La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Día 4 Actividad 1: ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música? Equipo: Fátima del Carmen Hernández Ramos Jorge Alejandro Jiménez Gerónimo Karla.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Día 4 Actividad 1: ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música? Equipo: Fátima del Carmen Hernández Ramos Jorge Alejandro Jiménez Gerónimo Karla."— Transcripción de la presentación:

1 Día 4 Actividad 1: ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música? Equipo: Fátima del Carmen Hernández Ramos Jorge Alejandro Jiménez Gerónimo Karla Sarahí García Izquierdo Alejandra Gloria Rubio Patricia Maralí Vences Movimiento (Básico) Nota: esta plantilla de vídeo está optimizada para Microsoft PowerPoint 2010. En PowerPoint 2007, los elementos de vídeo se reproducirán, pero el contenido que se superponga a las barras de vídeo aparecerá cubierto por el vídeo en el modo de presentación. En PowerPoint 2003, el vídeo no se reproducirá, pero el marco de póster de los vídeos se conservará como imágenes estáticas. El vídeo: Se reproduce automáticamente tras cada transición de diapositiva. Tiene una duración de 15 segundos. Entra en bucle para una reproducción infinita. Para agregar diapositivas o modificar el diseño: Para agregar una nueva diapositiva, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en la flecha situada debajo de Nueva diapositiva y, a continuación, en Tema de fondo en movimiento seleccione el diseño deseado. Para modificar el diseño de una diapositiva existente, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, seleccione el diseño deseado. Otros elementos animados: Los elementos animados que inserte se iniciarán después de la transición de la diapositiva y tras iniciar el vídeo de fondo.

2 ¿Qué significa música? El término música tiene su origen del latín “musica” que a su vez deriva del término griego “mousike” y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes. Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído.

3 "Sin música la vida sería un error"
— Friedrich Nietzsche

4 "La Musica compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu." - Miguel de Cervantes ( )

5 La pasión griega En la cultura griega el término μουσική (música) no se refería sólo al arte de los sonidos, sino que comprendía también el texto poético y la danza, y el músico era frecuentemente el autor tanto de la melodía como de la letra y las coreografías. Originariamente el canto era acompañado de instrumentos que se tocaban al unísono. Con el tiempo las partituras se hicieron más complejas y se llegó a la creación de grandes orquestas.

6 Efectos de la música en el cerebro
La experiencia del placer al escuchar música se puede medir mediante la cantidad de dopamina que produce tu cerebro cuando se involucra en algo placentero.

7 Efectos de la música en el cerebro
La exposición a los sonidos y a la música adecuada puede ayudarnos a desarrollar plenamente nuestras capacidades cerebrales, con todo lo que eso implica: mayor capacidad de memoria, atención y concentración; mejores habilidades matemáticas, de lenguaje y una buena capacidad para la resolución de problemas.

8 Efectos de la música en el cerebro
No toda la música es buena ni sirve para lo mismo. Algunos tipos de música estimulan la creatividad y la imaginación, otros ayudan a establecer relaciones interpersonales sanas y a integrarse a la sociedad y a su medio ambiente. Y unos más, ligados al baile, brindan también un mejor acondicionamiento físico y, a veces, apoyan procesos terapéuticos.

9 Efectos de la música en el cerebro
La música estimula los movimientos de los bebés, esto les ayuda a mejorar la coordinación y los movimientos finos, ya que bailar ayuda al desarrollo psicomotriz. 

10 ¿Cómo la música y el sonido intensifican las emociones?
Con el simple hecho de escuchar una canción o una pieza de música, te recuerde personas, lugares o momentos de tu vida y al escuchar esta pieza llegan a ti todo tipo de emociones, ya sea alegría, felicidad, dicha, tristeza o nostalgia, la música ayuda a no olvidar etapas de la vida. 

11 Beneficios de la música
Leer las notas (visión). Hacer relaciones lógicas de lo que está escrito en la partitura donde colocas tus manos para tocar la nota requerida. Contar por cuanto tiempo (relación tiempo y espacio). Llevar el ritmo, escuchar que las notas que estás tocando están afinadas, que no suenen muy fuerte, que no suenen demasiado suave. Medir matemáticamente que todo esté en orden con la parte racional. Agregar el componente emocional, lo que algunas personas le dicen el feeling.


Descargar ppt "Día 4 Actividad 1: ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música? Equipo: Fátima del Carmen Hernández Ramos Jorge Alejandro Jiménez Gerónimo Karla."

Presentaciones similares


Anuncios Google