Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Advertisements

Expresión musical Karen Melissa García Torres
Alumnos: Hiram de Jesús Beatriz Calvario Giovanni Flores Francisco ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Expresión Musical María Teresa Aguilar Puente Rodrigo Fonseca Bressa
Rosely cruz Ronaldo Pérez Andrei García   Escuchar música es una de las experiencias más gratificantes para los seres humanos, no tiene ningún valor.
¿Que pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
TEMA 1 Actividad 1. EL EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO  Escuchar música libera endorfinas en el cerebro, las cuales producen placer y tranquilidad.
Áreas del aprendizaje MATEMÁTICAS. La principal función de la matemática es desarrollar el pensamiento lógico, interpretar la realidad y la comprensión.
Para el Manejo Saludable de las EMOCIONES
ENTRENAMIENTO AUDITIVO. INTRODUCCIÓN La capacidad de almacenar información en la memoria y de recuperarla en el momento adecuado es una condición indispensable.
LENGUAJE MUSICAL Nivel básico
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL CEREBRO
Expresión musical. Joanna Van Pratt Lazcano
SALUD FISICA Gloria Bustamante Zamora.
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
Andrea Elizondo Héctor Leal Alan Valdez Omar Escamilla
Banda de rock.
QUE ES EL SEXO ?.
Daniela Fernanda Angulo Arellanes
Bloque I. de los sonidos a la música
Sistema Nervioso y Sistema Endócrino
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
TEMA 1.- ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
ORATORIA “La Oratoria es el arte de expresarnos con el talento de informar, persuadir y deleitar; y para ello se necesita transmitir una actitud segura,
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Infantil.
EXPRESION MUSICAL Por: GUSTAVO IAN CASTILLÓN
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Andrea Elizondo Héctor Leal Alan Valdez Omar Escamilla
Fernando Anchondo, Andrea García, Melina Zepeda y Ana Sofía
Musica.
Expresión Musical Conceptos.
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Expresión Musical Conceptos: Tema 1.
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Día 4 Actividad 1: ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música? Equipo: Fátima del Carmen Hernández Ramos Jorge Alejandro Jiménez Gerónimo Karla.
Paulina samantha contreras Valdez Irving Domínguez Monroy
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Expresión musical Tema 1: Cuerpo y mente al escuchar música
mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Expresión Musical Adrián Alvarez Colín Luisa Milenka Alvarez Colín
¿Cómo me impacta la música?
Ricardo Tamayo Eliasaf josabed Andrés Meléndez Jonhatan Vázquez
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mi mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
RECURSOS SONOROS EL SONIDO FUNCIÓN EXPRESIVA LA VOZ EFECTOS SONOROS
Técnicas de Estudio Estudio.
¿Cómo me impacta la música?
beneficios de la música
Que pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
EXPRESIÓN MUSICAL La expresión musical es el modo de comunicación auditiva que permite manifestar las emociones y vivencias de quien compone el tema,
Alan Gárate López Mario Josué Muñoz Ramirez
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Proyecto de Vida Mtro. Marcos Alejandro Dena González Mayo
Tema 1: “El arte del sonido”
I like to dance I really like to go to the movie theater
Inteligencia emocional
I like to dance I really like to go to the movie theater
Expresión Musical . Jessica Janet Hermida Guzmán
SISTEMA LIMBICO Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestiona respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Está relacionado.
Transcripción de la presentación:

Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música? Expresión musical Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?

Música La música es un producto imprescindible de la inteligencia humana, el ser humano es un ser musical que ha cultivado el arte sonoro y la música como uno de los recursos más importantes para mejorar su vida de manera individual y colectiva.

¿Qué efectos tiene la música en él cerebro? Escuchar música es una de las experiencias más gratificantes para los seres humanos, no tiene ningún valor biológico demostrado, sin embargo, los individuos siguen escuchando música por placer.

¿Cómo la música y el sonido intensifican las emociones? Un ejemplo de cómo la música intensifica las emociones sería cuando ves una película, en donde el papel de la música juega o contrasta con lo que estás viendo en la imagen. La misma película con una banda sonora distinta puede ser percibida como emociones completamente diferentes. 

La música ayuda a la concentración cuando estudias, entrenas o hace llevaderas algunas actividades rutinarias o aburridas, permite mantener el oído fino y por lo tanto a procesar y aprender mejor idiomas y las construcciones gramaticales de los mismos.

Algunos beneficios de la música Si escuchar música tiene todos estos beneficios, imagínate lo que pasa en tu cerebro y cuerpo cuando la interpretas. Y esto pasa a todas las edades, tocar un instrumento requiere mucha paciencia y concentración. Por ejemplo, cuando tocas un instrumento cómo piano, guitarra o violín, no puedes checar Facebook o Twitter, interpretar y música involucra tantas zonas del cerebro que es muy difícil tocar música y estar distrayéndote constantemente.

Al interpretar un instrumento tienes que: Leer las notas (visión). Hacer relaciones lógicas de lo que está escrito en la partitura donde colocas tus manos para tocar la nota requerida. Contar por cuanto tiempo (relación tiempo y espacio). Llevar el ritmo, escuchar que las notas que estás tocando están afinadas, que no suenen muy fuerte, que no suenen demasiado suave. Medir matemáticamente que todo esté en orden con la parte racional. Agregar el componente emocional, lo que algunas personas le dicen el feeling.