PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Advertisements

Un nuevo camino para acompañar a las escuelas en el fortalecimiento de la lectura, la escritura y las matemáticas Sector 013.
Notas para Reflexión desde la Supervisión Escolar de Zona.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
PROYECTO PILE.
BIENVENIDOS.
Ministerio de Educación
Territorialización de la Inversión
DEPARTAMENTAL DE EDUCACION DE SANTA ANA
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PRESENTADA POR LA UNIDAD DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Consejo Técnico Estatal con Jefes de Sector
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
Consejos Técnicos Escolares
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Plan Provincial de Actualización y Capacitación docente
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Subsecretaría de Educación Básica
Territorialización de la Inversión
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Plan de estudios Educación Básica
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SEMANA N°3 SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Objetivo: Analizar y reflexionar sobre situaciones o problemas.
Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Secretaría de Educación de Guanajuato 29 Noviembre.
FASE ORDINARIA OCTAVA SESIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO ESCOLAR DESARROLLO PROFESIONAL PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES ZONA ESCOLAR.
“2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” NORMAL DE NAUCALPAN Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía Primer.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
ACUERDO PARA LA EVALUACIÓN UNIVERSAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 31 DE MAYO DE 2011.
Título: “__________________________________”
Autonomía Curricular Tamaulipas Noviembre de 2017.
LA ESCUELA AL CENTRO OCTAVO TALLER NACIONAL CON SUPERVISORES
Implementación de la metodología Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar en las áreas de matemáticas, lenguaje y ciencias.
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Seguimiento Estatal de los Consejos Técnicos
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
TERCER INFORME TRIMESTRAL (JULIO-SEPTIEMBRE 2018)
747 figuras educativas capacitadas Asesores técnicos pedagógicos
¿Qué es la educación especial? Se encarga de contribuir a que los alumnos con discapacidad, los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos,
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO
Prueba Piloto Modalidad Asesoría Especializada
INFORME FINAL PNCE (Formato único)
ACUERDO número 25/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Convivencia Escolar, para el ejercicio fiscal 2018.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
ESPECÍFICOS 1. Promover a través del componente de Autonomía Curricular, las facultades de las escuelas de educación básica para decidir parte de su currículo,
EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS
ACUERDO número 25/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Convivencia Escolar, para el ejercicio fiscal 2018.
Estudios complementarios
Programa Nacional de Inglés
RETOS Y BENEFICIOS DE LA AUTONOMÍA CURRICULAR OBJETIVOS Que los participantes conozcan y reflexionen: Los periodos lectivos y los retos que implica la.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Educación Básica

Objetivos específicos a) Fortalecer las capacidades didácticas de los docentes y directivos para desarrollar las habilidades de lenguaje, comunicación y matemáticas en los/as educandos/as de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas. b) Adquirir, elaborar o reproducir materiales educativos o didácticos complementarios para favorecer el desarrollo de habilidades de lenguaje, comunicación y matemáticas en los/as educandos/as de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas.

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Componentes: Fortalecimiento Académico Fortalecimiento Didáctico

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA : Fortalecimiento Académico Brindar alternativas de asesoría y acompañamiento en temáticas relacionadas con la mejora del lenguaje , comunicación y pensamiento matemático a las figuras educativas de las 1,249 escuelas focalizadas

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA : Fortalecimiento Didáctico : Fortalecer 1,249 escuelas focalizadas por medio de la dotación de materiales educativos o didácticos para el desarrollo de competencias de las y los alumnos en lenguaje, comunicación y pensamiento matemático, durante el periodo abril-diciembre de 2017

Población Focalizada para atender por el Programa PFCE 2017 Preescolar 299 Primaria 731 Secundaria 219

Escuelas beneficiadas en Ciudad Juárez: 205 escuelas de educación Básica: Preescolar: 32 escuelas y un total de 4,358 alumnos. Primaria: 134 escuelas y un total de 42,646 alumnos. Secundaria: 39 escuelas con un total de 36,406 alumnos.

Líneas de acción Fortalecimiento Académico Línea de acción Meta Fortalecimiento a supervisores, directores , docentes y asesores técnicos en las temáticas: El Uso y aprovechamiento pedagógico de Bibliotecas Escolares y de Aula, la Alfabetización Inicial, las Matemáticas y otras que de acuerdo a la ruta de mejora requieran las escuelas relacionadas con lenguaje y comunicación y pensamiento matemático. 291 supervisores y supervisoras, 1249 directoras y directores, 9,570 docentes y 336 Asesores Fortalecimiento Académico:

Líneas de acción Fortalecimiento Académico Ciudad Juárez Seguimiento a las acciones implementadas en las escuelas de educación básica focalizadas para la mejora de los aprendizajes de las y los alumnos en lectura, escritura y matemáticas a través del acompañamiento y dotación de materiales complementarios 98 escuelas primarias Capacitación a 1000 docentes en la metodología de Matemáticas Constructivas 27 escuelas primarias: 291 docentes

Líneas de acción Fortalecimiento Académico Línea de acción Meta Implementación del Componente Autonomía Curricular ( Fase Cero ) como parte del nuevo Modelo Educativo en el ciclo escolar 2017-2018 Fortalecer a 31 supervisores, 31 directores y docentes de 31 escuelas que implementan la fase cero del componente “Autonomía Curricular en el ciclo escolar 2017-2018

Cuatro escuelas en ciudad en Juárez: Autonomía curricular Cuatro escuelas en ciudad en Juárez: Preescolar Carlos Orozco Romero Primaria Fray Toribio Benavente No. 2032 Primaria Paquimé Secundaria General Num.15 ES-50.

Líneas de acción Fortalecimiento Didáctico Línea de acción Meta Fortalecimiento a 120 escuelas por medio de la dotación de materiales educativos o didácticos para el desarrollo de competencias de las y los alumnos en lectura, escritura matemáticas, durante el periodo abril-diciembre de 2017 Escuelas que participan en el proyecto Matemáticas Constructivas ( 1000 docentes, 30,000 alumnos ) Fortalecimiento Académico:

Matemáticas Constructivas 27 escuelas primarias en Ciudad Juárez beneficiando a 8,741 alumnos con los siguientes materiales: Block de antenas Juego de regletas CIME Geoplano CIME Cuaderno de registro CIME Libro por grado

Líneas de acción Fortalecimiento Didáctico Línea de acción Meta en Ciudad Juárez Fortalecimiento a las 31 escuelas que implementan el Componente Autonomía Curricular con materiales didácticos acorde a los ámbitos y clubes que cada escuela 4 escuelas en Ciudad Juárez apoyo a cada escuela materiales didácticos o educativos por la cantidad de hasta $40,000 por escuela Fortalecimiento Académico:

Población Focalizada para atender por el Programa PFCE 2017 Niveles Modalidad Total de escuelas Figuras educativas Alumnos Docentes Directores Supervisores Otros:____ATPS____________ H M Preescolar Generales 209 1013 1 208 27 30 12014 11959 Indigena 90 89 10 4 970 954   Primaria 520 1152 2796 228 292 122 78 67 75 46702 42824 Multigrado 45 35 100 1536 1164 Indígena 166 169 253 12 8 9 2 4806 4668 Secundaria 119 932 1183 83 36 18 5  66  35 38554 38091 Tecnicas 53 755 919  39  19 Telesecundarias 47 74 17  1  | 1195 1128 Total 1249 3143 6427 354 562 171 120 175 161 105777 100788

$15,588,145.00: Presupuesto Otorgado 2017 Fortalecimiento Académico : 2, 864,619.20 Fortalecimiento Didáctico: 12,100,000.00 Gastos de operación: $623,525.80

Recurso 2017 Cuatro ministraciones: 1.- $6,235,258------------Abril 2.- $4,676,443.50---------julio 3.- 3,314,976.06---------- Octubre 4.- 1,361,467.44---------- Diciembre Cuatro ministraciones: $6,235,258----Abril 4,676,443.50---julio 3,314,976.06–-- Octubre 1,361,467.44___ Diciembre