Muestra Magna de Prácticas Profesionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
ECACEN Fundamentos de administración Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
INFLUENCIA DE LA MODERNIZACION TECNOLOGICA EN LOS SISTEMAS DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACION EN LA C.A. METRO DE CARACAS JOHAN PERDOMO C.I.: CARACAS,
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Human Side Entrenamiento
TAREA 5 SISTEMAS DE IDENTIFICACION. FORMULACION DE UN DIAGNOSTICO Fase I Reunión de apertura Objetivo: Dar a conocer el objetivo del estudio y quiénes.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
DIDÁCTICA DEL INGLES. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y CAPACITACIÓN
El Perfil profesional Mini Curso- Taller PSICOLOGA
Manuales de Procedimientos
VINCULO EMPRESA-UNIVERSIDAD
Ingeniería en Administración de Recursos Humanos
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Hola que tal, mi nombre es Martín Morales… egresado de la carrera de Ing. de Software en la Univ. Politecnica de Amozoc en el Edo. de Puebla en México.
Desarrollo de Competencias Funcionales y Comportamentales
Objetivos específicos
SISTEMAS DE GESTION DE CURSO DE LIBRE DISTRIBUCION
II Unidad Procesador de texto Docente Guillermo Verdugo Bastias.
MOPROSOFT.
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
Radar de innovación educativa 2015
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
Formación de personal y desarrollo humano
Asesorías Informáticas
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Metodología de la programación
Seminario de titulación 2
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Introducción a la gestión
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN.
Prefil del auditor de Calidad. Introducción Para garantizar la confianza en el proceso de auditoría, el personal asignado para realizar esta función debe.
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
Exámenes Generales de Egreso de la Licenciatura
EC0518 “Venta especializada de productos y servicios”
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
AUTOR: m. Alexandra Domínguez s.
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar Se puede dar una visión estructurada.
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA: GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE UNIDAD I. INTRODUCCION A LA GESTION DE PROYECTOS MC. RICHARD ANGEL BENITEZ.
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
Docente: Lorena Mora Urbina
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLÁHUAC II
Manual Teórico Práctico
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Objetivo del Programa Educativo
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Modelo General de Competitividad
TEMA: Funciones, Roles y Procesos Docente: Jesús Ulloa Ninahuamán.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Transcripción de la presentación:

Muestra Magna de Prácticas Profesionales Campus: San Rafael Practicante: Jiménez Taboada Guillermo Carrera: Ing. Sistemas Computacionales Organización: Telmex Ciclo: 9° Semestre

Contenido Introducción Objetivos General Particulares Planteamiento del Problema Actividades realizadas Resultados Beneficios Alcanzados Conclusiones Fuentes de información Aprendizaje personal Anexos

1 Introducción

Los objetivos específicos de la Práctica Profesional son: Ampliar los conocimientos teóricos del practicante. Desarrollar un desempeño eficaz a través de la aplicación de conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación académica

2 Objetivos

El proyecto que se realizara será apoyo en Gestión de Servicios de Seguridad Nacional, con el conocimiento en el área de las telecomunicaciones

3 Planteamiento del problema

El área de las telecomunicaciones actualmente tiene mucha influencia en el mercado así también como mucha competencia, por ellos los servicios de telecomunicaciones deben de tener los mayores estándares de tecnología y calidad.

4 Actividades realizadas

Carga de equipos, enlaces y seguimiento de líneas para la servicios de los clientes: INAMI, PGR, SECRETARIA DE MARINA, POLICIA FEDERAL, SEGOB Apoyo a facturación y a entregables para clientes. Consultas y carga en diversos sistemas TLEMEX Apoyo administrativo a comercial

5 Resultados

Desarrollo en el ámbito social y profesional dentro de una empresa de clase mundial Conocimiento de los estándares de seguridad, calidad dentro del área de las telecomunicaciones. Puesta en marcha de proyectos reales con base en los estándares del PMBOK

6 Beneficios alcanzados

Desarrollo profesional en el área de las telecomunicaciones. Gestión y seguimiento de proyectos en tiempo real Referencia y recomendación para quedarme dentro de la empresa a laborar.

7 Conclusiones

Las prácticas profesionales sin duda son una gran ayuda junto con el servicio social para conocer las diversas áreas que hay en nuestra carrera, así como en desarrollo interpersonal de nuevas habilidades o el afinamiento de las ya adquiridas, y mi experiencia dentro de la empresa de Telmex me dio una gran visión de a donde quiero ir y el camino a seguir.

8 Fuentes de información

Teléfonos de México Experiencia dentro de la empresa

9 Aprendizaje personal

Organización. Trabajo bajo presión Entrega de documentación oficial en tiempo y forma Desarrollo dentro de una empresa de clase mundial

10 Anexos