La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?"— Transcripción de la presentación:

1 Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Expresión Músical. Carlos Eduardo García Santos. Luisa Loreti González Melgoza. Paulina Flores Morales. Valentina Ponce López. Olga Daniela Vázquez Tapia. Daniela Galván Bárcenas 12 de Agosto de 2016

2 Música “Music gives a soul to the universe, wings to the mind, flight to the imagination and life to everything.”

3 1.1 ¿Qué efectos tiene la música en él cerebro?
Escuchar música: Actividad abstracta única y gratificante: genera placer al estimular la producción de dopamina en el cerebro. Libera: estímulos que activan un sistema común, activan ambos hemisferios. Beneficia actividad cerebral :  música se produce a través de complejos mecanismos neuronales, lo que más se estimula son las zonas involucradas con control y la ejecución de movimientos: cerebelo. Beneficios a nivel individual: ayuda a la persona de acuerdo a tus necesidades: relajarte, estar disperso, concentrarte, llorar, reír etc. (Exaltar o regular emociones)

4

5 1.2 ¿Cómo la música y el sonido intensifican las emociones?
Ejemplo: La música intensifica las emociones cuando vemos una película, esta tiene que contrastar con la imagen. Lo mismo pasa en nuestras vidas, depende de la música que escuchemos, nuestra percepción del mundo va a cambiar.

6 Permite mantener el oído fino y por lo tanto a procesar y aprender mejor idiomas.
 Ayuda a mantener sano el corazón La música ayuda a la concentración cuando estudias, entrenas o hace llevaderas algunas actividades rutinarias o aburridas. Tristeza o depresión, la música permite canalizar y procesar las emociones, ayuda a  reflexionar y pensar

7 Datos curiosos La música que te gusta a los 20 años de edad, es probablemente la música que te gustará durante el resto de tu vida. Tu corazón modifica sus latidos para imitar a la música que escuchas. No nos gusta la versión original de una canción porque sea mejor, sino, porque es la primera versión que escuchamos. El tipo de música que escuchamos afecta a la forma en que percibimos el mundo. La música alta puede provocar que las personas beban más en menos tiempo. Las flores crecen más rápido si la música suena a su alrededor. Nuestra canción favorita, probablemente es nuestra favorita porque la asociamos a un evento emocional en nuestras vidas

8 “Las personas cantan y bailan juntas en todas las culturas
“Las personas cantan y bailan juntas en todas las culturas. Sabemos que lo hacemos hoy y lo seguiremos haciendo en el futuro. Podemos imaginar que lo hacían también nuestros ancestros, alrededor del fuego, hace miles de años.”

9 Bibliografía S.a. (2016). 10 cosas que no sabías de la música. La 100. Recuperado el 11 de agosto de 2016, de: no-sabias-sobre-la-musica/ Blackboard Learn. (2016). Universidad TecMilenio. Recuperdo el 11 de Agosto de 2016 de: view&content_id=_ _1&course_id=_50327_1&framesetWrapped=true


Descargar ppt "Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?"

Presentaciones similares


Anuncios Google