INICIACIÓN MATEMÁTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado de deformación ESTABILIDAD IIA FIUBA. OBJETIVO  Describir el cambio de forma que experimenta un continuo  Continuo: es cualquier sólido al cual.
Advertisements

LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA GRUPO DE TRABAJO 3. MIGUEL VELARDE GIL Fº ANTONIO PEREZ MARTINEZ JAVIER SANTIBURCIO ALBA AITOR MONTERO MARTOS.
Áreas del aprendizaje MATEMÁTICAS. La principal función de la matemática es desarrollar el pensamiento lógico, interpretar la realidad y la comprensión.
TEORIA DE CONJUNTOS.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
Área: Expresión Artística Tania Villegas Pereira.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. SOFTWARE EDUCATIVO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
EL MOVIMIENTO. LA MECÁNICA: Parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. EL MOVIMIENTO DEFINICIÓN.
APLICAS FUNCIONES ESPECIALES Y TRANSFORMACIONES DE GRÁFICAS PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA MATEMÁTICAS 4 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD.
Introducción MetodologíaObjetivos Desarrollo temático Imagen Introducción Falta contenido del docente créditos OVA CALCULO.
VECTORES UNIDAD IV: VECTORES N.SN J. Pomales CeL CONCEPTOS BÁSICOS.
Matemática II Exploro un mundo diferente Curso Online Facilitadores: Licda. Diverca González Lic. Duany Ureña Pichardo Licda. Sofía Hernández Módulos I,
Sesión Taller N˚8 Matemática Perímetros y áreas Sólidos geométricos.
Elementos básicos del dibujo Diana Guadalupe Sánchez Rodríguez Gabriela Celaya de la Torre.
EL PUNTO DE VISTA DE LOS SENTIDOS LÓGICOS. Psicólogos ofrecen dos explicaciones distintas de la comprensión de los nombres de los números y del acto de.
INTRODUCCIÓN A BASE DE DATOS
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
EL ALGEBRA A TRAVÉS DE LA GEOMETRÍA: CASOS DE FACTOREO
CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS
UNIDAD I. “Polígonos y cuerpos geométricos” Mtra
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
Centro de Estudios de Justicia de las Américas
José Francisco Valverde Calderón Sitio web: Dibujo 1 I Ciclo, 2017
La comprensión y representación del espacio
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Maestro: Leticia Orta Muñiz. Alumnos: Delmy Leilani Llanos Sánchez
Administración Basada en Actividades
VECTORES Juan Daniel Fregoso Rubio B.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ORGANIZADORES CONCEPTUALES
Funciones básicas.
ESPACIO -TIEMPO.
Habilidades básicas para el aprendizaje de las Matemáticas
Simetrías, Traslaciones y Rotaciones
EL PROCESO DE LECTURA EN MATEMÁTICA
Geometría de la tortuga
Instituto Progeso y Esperanza -Equipo 9-
Las principales funciones de las hipótesis son:
MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN (B) ddcmateso.wordpress.com.
Habilidades Cognitivas
Autonomía en Enfermería
NOCIONES BÁSICAS.
Diagrama de flujo.
LEP.MARIA CAROLINA RUIZ Y LEP. ADRIANA VARGAS
Java – programación orientada a objetos programación ii – iee
Funciones cognitivas Por Javiera Díaz.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Que es? Como esta organizado? Como se ve para los estudiantes?
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Área de Matemática.
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
FRACTALES Y PAPIROFLEXIA
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
DEFINICIONES EN MATEMATICA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
Medida: alto y bajo la sombra de la figura Adentro y afuera Conteo.
PROFR: OCTAVIO LUGO GONZALEZ
Las inteligencias múltiples
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Portafolio virtual de evidencias
Transcripción de la presentación:

INICIACIÓN MATEMÁTICA

NOCIONES BÁSICAS Esquema corporal El niño conoce el mundo a través de su cuerpo, y el movimiento es su medio de comunicación con el mundo exterior. El niño pequeño organiza el mundo tomando como referencia su propio cuerpo. Por ello debe aprender a conocerlo, a identificar y nominar sus partes, comprendiendo y verbalizando su función que cumplen, junto con los movimientos que puede realizar con cada una de ellas

Desde el punto de vista evolutivo, primero se dan las sensaciones interoceptivas (señales que llegan del medio interno del organismo como el hambre), la sensibilidad del tubo digestivo y la actividad bucal a partir del nacimiento. A partir de la alimentación y de las funciones excretorias, el niño va experimentando vivencias acerca de su propio cuerpo

Evolución de las de las nociones de tiempo Etapa sensorio motriz: Los niños aprenden a seguir con la vista los objetos, también a alcanzarlos y asirlos. En los primeros ocho meses de vida, el niño se percata únicamente de los objetos que puede ver, lo domina su campo visual. Ocho y doce meses : aprenden a mover sus cuerpo para buscar cosas fuera de su campo inmediato de visión y aprenden a manipular los objetos en el espacio para verlos de diferentes ángulos

Describen donde están las cosas, las distancias y las direccione. Etapa preoperacional Los niños exploran activamente estas relaciones cuando separan y unen las cosas y las ordenan y reordenan en el espacio. Describen donde están las cosas, las distancias y las direccione. Producen dificultades para realizar una línea recta en el espacio.

En los niños mayores de la etapa preoperacional El orden espacial tiene sentido. Esto no ocurre así en los niños de tres a cuatro años quienes ordenan las en un orden que ellos creen.

RELACIONES ESPACIALES O MOVIMIETOS EN MATEMATICAS Movimientos rígidos: Referido a La geometría Euclidiana. ¿Quién fue Euclides? Un matemático griego , el gran mérito de Euclides reside en su labor de sistematización: partiendo de una serie de definiciones, postulados y axiomas, estableció por rigurosa deducción lógica todo el armonioso edificio de la geometría griega.

¿De qué se ocupa la geometría euclidiana? De las relaciones concernientes a magnitudes tales como longitud, medidas de ángulos, de áreas y volúmenes. ¿Qué plantea? Que los objetos son localizados por medio de ejes de referencia (largo, ancho, alto y allí se desarrollan las ideas métricas)

ACTIVIDADES Discriminar cuerpos geométricos redondo-no redondo Manipular cuerpos geométricos

Trasformaciones topológicas La topología estudia las relaciones y propiedades espaciales que subsisten y se mantienen cuando las figuras son sometidas a violentas deformaciones que pierden todas las propiedades métricas proyectivas. Las propiedades que se mantienen invariables a través de la transformación se llaman propiedades topológicas.

ACTIVIDADES IDENTIFCAR ABIERTO CERRADO IDENTIFICAR ARRIBA Y ABAJO

SECUENCIAS DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA “DESARROLLAR LA NOCIÓN DE ESQUEMA CORPORAL”

ACTIVIDADES

COMPARACIÓN Proceso del pensamiento que consiste diferencias y similitudes Están pueden ser cualitativas o cuantitativas. Las similitudes cualitativas originan el concepto de clase. Las similitudes cuantitativas entre conjuntos se establecen por la correspondencia. La diferencias cualitativas permiten elaborar secuencias que establecen patrones. Las diferencias cuantitativas constantes originan el concepto de serie.

ACTIVIDADES

ESPACIO TEMPORAL Vivimos insertos en un espacio temporal Espacio: es aquel medio continuo, tridimensional (largo, ancho, alto) de límites indefinidos, que contiene todos los objetos. En el espacio se desarrollan los movimientos y las actividades de los seres humanos. Y se habla de espacio total que presta 3 variantes: euclidiana, proyectiva, topológica

La estructuración de la noción de espacio, aun cuando está presente desde el nacimiento, cobra fuerza en la medida en que el niño/niña progresa en la posibilidad de desplazarse y de coordinar sus acciones, e incorpora el espacio circundante a estas acciones como una propiedad de las mismas.

Las nociones espacio temporales se construyen lentamente, tomando como base las percepciones a la que contribuyen nuestros diferentes receptores sensoriales con la información que proporcionan. La estructuración espacio temporal emerge de la motricidad, de la relación con los objetivos localizados, en el espacio de la posición relativa que ocupa el cuerpo, en fin, de las múltiples relaciones integradas de la tonicidad, del equilibrio, de la lateralidad y de la noción del cuerpo

ACTIVIDADES

CONJUNTO Conjunto según Cantor,(fue un matemático alemán, inventor con Dedekind y Frege de la teoría de conjuntos, que es la base de las matemáticas modernas. Gracias a sus atrevidas investigaciones sobre los conjuntos infinitos fue el primero capaz de formalizar la noción de infinito bajo la forma de los números transfinitos o infinitos (cardinales y ordinales). es el “agrupamiento en un todo, de objetos bien definidos de nuestra intuición o de nuestro pensamiento

La teoría de conjuntos, creada por George Cantor (1845-1918), ha venido a revolucionar la matemática, y su importancia radica en la cohesión y unificación que aporta esta disciplina. En la iniciación matemática, los conjuntos constituyen un buen apoyo perceptivo para el niño, que puede así trabajar con objetos concretos, que manipula y va, estableciendo relaciones sobre ellos.

Puede también formar conjuntos, nominar sus elementos, formar subconjuntos, etc. Todas ellas son actividades apropiadas para niños pequeños aun cuando no sepan leer ni escribir. Permiten ejercitar las nociones de orden tanto lógico-matemático como los patrones con medios concretos en el inicio para avanzar luego de verbalizar el nivel gráfico, finalizando en simbolizaciones. El niño también puede familiarizarse con un lenguaje matemático preciso, que será la base del lenguaje específico posterior en la asignatura. Este lenguaje posibilita también emplear una metodología activa, adecuada al nivel de edad y desarrollo del niño.

Los niños pueden formar conjunto, nominar sus elementos, formar subconjuntos, etc. Todas ellas son actividades apropiadas para niños pequeños aun cuando no sepan leer ni escribir. Permiten ejercitar las nociones de orden tanto lógico-matemático como los patrones con medios concretos en el inicio para avanzar, luego de verbalizar, al nivel gráfico, finalizando en simbolizaciones

ACTIVIDADES

CANTIDAD Cantidad es “todo lo que es capaz de aumento o disminución”, y puede, por consiguiente “medirse o numerarse” Lo niños pequeños no tienen la noción de cantidad; ella debe irse desarrollando a través de acciones que conduzcan a comparaciones cuantitativas y conlleven el uso de cuantificadores en su verbalización

Aun cuando el niño no haya desarrollado el concepto de número, puede formar conjuntos y subconjuntos y, así, determinar perceptivamente aquel que tiene más elementos, menos elementos y tantos elementos como el modelo. En los términos “más que”, “menos que” se encuentra el germen de la cantidad. Así se deben empezar a usar intuitivamente en el lenguaje diario los cuantificadores, términos que implican una noción de cantidad, pero no cardinalidad. Un cuantificador es la cantidad que “envuelve” un número sin que haya necesidad de precisarla : algunos, todos, mucho, poco.

ACTIVIDADES