La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bloque I. de los sonidos a la música

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bloque I. de los sonidos a la música"— Transcripción de la presentación:

1 Bloque I. de los sonidos a la música

2 ¿Conocemos la música que nos gusta?
Antes de empezar a aprender cosas nuevas sobre el sonido y la música, conviene preguntarnos cuánto sabemos sobre la música que nos gusta. Es decir, es relevante analizar algunos aspectos sobre nuestra relación cotidiana con la música. A todos nos gusta la música y a veces hablamos sobre ella con nuestros familiares y amigos, pero casi nunca reflexionamos sobre nuestros gustos musicales. ¿Por qué nos gusta o disgusta cierto tipo de música? Es un misterio… Éste es un tema del que sabemos muy poco. Por eso sería útil para todos emprender el ejercicio de recordar nuestra vida musical, o por lo menos, la música y los sonidos que escuchamos esta semana o el día de ayer.

3 Ahora podemos empezar realizando una especie de encuesta sobre nuestros hábitos y gustos musicales en este momento, que nos ayude a pensar sobre nuestra relación presente con la música. Actividad individual. Encuesta sobre nuestros hábitos y gustos musicales. Responde las doce preguntas siguientes de forma individual. Marca con una cruz la respuesta elegida. Algunas preguntas pueden responderse con más de una opción.

4 1. Señala los instrumentos musicales que hay en tu casa.
Guitarra. Piano. Instrumento de viento (flauta, trompeta, tuba, etcétera.) Otro instrumento de cuerda (violín, viola, chelo, arpa, etcétera.) Instrumento de percusión (tambor, batería, platillos, campanas, etcétera.) Instrumento electrónico (teclado, etcétera.)

5 2. Indica el tipo de discos que hay en tu casa y ordénalos del 1 al 6 según la cantidad que tiene toda tu familia (más de un tipo que de otro). Música de cine y televisión. Pop y rock. Música clásica (de cualquier tipo). Música popular mexicana (de cualquier tipo). Jazz. 3. ¿Lees alguna revista musical? Nunca. A veces. Con frecuencia

6 4. ¿Has escuchado música en vivo?
Nunca. Alguna vez. Pocas veces. Con frecuencia. 5. ¿Te gusta un solo tipo de música o te gustan varios géneros? Sólo un tipo de música. Varios géneros.

7 6. Marca estos géneros del 1 al 10 según tus preferencias: Música de cine y televisión.
Pop/rock nacional. Pop/rock internacional. Música clásica. Jazz. Música étnica. Canciones románticas. Música popular de moda (banda, grupera, bailable, etcétera). Música tecno.

8 7. ¿Hay alguien en tu familia (incluyendo tíos y primos) que estudie o toque música?
Nadie. Uno. Varios (más de uno). No lo sé. 8. ¿Cuándo escuchas música en casa? Nunca. Ocasionalmente (más de una vez por semana). Constantemente (todos los días). Los fines de semana.

9 9. ¿Dónde escuchas música?
En casa. En la escuela. En casa de mis familiares y amigos. En la calle. En el transporte público. Otros lugares (iglesia, ambientes naturales, etcétera). 10. ¿Qué opinas de la música como asignatura en la secundaria? Me encanta. Me parece bien. Me es indiferente. Estoy en contra.

10 11. Marca la actividad musical preferida en tu casa según una escala del 1 (mínima) al 6 (máxima).
Escuchar música. Tocar instrumentos. Cantar canciones. Bailar con la música. Hablar sobre música. Ninguna. 12. Marca la actividad musical que te gustaría realizar en la escuela según una escala del 1 al 6 (de mínima a máxima). Bailar música. Estudiar música (historia, teoría, etcétera.)

11 Actividad grupal. Análisis de las respuestas a la encuesta
Actividad grupal. Análisis de las respuestas a la encuesta. PROCEDIMIENTO: 1. Ahora compara tus respuestas con las de tus compañeros. 2. Reúnete con tu grupo y atiende las indicaciones del profesor. 3. Elaboren un cuadro en el que incluyan las respuestas de cada alumno a cada pregunta. Piensen qué hacer con las preguntas donde hay más de una respuesta y con las que piden una ordenación. 4. Pueden hacer estadísticas para obtener los porcentajes de respuesta a cada opción. También pueden diseñar los gráficos que necesiten para mostrar los resultados, y después exponerlos a todo el grupo. 5. En un equipo de tres alumnos discutan sobre las tendencias musicales de la clase: ¿cuáles son sus gustos y hábitos musicales?, ¿cuáles son sus actividades musicales preferidas?, ¿acostumbran escuchar o hacer música? Compartan sus ideas con todos sus compañeros en clase.

12 Un viaje al pasado sonoro: nuestras memorias musicales.
Ahora podemos iniciar un curioso viaje para visitar nuestro pasado sonoro. Puede ser divertido recordar las memorias y experiencias musicales ocurridas durante los años de nuestra vida. ¿Te gusta el viaje? Te damos seis ideas para ayudarte a pensar en las experiencias musicales de tu vida; puedes hacerlo solo o bien charlando con algún amigo o compañero de clase:

13 1. Acuérdate desde cuándo te empezó a gustar la música, cuándo empezaste a cantar canciones, cuáles eran las canciones que cantabas cuando tenías cuatro o cinco años. 2. Recuerda qué música escuchabas a los seis y siete años, o entre los ocho y diez años, qué grupos musicales o cantantes eran tus preferidos entonces. 3. Si has aprendido a tocar algún instrumento, haz memoria de cuándo empezaste a estudiarlo. 4. Recuerda la música que se escuchaba en tu casa hace unos años y qué música se escucha actualmente. 5. No te olvides de la música que se oye en tu comunidad: la que se escucha en las ceremonias religiosas, en las fiestas, en las calles y en el transporte público. 6. Y hoy, ¿qué música escuchas? ¿Te gusta la música de moda? ¿Oyes otros tipos de música? ¿Cantas, bailas o tocas instrumentos?

14 Actividad individual-grupal
Actividad individual-grupal. Autobiografía musical: mis memorias musicales. PROCEDIMIENTO: Después de recordar tu historia con el sonido y la música, escribe tu autobiografía sonora y musical en una página tamaño carta. Puedes iniciar diciendo: “Cuando era pequeño…”, o “Me acuerdo que…”, o “Cuando nací mi mamá cantaba…”. Si no recuerdas bien alguna cosa, puedes preguntar a tus familiares (papás, tíos, hermanos) sobre las memorias musicales de la familia durante los años de tu vida.


Descargar ppt "Bloque I. de los sonidos a la música"

Presentaciones similares


Anuncios Google