INTRODUCIÓN A LA COMUNICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
Advertisements

Relacionas los tipos de comunicación con tu contexto
Proceso de la comunicación
Lenguaje y Comunicación
COMUNICACION.
Teoría de Comunicación
La comunicación interpersonal
Betty Ruiz Soto Profesora: Solangel Miranda. La comunicación escrita amplía y engrandece las posibilidades de expresión que permite la comunicación oral,
O ALUMNO: SOLA AGUSTÍN o PROFESORA: PARDO MARÍA JOSÉ o COLEGIO: INSM o ASIGNATURA : TIC TIC.
LENGUAJE.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS. MATERIA: Estrategias Comunicativas. CATEDRÁTICO: Ing. Evelín Guadalupe Domínguez Hernández. Salto de Agua, Chiapas.
Comunicación, expresión y lenguaje Comunicación: Naturaleza social Proceso Clasificación Propósitos.
Martín Ramírez Dávila. COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Comunicación realizada de modo organizado por una institución o sus representantes, y dirigida a las.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
La comunicación es la herramienta que permite relacionarnos como personas en un determinado tiempo. Esta es un acto necesario de la conducta humana, en.
 El proceso comunicativo más complejo es el que desarrollan los seres humanos. En este caso, la comunicación comienza con una actividad psíquica: el.
Comportamiento del consumidor Proceso de comunicación.
COMUNICACION. UNIDAD I: Conceptos básicos de la comunicación. UNIDAD I: Conceptos básicos de la comunicación.
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR. RESPONSABILIDAD “Manifestar una voluntad decidida ante nuevas situaciones y proyectos, tomar conciencia de las consecuencias.
La comunicación es un proceso psicológico donde interactúan dos o mas personas, intercambiando ideas, opiniones, conceptos emociones etc. Atreves de dos.
Maestría en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Educativa “LA COMUNICACIÓN” Profesor: Ernesto Sánchez Schultz GRUPO MDS 0003 Por: José María Quintero.
Equipo B.  Existen distintos tipos de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes y la información que se envía y el canal por el cual circula.
Comunicación verbal y no verbal
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
Unidad N º 1 El lenguaje en el Diseño Gráfico Percepción y visión
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
Naturaleza, Proceso y Funciones de la Comunicación Humana
TEORIA DE LA COMUNICACION
Programa de Lenguaje y Comunicación
PROPAGANDA.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
Publicidad Propaganda.
Tipos de textos.
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN Karem Varas MorA 17/12/13.
COMUNICACIÓN COMERCIAL Y ATENCIÓN al cliente
Comunicación externa
MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESPECIALISTA EN GERENCIA HOSPITALARIA
LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
BLOQUE I: EL PROCESO COMUNICATIVO
LA COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se trasmiten ideas, sentimientos y conocimientos con el objetivo de ponerlos en común con otros.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
La comunicación humana
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
LA COMUNICACIÓN HUMANA
CUADRO COMPARATIVO LIBRO COMUNICACIÓN TIPOS DE COMUNICACIÓN ELEMENTOS
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
COMUNICACIÓN  Se puede conceptualizar la comunicación humana como un proceso. Un proceso se puede definir como una serie de eventos que ocurren consecutivamente.
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
PROF: MARIO MONTERO PAHUACHO. La calidad en el servicio es una metodología que organizaciones privadas, públicas y sociales implementan para garantizar.
YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
COMUNICACIÓN Myrna Mariana Sánchez Gutiérrez 23 de enero del 2008
COMUICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
LA COMUNICACIÓN Tipos, elementos, funciones. “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sábado Instituto Bíblico Nacional de Chile
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Mg. Tito O. Chunga Diaz Escuela Académico Profesional de Psicología Periodo académico: 2019 – IB Asignatura: Dinámicas de grupo Ciclo:
Ricardo González García 2E. ¿Que es la Comunicación? Es el proceso mediante el cual la persona que emite un mensaje desea entrar en contacto con quién.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Comunicación e Información: Difusión y Encuentro
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCIÓN A LA COMUNICACIÓN

Existen múltiples definiciones de comunicación Existen múltiples definiciones de comunicación. Los especialistas han definido según su epistemología numerosos conceptos y han emitido una óptica diferente en la comunicación. Osgood, Ch (1961): “Tenemos comunicación siempre que una fuente emisora influencia a otro- el destinatario – mediante la transmisión de señales que pueden ser transferidas por el canal que los liga.” Berelson, B. y Steiner, G. (1964): “El acto o proceso de transmisión que generalmente se llama comunicación, consiste en la transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, mediante el empleo de signos y palabras.”

Stoner, J (1997): “proceso mediante el cual las personas tratan de compartir un significado por medio de la transmisión de mensajes simbólicos”. Trelles, I (2001): “La comunicación es el medio que permite orientar las conductas individuales y establecer relaciones interpersonales funcionales que ayuden a trabajar juntos para alcanzar una meta.”

Fernández, C. (1997): “conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y a agilizar los flujos de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, o entre la organización y su medio; o bien, a influir en las opiniones, actitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla mejor y más rápidamente con sus objetivos.” Myers, M., y Myers, G., (1982): “La comunicación es la fuerza central de enlace que permite la coordinación de personas y por tanto el comportamiento organizado”.

Zayas, E. (1990) “La comunicación constituye el vínculo y la relación mutua entre personas y un proceso de intercambio de ideas, opiniones o emociones mediante las cuales se ponen de manifiesto las actitudes y sentimientos de los hombres, su variada y activa participación, sus preferencias, lo positivo y lo negativo de su carácter”. González, F.(1994) plantea que la comunicación “constituye éste un proceso plurimotivado de naturaleza consciente e inconsciente y variable, ya que en su devenir aparecen diferentes y nuevos motivos con respecto a la intención original.”

Dolan, S., y Martín, I., (2002): “La comunicación se define como un proceso bilateral de intercambio de información entre al menos dos personas o dos grupos: emisor que trasmite el mensaje, y receptor el que recibe la información, y comprensión porque la información debe tener una significación para el receptor. “

Asociando las Definiciones Comunicación es cualquier tipo de contacto, cualquier tipo de relación – Perspectiva relacional Relación en la que se comparte un contenido cognoscitivo, tiene finalidad y debe ser comprendida por el otro – Perspectiva simbólica Comunicar es el proceso de crear y compartir significados mediante el uso de símbolos- Dobkin.

La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos. Hablamos de “un particular modo de compartir… sin pérdida… compartir contenidos de conciencia” (Algarra, M).

LA COMUNICACIÓN ES UN PROCESO

Elementos Básicos: PROCESO.- La comunicación es un proceso que (en términos generales) incluye los siguientes pasos: Primero, un emisor desea transmitir, intercambiar o compartir un mensaje con un receptor. Segundo, el emisor codifica ese mensaje para que sea comprensible para el receptor. Tercero, envía ese mensaje codificado mediante un canal (él mismo, un correo electrónico, un aviso en prensa escrita, un programa de televisión, etc...).

Cuarto, el receptor recibe y decodifica ese mensaje. Quinto, el receptor responde a ese mensaje en función a su comprensión del mismo y da lugar a una retroalimentación. En este punto, cabe señalar que durante este proceso se producen ruidos o interferencias que afectan la comunicación, y que tanto el emisor como el receptor deben tratar de superar para entablar una buena comunicación. 

Para comunicarse se requieren: 2 o más comunicadores 2 o más mensajes 1 o más canales Una cantidad de ruido o interferencia Intercambio de retroalimentación Un entorno o contexto

Los comunicadores Emisor Receptor Codificación y Decodificación

El sí mismo El compuesto total de la personalidad, la experiencia e identidad del emisor

El mensaje/Código La expresión simbólica de ideas, pensamientos y sentimientos. Todo mensaje tiene dos niveles: Denotativo Connotativo Según la tipología del mensaje la comunicación puede ser: Verbal No verbal

Canal Tres dimensiones de mediación que pueden modificar el mensaje: Especificidad Riqueza Interactividad Ver tabla pág. 17

Ruido Ruido Interno Ruido Externo

Retroalimentación Respuesta o reacción a un mensaje

Contexto El escenario, espacio, donde se da la comunicación. Escenario Físico Escenario comunicacional . Número de comunicadores, la relación y naturaleza de la interacción. Según los escenarios la comunicación puede ser: Intra / Inter personal Intra/Inter grupal Pública / Privada Mediática Personal / Masiva Ver figura pág. 12

Características de la comunicación Humana Social Referencial Compleja (intencional, proceso) Se da en el presente (la dureé de Bergson) Inevitable No se congela ni detiene Intencional Simbólica Transaccional

Una realidad transaccional Algo qué compartir La voluntad de compartir Alguien con quien hacerlo Las acciones que implica el proceso: expresión e interpretación