ANALGESICO “AINES”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"Prostaglandinas y AINEs"
Advertisements

Uso clínico de AINES.
AINES Precauciones.
DRA. CARLA ROLANDO DRA. LAURA VIÑA DRA. CAROLINA CRUZADO MAYO 2010
Servicio Nacional de Reumatología Dr. José Pedro Martínez Larrarte
NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE REUMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Dra
USO DE AINES EN EL ADULTO MAYOR
Antiinflamatorios no esteroideos, AINES
Farmacología clínica de los Antiinflamatorios no Esteroidales (AINE)
CURSO DE ACTUALIZACION PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MEDICAS FARMACOLOGIA 11-A 20/JULIO/ Citocina hematopoyética involucrada en el.
Introducción al curso de Dr. CARLOS BUSTAMANTE ROJAS
AINE`S Dra. Chavez.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES (AINES)
ciclooxigenasa (COX) CONCEPTO EN EVOLUCIÓN
AINES.
Los inhibidores selectivos de la COX-2 se asocian a un aumento de riesgo de trastornos gastrointestinales altos Hippisley-Cox J, Coupland C, Logan R.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES
Dr. Benjamín Castañeda Castañeda
Tratamiento farmacologico del dolor
ANALGESICOS ANTIPIRETICOS
AINES Mariana Pineda Posada Residente de Farmacología Clínica
"Actualización en AINEs"
Uso clínico de los AINES
ANALGESICOS OPIODES Y AINES
Tamara García del Rey H. San Eloy (OSI Barakaldo)
ANALGESICOS EMPLEADOS EN ODONTOLOGIA FEDERICO ALCIDE VILLANI M24.
AINES Olmar Reyes Kevin Ysabel Your company information.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE’s). AINE’s Fármacos, en su mayoría antiinflamatorios, con actividad analgésica y antitérmica.
Antiinflamatorios, antipiréticos, analgésicos y tx de la gota. Catedrático: Dr. Carlos Bonilla Haros. Alumno: Brando Favela Nieto.
Oxicams.
Anti Inflamatorios No Esteroideos AINES
Beatriz tu Farmacéutica
Medicamentos para el dolor en pediatría (I):
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
SOLANO QUEZADA VANESSA PAOLA
AINES.
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
CARBAMACEPINA USOS TERAPÉUTICOS
Estructuras químicas del ácido acetilsalicílico, del paracetamol, de los AINE no selectivos representativos (indometacina, ibuprofeno y naproxeno) y del.
" AINEs".
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
Analgésicos y Antipiréticos
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE)
FARMACOLOGIA ANALGESICA
ANALGESICOS diclofenac,ketorolaco,ibuprofeno,desketopr ofeno,ketoprofeno,celococcil,hetoricoccil,va ldecoccil,dipirona,aspirina, acetaminofén Tema 6.
AINES: AntiInflamatorios No Esteroideos
AINEs DR. GONZALEZ WALTER AGUSTIN. Evolución histórica Desde los tiempos de Galeno (siglo 11 de nuestra era) hasta Edward Stone en 1763, se han empleado.
Aines..
UNIVERSIDAD DE LA COSTA Lic. Enfermería Materia: Farmacología II Catedrático: Médico Yasmin Mila Guerra Tema: Fármacos Antigotos. Ponentes: Curiel Salinas.
El dolor y su abordaje terapéutico.
ANALGESICOS. DEFINICION CLASIFICACION AINES OPIOIDES.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
FÁRMACOS MODULADORES DE LOS METABOLITOS DEL ACIDO ARAQUIDONICO DOCENTE: MG. KARINA FERCHAU INTEGRANTES:  JIMMY ORTIZ DEORUE MEZA  ISAURA VARGAS PILLCO.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
AINES en el tratamiento del dolor MR Betty Medina Camus.
Analgésicos Antipiréticos y Antiinflamatorios (AINES) Génesis Samairi Del ángel Robles Diego Alfredo Rodriuez Villanueva.
Analgesia Pre y Post Operatoria. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Nocicepción Proceso de detección y sensibilización acerca de la presencia de un estímulo nocivoDolor.
1 AINES Katerin Sanchez Ayquipa HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA.
AINES
Categoría D Mecanismo de accion Inhibidor selectivo por vía oral de ciclooxigenasa-2. indicaciones No superar los 90 mg/día.- Dolor y signos de inflamación.
LA GASTROPATÍA REACTIVA (QUÍMICA) SE DEBE CON MAYOR FRECUENCIA A LOS AINE. Fármacos antiinflamatorios no esteroideos son un grupo de medicamentos ampliamente.
ÍNDICE Quevedo Reyes, Ivana Sánchez Maza, Josué Socola Moran, Danitza Tejada Villegas, Ana Tocto Ticliahuanca, José Orlando Torres Vilela, Manuel Oliver.
DOLOR E INFLAMACIÓN AINES.
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE’s). AINE’s Fármacos, en su mayoría antiinflamatorios, con actividad analgésica y antitérmica.
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS – AINES.
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

ANALGESICO “AINES”

Es un medicamente que calma o elimina el dolor Analgésico Es un medicamente que calma o elimina el dolor Estos se dividen: No opioides Opioides

Clasificación química AINES Características Antiinflamatoria Antipirética Analgésica Clasificación química Derivados del ácido carboxílico Derivados del ácido enólico No ácidos

Acciones y efectos Antiinflamatoria Inhibición de mediadores químicos (PG y Tromboxanos) Interfiriendo los mediadores celulares (Adhesión, agregación, quimiotaxis, fagocitosis y degranulación) Antipirética Origen central (inhibición de síntesis de PGE2) Analgésica Dolor moderado o medio Origen periférico o central

Reacciones Adversas Nivel Gástrico Efectos menores (gastritis, dolor gástrico, diarrea o estreñimiento) Lesiones en mucosa gástrica o duodenal (origen local o sistémica) Nivel Urinario Reducción de la función renal Retención de agua, sodio y potasio Toxicidad crónica (nefropatía intersticial crónica) Otros Reacciones de hipersensibilidad Reacciones Hematológicas

ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS -Clasificación: Salicilatos: AAS, diflunidal, salicilato sódico Paraaminofenoles: Paracetamol Pirazolonas: Metamizol, propifenazona, fenilbutazona Acidos propionicos: Ibuprofeno, naproxeno, fenoprofeno, ketoprofeno Acidos aceticos: Indometacina, sulindaco, diclofenaco, ketorolaco, aceclofenaco Acidos antranílicos: Ac. Mefenámico, ac. Meclofenámico Oxicams: Piroxicam, tenoxicam, meloxicam Inhibidores selectivos COX-2: Rofecoxib, celecoxib Otros: Nabumetona, Nimesulida

ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS SALICILATOS -AAS, Analgésico, antitermico, antiinflamatorio, antiagregante y ac. metabólicas -Dosificación y farmacocinética variable Buena absorción, efecto de primer paso, interferencia con alimentos Alto grado de unión proteínas Metabolización hepática y eliminación renal -Reacciones adversas Gastroinitestinales, hipersensibilidad, cierre prematuro del ductus Salicilismo (cefaleas, acufenos, perdida visión, confusión......) No administrar en niños (sindróme de Reye) -Indicaciones: Dolor: Neuralgias, cefaleas, posoperatorios y posparto, dismenorrea, canceroso Síndromes articulares: Artrit. reumatoide, osteoartritis, tendintis, bursitis Fiebre Inhibición de la agregación plaquetaria

(paracetamol, proparacetamol y fenazopiridina) PARAAMINOFENOLES (paracetamol, proparacetamol y fenazopiridina) Paracetamol: Analgésico y antitérmico Buena absorción, biodisponibilidad y distribución A dosis terapéuticas no se fija a proteínas plasmáticas Metabolización hepática (90%) 4-5% metabolito activo (N-acetilbenzoquinoneimida) Fenazopiridina se elimina en forma activa 40% Reacciones adversas: Muy baja para paracetamol a dosis terapéuticas Ligeros aumentos de los enzimas hepáticos Necrosis hepática en intoxicaciones agudas (tto con n-acetilcisteina) Indicaciones: Sustituto de AAS cuando está contraindicado

DERIVADOS PIRAZOLÍNICOS (Metamizol, propifenazona y fenilbutazona) -Analgésicos y antitérmicos acción comparable a la de AAS -Fenilbutazona posee efecto uricosúrico y antitérmico Productor de discrasias sanguíneas y fuente de varias interacciones (unión PP 99%)

DERIVADOS DEL AC. PROPIÓNICO (Ibuprofeno, naproxeno, ketoprofeno,....) Analgésicos, antiinflamatorios, antitérmicos y antiagregantes Buena absorción vía oral y distribución Unión a proteínas 99 % Metabolización hepática completa Baja incidencia de efectos adversos gastrointestinales

DERIVADOS DEL AC. ACÉTICO (Indometacina, sulindaco, ketorolaco,....) Acciones analgésicas y antiinflamatorias, antitérmicas y antiagregantes Sulindaco es un profármaco Diclofenaco es poco antiagregante y posee efecto uricosúrico Etodolaco muestra preferencia de inhibición sobre COX-2

OXICAMS (Piroxicam, tenoxicam y meloxicam) -Vida media larga lo que permite una sola administración -Buena absorción y distribución, metabolización hepática -Meloxicam posee actividad preferentemente COX-2 DERIVADOS DE AC. ANTRANÍLICO (Ac. Mefenámico, meclofénamico y flufenámico) -Efectos similares al resto de AINEs pero menor antiagregación -Reacción adversa específica de este grupo es la diarrea INHIBIDORES SELECTIVOS COX-2: (Rofecoxib, celecoxib) OTROS AINES: (Nabumetona, nimesulidad y derivados del ac. Nicotínico) Nabumetona es un profármaco y tiene cierta selectividad COX-2 Nimesulida además de efecto AINE, inhibe la producción de aniones superoxido