UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ángela María Morales Ángela Paola Sánchez
Advertisements

Caso Clínico CLINICO 1º.
LESIONES RADIOPACAS.
LESIONES RADIOLUCIDAS
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
TRATAMIENTOS CONSERVADORES DE LA VITALIDAD PULPAR
CICATRIZACION HERIDAS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA: MEDICINA CLINICA QUIRÚRGICA SERVICIO: TRAUMATOLOGÍA Dr. Ángel Reyes Fuguet Virginia.
POR: Hernández Ana. Infante Orianna. Infante Gabriela. Jiménez Helen
Enfermedades periradiculares
Lesiones Fibro-óseas Cementarias
SEMINARIO INFLAMACIÓN AGUDA.ll 2010
Filariosis bancrofti.
CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN Y RESPUESTA FISIOLÓGICA DEL PERIODONTO A LAS FUERZAS OCLUSALES. IELF.
TRAUMATOLOGIA ADULTOS
RECUBRIMIENTO PULPAR.
Aprendizaje Basado en Problemas
CEMENTO BLASTOMA.
TRAUMATISMO DENTARIO DR. VENANCIO
PROMOCIÓN EN SALUD ORAL
La salud bucal.
CÉLULAS MADRE DE LOS DIENTES
CARIES.
HIPERSENSIBILIDAD DENTAL
DOLOR UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS AREA DE ODONTOLOGIA
ERRORES EN LA PREPARACION DE LA CAVIDAD DE ACCESO
Postgrado de Endodoncia
QUISTES EPITELIALES NO ODONTOGÉNICOS
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
NECROSIS AVASCULAR Dra. Lucía Ríos Fuentes.
INFLAMACIÓN La inflamación es la respuesta de los tejidos a la presencia de microorganismos o a la lesión. Es un mecanismo protector de vital importancia.
 Evidenciar por medio de estudios que la causa principal del dolor dentinal es un flujo rápido y exterior de líquido en los túbulos dentinales que es.
INFECCIONES LOCALIZADAS
Facultad de Odontología
RINITIS Y SINUSITIS ALERGICA
El dolor dental y la endodoncia
ENFERMEDAD PERIODONTAL
De acuerdo al siguiente informe histopatológico dar un diagnóstico
Parotiditis Crónica Recurrente
CARIES DENTAL dr shabeel pn.
Caries dental..
Evaluación in vitro e in vivo de diferentes pastas en el tratamiento de pulpitis irreversibles en dientes primarios Proyecto Acreditado PIN 034/06 Resolución.
PAROTIDITIS VIRAL INTEGRANTES: Sebastián Addison-Smith.
TRAUMATISMOS ALVEOLODENTARIOS
CARIES DENTAL EN EL ADULTO MAYOR
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
Apnea del recién nacido
Universidad Aut ó noma de Nuevo Le ó n Facultad de Odontolog í a Aplicaci ó n de las tecnolog í as de la informaci ó n Producto Integrador de Aprendizaje.
Bioquímica del periodonto
ENFERMEDAD PERIODONTAL
PRESENTADO POR: CRISTHIAN INSAURRALDE - AXEL MAIZARES TRASTORNOS HEMODINÁMICOS.
Componentes Químicos del Esmalte:
Inflamación Unidad 2 Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
Patologias de Pancreas Exocrino
Autotrasplante Dentario
PROCESOS INFLAMATORIOS INFECCIOSOS DE LOS MAXILARES
INFLAMACION AGUDA DR FERNANDO ALVARADO.
Enfermedades idiopáticas inflamatorias del intestino
CASO CLINICO ENDODONCIA I.
FARMACOLOGÍA DE LOS PROCESOS INFECCIOSOS.
Fases de la consolidación ósea. Pseudoartrosis
“SECUELAS DE LA PULPITIS” O “LESIONES PERIAPICALES”
INFECCIONES ODONTOGÉNICAS
REABSORCIÓN DENTARIA Estudiante: Genoveva B. Aruquipa Coromi.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ÁREA MÉDICO-QUIRÚRGICA ENDODONCIA DR. FRANCISCO PORRES

Dr. Francisco Porres Diez PATOLOGÍA PERIAPICAL Dr. Francisco Porres Diez

CLASIFICACIÓN Agudas: Crónicas: Periodontítis Apical Aguda (PAA) Absceso Apical Agudo (AAA) Absceso Fénix Crónicas: Periodontítis Apical Crónica (PAC) Periodontítis Apical Supurativa (PAS) Osteítis Condensante

AGUDAS

PERIODONTITIS APICAL AGUDA PAA Es una inflamación aguda del ligamento periodontal, dolorosa y dramática. Es producida por: - Oclusión traumática - Lima pasada - Sobreobturación en ápice - Sobremedicación

PERIODONTITIS APICAL AGUDA PAA DIAGNOSTICO: -Dolor espontáneo -Dolor a la percusión -No visible en la Rx. TRATAMIENTO -Aliviar oclusión -Analgésico - retratamiento a long. Correcta.

ABSCESO APICAL AGUDO AAA Es una infección localizada que se caracteriza por la presencia clínica de EDEMA.

AAA DIAGNÓSTICO: - Edema - Dolor espontáneo - Fiebre - Linfoadenopatía - Malestar general - Movilidad - Dientes sensibles TRATAMIENTO: TCR - Drenaje quirúrgico - Drenaje por vía pulpar - Analgésicos - Antibióticos

No hay Área Periapical!!!

ABSCESO FÉNIX Características: Diagnostico y Tratamiento: Se origina de una lesión crónica que se agudiza. Características: - Área periapical visible en Rx. Diagnostico y Tratamiento: - Igual a AAA.

EDEMA INTRAORAL

Área Periapical

CRÓNICAS

PERIODONTITIS APICAL CRÓNICA PAC Se origina de una periodontítis apical aguda que no tuvo un tratamiento adecuado. Puede ser un quiste o un granuloma, que en Rx. Se observan iguales, su diferencia es únicamente histológica.

PERIODONTITIS APICAL CRÓNICA PAC DIAGNÓSTICO: Por medio de radiografías, examen de rutina Presencia de área periapical luscente NO Duele TRATAMIENTO: TCR

PERIODONTITIS APICAL SUPURATIVA PAS Se origina de una PAA o PAC que se infectó. DIAGNÓSTICO: - Clínico: Párulis - Rx: Área periapical luscente TRATAMIENTO: - TCR

OSTEÍTIS CONDENSANTE La respuesta de la pulpa es diferente, formando hueso más mineralizado que el normal. Se origina de un irritante no violento por largo tiempo, historia de trauma leve pero constante.

OSTEÍTIS CONDENSANTE La pulpa puede estar vital DIAGNOSTICO - Rx: área roentgenopaca TRATAMIENTO - Observación, ajuste oclusal - TCR - Exodoncia

Osteítis Condensante

PATOLOGÍA PULPAR Dr. Francisco Porres

PULPA NORMAL Clínicamente Histológicamente

FENOMENO HIPERREACTIVO Estímulo leve Hiperemia Dilatación de vasos en el plexo subodontoblástico Vuelve a la normalidad en minutos

La pulpa responde a estímulos La reacción depende de la agresión

DIAPÉDESIS Es el paso de elementos de la sangre ( leucocitos etc.) a través de las paredes íntegras de los vasos.

PULPÍTIS Hiperemia (Dilatación de vasos, aumento de la permeabilidad). Edema (Extravasación de líquidos) Aumento de la presión intrapulpar Aspiración (Migración de núcleos odontoblásticos al tubulillo).

PULPÍTIS Infiltrado Inflamatorio Reparación (Caries Incipiente) Leucocitos Macrófagos Plasmocitos Reparación (Caries Incipiente) Depósito de dentina reparativa

PULPITIS - REVERSIBLE: dolor provocado. - IRREVERSIBLE: dolor expontáneo.

NECROSIS Muerte de un tejido Compañera de la Inflamación De un proceso inflamatorio a necrosis puede haber un período de horas a días Las fibras nerviosas son las últimas en morir

NECROSIS PULPAR

NECROSIS Zona de Necrosis Zona de infiltrado de leucocitos Zona de células fibroblásticas Zona de fibras colágenas

PULPOSIS Son distrofias pulpares, trastornos degenerativos de causa desconocida Se dividen en - Pulpósis Atrófica o Atrofia Pulpar - Pulpósis Cálcica - Pulpósis Hiperplásica o Pólipo Pulpar - Reabsorciones Idiopáticas

PULPOSIS ATRÓFICA Se encuentra sólo en adultos Pulpa vieja por edad Acelerada por la caries y las restauraciones.

PULPOSIS ATROFICA Disminución de Células Aumento de Fibras

PULPOSIS CÁLCICA Calcificaciones en paredes de vasos sanguíneos Siguen la dirección de nervios y fibras

PULPOSIS HIPERPLÁSICA O PÓLIPO PULPAR Es la más visible de todas las reacciones pulpares. Sólo en pulpas jóvenes, con inflamación crónica. Las células de la mucosa que flotan en la saliva se adhieren al tejido pulpar y crecen libremente como un injerto.

REABSORCIONES IDIOPATICAS Externa - Comienza en el tejido conectivo periodontal - Las minúsculas localizadas en el cemento son comunes Interna - Inicia en la pulpa y se extiende a dentina - Muchas veces hay historia de trauma

REABSORCION EXTERNA La infección apical duradera ha llevado a la reabsorción de los ápices de las raíces.

REABSORCION INTERNA Un radiografía mostrando un conducto radicular con reabsorción interna.

BIBLIOGRAFIA ENDODONCIA John Ingle MANUAL DE BIOLOGIA PULPAR Dr. Max Marroquín.