÍMENES ADUANEROS” (“CUSTOMS.
DELITO TRIBUTARIO DEFRAUDACION TRIBUTARIA .(D.Leg.813)
AUTOMOTOR MEDIANTE TRANCICION HUMANA MEDIANTE TRACICION ANIMAL POR VEHICULO PESADOS LIVIANOS.
Rubén A. Castaño S.
Transcripción de la presentación:

Normas Y Procedimientos En Transporte Terrestre De Carga

que es el transporte Es la acción de trasladar bienes o personas de un lugar a otro. El transporte es una actividad fundamental dentro del desarrollo de la humanidad.

Servicio publico Es el término aplicado al transporte colectivo de pasajeros. los viajeros de transporte público tienen que adaptarse a los horarios y a las rutas que ofrezca el operador. Usualmente los viajeros comparten el medio de transporte que está disponible para el público en general. Medios como: autobuses, taxis, tranvías etc.

Normas de transporte NORMAS DE CARÁCTER GENERAL 1 NORMAS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA .2 NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MTC 3 NORMAS PRESUPUESTALES DEL SECTOR .4 ADMINISTRACIÓN INTERNA

NORMAS DE TRANSPORTE TRANSPORTE Y TRÁNSITO TERRESTRE NORMAS SOBRE EL SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE NORMAS SOBRE TRÁNSITO TERRESTRE REGLAMENTO DE LICENCIAS DE CONDUCIR NORMAS SOBRE VEHÍCULOS SOAT

DECRETO SUPREMO 033 Reglamento Nacional de Tránsito 29/07/2001 012 Modifican Reglamento Nacional de Administración de Transportes y Anexo del Reglamento Nacional de Tránsito 26/03/2002 022 Modifican Reglamento Nacional de Tránsito y establecen disposiciones para la detección y aplicación de sanciones 16/05/2002 026 Modifican Anexo del Reglamento Nacional de Tránsito y artículo del Reglamento Nacional de Vehículos 19/06/2002 040 Establecen precisiones adicionales para la aplicación del DS 039-2002-MTC que estableció disposiciones para la implementación del SOAT 22/08/2002 003 Modifican diversos artículos del Reglamento Nacional de Tránsito 16/01/2003 005 Agregan párrafo al artículo 35º del Reglamento Nacional de Tránsito 24/01/2003 008 Modifica Reglamento Nacional de Tránsito 17/09/2003

DECRETO SUPREMO 059 Modifican artículos del Reglamento Nacional de Tránsito 20/11/2003 066 Modifica D.S. 059-2003-MTC que modificó Reglamento Nacional de Tránsito 18/12/2003 037 Modifican artículos y Anexo del Reglamento Nacional de Tránsito 11/11/2004 027 Modifican Reglamento Nacional de Tránsito 22/07/2006 039 Establecen disposiciones a fin de lograr la uniforme contratación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito 20/08/2006 032 Modificación al Reglamento Nacional de Tránsito 30/09/2006 017 Reglamento de Placa Única de Rodaje 19/04/2008 019 Modifican Anexo "Cuadro de Tipificación, Multas y Medidas Preventivas aplicables a las infracciones al Tránsito Terrestre" del Registro Nacional de Tránsito 04/06/2008

DECRETO SUPREMO 019 Modifican Anexo "Cuadro de Tipificación, Multas y Medidas Preventivas aplicables a las infracciones al Tránsito Terrestre" del Registro Nacional de Tránsito 04/06/2008 038 Suspenden vigencia del Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje 08/11/2008 040 Modifica el Decreto Supremo 033-2001-MTC 18/11/2008 015 Modifica Reglamento de Placa Única de Rodaje 20/04/2009 016 Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito 22/04/2009 025 Modifican TUO del Reglamento Nacional de Tránsito - DS 016-2009-MTC 29/06/2009 028 Procedimiento de Detección de Infracciones al Tránsito Terrestre por parte del efectivo policial competente en el ámbito urbano 20/07/2009 029 Modifican Código de Tránsito - DS 016-2009-MTC 20/07/2009

DECRETO SUPREMO 028 FE DE ERRATAS DS 028-2009-MTC 22.08.09 22/07/2009 043 Modifica Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje 18/12/2009 009 Modifica artículo de Reglamento Nacional de Tránsito - DS 016-2009-MTC 11/03/2010 026 Modifican TUO del Reglamento Nacional de Tránsito DS 016-2009-MTC 08/07/2010 030 Incorpora Disposiciones al Reglamento de Placa Única de Rodaje - DS 017-2008-MTC 14/07/2010 037 Suspenden aplicación de diversas infracciones al tránsito terrestre y modifican el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir vehículos automotores y no motorizados de transporte terrestre así como el Reglamento Nacional de Vehículos 28/07/2010 040 Modifica DS 016-2009, DS 029-2009-MTC y DS 040-2008-MTC 16/08/2010 025 Modifica Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito - DS 016-2009-MTC 04/06/2011

CONTRATO DE TRANSPORTE El contrato de transporte es un contrato en virtud del cual uno se obliga por cierto precio a conducir de un lugar a otro, pasajeros  o mercancías ajenas, y a entregar éstas a la persona a quien vayan dirigidas.

Intervinientes en un contrato de transporte Porteador, transportador, transportista (tierra) / Patrón, barquero (agua): Es el que contrae la obligación. Cargador, expedidor, remitente o consignante: Es el que por cuenta propia o ajena encarga la conducción de personas o mercadería al portador. Consignatario o Destinatario: es la persona a quien se envían las mercaderías. Una misma persona puede ser a la vez cargador y consignatario.

IMAGEN CONTRATO DE TRANSPORTE

Características del contrato de transporte Es un "contrato típico": está regulado en la ley. Es un contrato nominado: tiene un nombre determinado. Es un contrato bilateral: se obliga tanto el cargador como el porteador. 4. Es un contrato consensual: se perfecciona por el solo consentimiento de las partes. 5. Es un contrato oneroso: ambas partes perciben las utilidades y cada parte se grava a beneficio de la otra. 6. Es un contrato conmutativo: las obligaciones recíprocas de las partes se miran como equivalentes. 7. Es un contrato principal: subsiste por sí mismo, sin la necesidad de otro.