ALICIA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Advertisements

Simposio de la OMC sobre el suministro transfronterizo de servicios
Óscar Rodríguez Ruiz Investigador CIC. IADE-UAM
Políticas Públicas para el emprendimiento Alicia Villauríz Secretaria General del Mar.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Un caso de Comunicación Interna
Iniciativa Impulsa. Desarrollo de la Sociedad de la Información Santiago Lorente García-Barbón Director de Programas de Innovación Microsoft Ibérica.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
La Internacionalización como
Organización y administracion
Organización y Administración de Empresas. Curso S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.
Organización y Administración de Empresas. Curso S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.
ALICIA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ ANA MARIA TRILLO ARÉVALO.
Historia Años Historia Años 2006.
PROEXPORT COLOMBIA.
中西机床技术培训中心—职业院校与企业的国际合作的样板
MERCADOS FINANCIEROS: Los mercados financieros domésticos y las IMF
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
Exposición del Presidente Ejecutivo DR. HUMBERTO MENESES ARANCIBIA
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
Instituciones Financieras
Seminario Internacional Promoción y Financiamiento a la Micro y Pequeña empresa y las mejores prácticas Bancarias de Chile Noviembre 2002.
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Giesecke & Devrient es un grupo empresarial del sector tecnológico líder en todo el mundo Fundada en 1852, la empresa se encuentra entre los más importantes.
16 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS RESPALDAN
GESTION DE RIESGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS: LA EXPERIENCIA DE CAJA MADRID Madrid 21 de Octubre, 2004.
La RSE en el BCSC Programa BID/Confecámaras Septiembre, 2006.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA emPRESA
Presentación WAATSA Soluciones y Proyectos Informáticos.
Inversiones Exteriores Comercio Internacional
1 Introducción a 3i Presentación al CIDEM. 2 Presentación para CIDEM: Nuevas Estructuras de Capital Inversión Daniel Viñas Barcelona, 17 de Mayo de 2005.
Impacto TIC en la economía
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Septiembre 2005 Banco Santander Santiago RSC: El valor del compromiso Raimundo Monge Zegers Gerente General Santander Chile Holding.
MAPA DE DESEMPEÑO.
ICOdirecto “Servicio de formalización, gestión, seguimiento y difusión de operaciones de financiación directa ICO a pymes y autónomos” Madrid, 17 de junio.
1.
CAPITAL HUMANO EMPRENDEDOR AMANDA PONTÓN ZAFRILLA 3º EDUCACIÓN SOCIAL.
Política Industrial Andaluza Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de 2012.
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
Laura Pineda PAULA HERRERA JULLY PACHON JONATHAN MOJICA.
BANCA POR INTERNET Prosper Lamothe.
Estudio sobre el proceso de desarrollo del Outsourcing en la economía española y su internacionalización Rafael Galán Presidente de la Comisión de Outsourcing.
LA FEDERACION MUNDIAL GRANDES EMPRESARIOS ES UNA ORGANIZACIÓN CONSTITUIDA POR UN GRUPO DE EMPRESARIOS CUYO OBJETIVO ES APOYAR A LOS EMPRESARIOS, PARA.
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
AENOR PERFIL DE AENOR La Asociación Española de Normalización y Certificación es una entidad privada sin fines lucrativos, que se creó en Su actividad.
Presentación Institucional.
Teresa Ramírez Godoy Paola Montoro González 2º LADE GRUPO B CURSO 2008/2009 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACCIÓN DE EMPRESAS.
Banco Interamericano de Desarrollo
Alejandra Contreras Marin
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
CAJAS DE AHORRO ANALISIS FODA ALBERT GÓMEZ HERNÁNDEZ
El Seguro de Crédito como herramienta de gestión empresarial
Grupo Génesis les presenta … Empresa Banco Santander Central Hispano.
1 Propuesta de Valor Efectra Ltda. Bogotá, Febrero 2008 Luis Manuel Luna Rivera / Gerente Responsable.
Luis Manuel Luna Gerente General
VIDACAIXA PREVISIÓN SOCIAL
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Mensajería Móvil en Realizado por: Claudia Figueroa CI: Realizado por: Claudia Figueroa CI: Universidad Tecnológica del Centro.
JULIO VALLES ROJO IBERAVAL – ESPAÑA VALLADOLID SEPTIEMBRE DE 2005 “ PROGRAMA DE APOYO A LA FINANCIACION EMPRESARIAL” X FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS.
Rafael Antonio Tirado Bermúdez. Corporativo Modelo de Negocio Grupo Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social corporativa Corporación.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
PRINCIPALES VARIABLES DEL MACROENTORNO P OLÍTICO E CONÓMICO S OCIOCULTURAL MACROENTORNO.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
1 Pensiones BBVA 12ª Jornada Previsión Social Complementaria – CCOO Catalunya 26 Mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

ALICIA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ ANA MARIA TRILLO ARÉVALO

INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DESCRIPTIVO “El destacado papel que se otorga al capital humano responde al convencimiento de que su calidad humana y profesional es el principal activo de esta entidad y su mejor tarjeta de presentación”. Mauro Varela Pérez Presidente ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DESCRIPTIVO Caixa Galicia es una entidad líder en el mercado financiero, destacando como la primera entidad financiera de Galicia y una de las mayores del mercado español de bancos y cajas de ahorros. En este trabajo realizaremos un estudio de dicha organización, analizando sus elementos estructurales tales como el diseño organizativo, cultura o valores y los factores de contingencia como el entorno, la tecnología, estrategia o la responsabilidad social. ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE HISTORIA ELEMENTOS ESTRUCTURALES ACTIVIDAD FACTORES DE CONTINGENCIA CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DESCRIPTIVO historia Caixa Galicia inició su andadura en 1876 como Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña, y en 1978 se creó la Caja de Ahorros de Galicia a partir de la fusión de la Caja de Ahorros de La Coruña y Lugo con la Caja de Ahorros de Ferrol. En la actualidad es el resultado de la integración de doce entidades, incluidos siete procesos distintos de fusión y de tres adquisiciones de redes bancarias. ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE 1842 Se constituye la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña, a la que siguen la de Santiago (1880), Lugo (1896) y Ferrol (1902). 1944 Fusión entre la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña y la de Lugo. 1978 Nace Caixa Galicia tras la fusión de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña y Lugo y la Caja de Ahorros de El Ferrol.   1980 Integración de la Caja de Ahorros de Santiago.   1982  Integración de la Caja de Ahorros Provincial de Lugo. D. José Luis Méndez López es nombrado Director General Se inaugura en Madrid la primera oficina fuera de Galicia.  1985  Inicio de la expansión internacional con la apertura de una oficina de representación en Suiza, la primera de una caja española.   ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE 1986-1988  La Caja integra a las Cajas Rurales de La Coruña, Pontevedra y Orense,configurándose como la primera caja gallega de dimensión regional. 1989  Se constituye la Fundación Caixa Galicia, nuevo instrumento para la acción social que complementa la labor de la Obra Social.   1991  Se crea la Corporación Financiera, pilar de la actual CxG Corporación Caixa Galicia, como instrumento de diversificación y vinculación con el segmento empresarial. 1992  Impulso a la expansión extrarregional con la integración de la Caja Rural de León. 1994-1996  Tras la integración de la red adquirida al Banco de Fomento en 1994, se integran 52 oficinas del Banco Urquijo que convierten al Grupo Caixa Galicia en una entidad de rango estatal. 1997  Lanzamiento de Caixa Activa, el servicio de banca electrónica y telefónica para empresas y particulares. 2000  Se formaliza una alianza estratégica con el Grupo BNP-Paribas que incluye la adquisición de 61 oficinas por parte del Grupo Caixa Galicia Tras la apertura de 7 oficinas operativas en Portugal, el Grupo alcanza un rango ibérico. ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE 2002  D. Mauro Varela Pérez es nombrado Presidente Caixa Galicia, entidad de referencia en el sector español en el proceso de implantación del euro 2003 Implantación de un modelo de Responsabilidad Social Corporativa que implica a toda la Organización en su compromiso con la sociedad Lanzamiento de "On Caixa Galicia", el servicio de banca online del Grupo 2005  La red de oficinas se extiende a todas las provincias españolas Apertura de una oficina operativa en Suiza (Ginebra) A la vanguardia tecnológica: Primera entidad financiera que alcanza el nivel 3 de la certificación internacional CMMI, estándar internacional en calidad en desarrollo de software 2006 Impulso a la expansión internacional con la apertura de oficinas en EE.UU. y Panamá, que amplían a 16 las oficinas en el extranjero Inauguración de la nueva sede de la Fundación Caixa Galicia en A Coruña. Nuevos canales: La web corporativa (http://www.caixagalicia.es/) recibe más de 600.000 visitas mensuales y se lanza "Activa Móvil", un nuevo servicio de banca electrónica a través del teléfono móvil. ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

Actividad INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DESCRIPTIVO El Grupo Caixa Galicia compagina la actividad de banca comercial, con la gestión de participaciones empresariales a través de CxG Corporación Caixa Galicia, y con la vocación asistencial y cultural a través de la Obra Social y Fundación. ELEMENTOS ESTRUCTURALES ACTIVIDADES PRINCIPALES -Centrada en la banca minorista: Cobertura de las necesidades de familias, pymes y administraciones públicas. -Líder del mercado gallego y creciente presencia en el mercado nacional y extranjero. -La financiación concedida se reparte casi por igual entre familias y empresas. -Más del 54% de la cartera crediticia son hipotecas y el 66% de los Recursos Ajenos depósitos de clientes. -1,9 millones de clientes ACTIVIDADES DE DIVERSIFICACIÓN COMO GRUPO EMPRESARIAL -Complemento diversificador del Grupo. -1.233 mill. E en participaciones empresariales a través de CXG Corporación CaixaGalicia. -Prestación de servicios parafinancieros a través del Grupo de Empresas. -La operatoria en mercados, soporte en la gestión de la tesorería y liquidez del Grupo. -Éxito en la salida a los mercados internacionales de capitales. FACTORES DE CONTINGENCIA CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS ANÁLISIS DESCRIPTIVO Red de oficinas: - 893 oficinas en España, Europa y América. - el 46% de la red fuera de Galicia. Canales alternativos: - 62% de las operaciones migrables realizadas fuera de la oficina. - 564.314 clientes de banca virtual. - 1.037 cajeros automáticos, 21.339 TPV´s y 1,32 millones de tarjetas. ELEMENTOS ESTRUCTURALES ESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN FACTORES DE CONTINGENCIA 5.308 empleados. El 92% de la plantilla tiene contrato fijo. La edad media de la plantilla se sitúa en 41 años. Igualdad: El 62% de las nuevas incorporaciones son mujeres. 160.000 horas invertidas en formación CAPITAL HUMANO CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS ANÁLISIS DESCRIPTIVO Configuración de una estructura organizativa matricial, con plena integración entre las unidades de desarrollo de negocio y los canales de distribución. El cliente, centro de atención prioritario. Impulso a la banca de relaciones a través de la expansión de una estructura de distribución multicanal. Cambio cultural en la gestión del capital humano. Soporte tecnológico puntero, con una clara orientación de los sistemas hacia la venta y el tratamiento segmentado del cliente. Crecimiento diversificado, eficiente, solvente, rentable y sostenible. Refuerzo de la vinculación con la sociedad: Obra Social-Fundación e implantación pionera de medidas de Responsabilidad Social Corporativa. ELEMENTOS ESTRUCTURALES CLAVES DEL PROCESO FACTORES DE CONTINGENCIA CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA