La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AINES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AINES"— Transcripción de la presentación:

1 mica la Definición  Los AINES son un grupo de agentes de estructura quí diferente que tiene como efecto primario inhibir la síntesis de prostaglandinas atreves de la inhibición de enzima Cicloxigenasa fármacos principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos.

2 Inhibe la síntesis de El termino AINE hace prostaglandinas con diferente referencia al mecanismo de especificidad y potencia sobre acción diferente del de los las isoformas de la ciclooxigenasa esteroides que actúan sobre (COX) la fosfolipasa A2

3 inhibición de la ciclooxigenasa, una enzima endoperóxidoscíclicos,los de la cualesse tromboxanos mediadoresinflamación y llamadosautacoides,incluyendoloslos y los tromboxanosporlosAINESsería variosefectostóxicosdeestegrupode La acción principal de todos los AINE es la queconvierte el ácido araquidónico en transforman en prostaglandinas y en factores biológicos locales, no circulantes eicosanoides. La inhibición de la síntesis de prostaglandinas responsable de su actividad terapéutica y de fármacos.

4

5 Se conocen dos tipos de ciclooxigenasa  COX-1: (enzima constitutiva) presente en todos los tejidos del cuerpo  COX-2: ( enzima inducible) no esta normalmente presente, es una enzima inducida por citoquinas, factores de crecimiento y factores séricos se genera en el sitio de la inflamación.

6 a Se postula que l COX 1 es la responsable de las funciones basales dependientes de prostanoides, encargada de la síntesis de prostaglandinas para la regulación fisiológica como la cito protección gástrica y renal, la regulación de flujos sanguíneos inflamatorios (inducida) y estimula la síntesis de prostaglandinas que producirán fiebre, dolor o inflamación

7

8 INDICACIONES TERAPEUTICAS DE LOS AINE La elección de uno de estos fármacos depende de la tolerabilidad a los posibles efectos adversos, y a la experiencia del medico que lo prescribe ya que el perfil de acción y las indicaciones son similares.

9 Indicaciones terapéuticas

10 Procesos anquilosante, artritis gotosa, tromboembolica se emplean en artritis reumatoide, artrosis, espondilitis reumatologicos tendinitis, bursitis. Mejoran la inflamación, y el dolor Enfermedad derivados de los salicilatos se inflamatoria usan la enfermedad de cron y intestnal CUCI como la sulfasalazina Profilaxis Se usa la aspirina

11 queratoliticos en verrugas y sobre conducto utilizan, si no dan resultado se interviene Procesos pirrolaceticos e indolicos se usan para la macular cistoide y conjuntivitis alérgica Procesospreparados tópicos de salicilatos, como dermatológicos crecimientos de piel Cierre delel ibuprofeno y la indometacina se arterioso Qx. derivados hidrosolubles fenilaceticos, oculares: infamación postquirúrgica, edema

12 REACCIONES ADVERSAS

13

14 Efectos gastrointestinales Dolor abdominal Náusea Anorexia Erosiones o gástricas Anemia Hemorragia vías GI Perforación Diarrea úlceras en las

15

16 EFECTOS ANTICUAGULANTES La actividad plaquetaria disminuye, inhibiendo la secuencia iniciada por las prostaglandinas, necesaria para la activación plaquetaria. Los AINES unidos a las proteínas desplazan a la warfarina de sus sitios de unión, aumentando el efecto anticoagulante.

17 Plaquetas Inhibición de la activación de plaquetas Propensión a aparición de hematomas Mayor riesgo hemorragia la de

18 FARMACOCINETICA Se metabolizan en Se absorbe en la parte muchos lugares pero las alta del intestino mitocondrias y el delgado, por difusión retículo endoplasmico pasiva. hepático son los lugares mas importantes Se distribuye en líquidos Se excreta por la orina y tejidos y atraviesa en 10% como ac. bien el LCR y la barrera Salicílico y 75 como placentaria glucoronidos fenólicos

19 1.DERIVADOS DEL 3. DERIVADOS DEL INDOL SALICILATO. Y ACIDO INDENACETICO Acido Indometacina acetilsalicilico. Sulindac Salicilato de Etodolac sodio. Acemetacina Difeunisol. Sulfasalazina. Olsalazina. 2. Derivados del P-Aminofenol Acetaminofen

20 meclofenamico 6.DERIVADOS DEL 8. DERIVADOS DE LAS ACIDO PIRAZOLONAS ANTRANILICO Metamizol Acido mefenamico Fenilbutazona Acido Oxifenbutazona 7. DERIVADOS DEL ACIDO ENOLICO Piroxicam Tenoxicam Meloxicam

21 NO SELECTIVOS COX TIPO 1 Y 2 (tradicionales convencionales) SELECTIVOS (COX-2) CelecoxibCelecoxib AspirinaAspirina ParecoxibParecoxib Acetaminofen Lumiracoxib Rofecoxib Valdecoxib Indometacina Ibuprofeno Naproxeno Sulindac Diclofenaco Piroxicam Meloxicam Cetoprofeno Acemetacina

22 1.Derivados del salicilato Acido acetilsalicilico Este grupo de fármacos cuyo prototipo es el acido acetil salicilico (aspirina), tiene propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias. La aspirina es el único de todos los AINEs que acetila en forma irreversible la cicloxigenasa, pero el ácido salicílico es tan irritante, que solo se usa externamente y por ello han sintetizado derivados de este ácido para el uso sistémico. se PRESENTACION ASPIRINA Liquida Comprimidos con protección Supositorios.

23 E amasa MECANISMO DE ACCION (Inhibición de lenzicicloxigena) Inhibe de manera no selectiva a la ciclo oxigenasa (COX-1 y COX- 2) que da como resultado el bloqueo de la biosíntesis de la prostaglandinas y tromboxanos. Y para sus acciones antiinflamatorias, se observa que algunas aines inhiben la enzima lipoxigenasa.

24 FARMACOCINETICA. Vía de administración : oral (se debe de tomar con los alimentos, agua o leche). Biodisponibilidad: 90% Absorción: tracto gastrointestinal (principalmente en la 1 porción del intestino delgado) Distribución: en todo el organismo incluyendo, el liquido sinovial, liquido raquídeo y leche materna. Excreción: renal Vida media plasmática: 3-6 h.

25 Í'll.etnol. ([11) - intfttiio

26 son máximos con aspirina y menos con los salicilatos no acetilados, las preparaciones tamponados efervescentes reducen el riesgo pero no lo anulan disminuyen la función renal en dosis altas, consumo crónico y pacientes susceptibles. asma alergias, pólipos nasales, broncoespasmo, angioedema y urticaria.

27 Puede causar el cierre prematuro del conducto arterioso si se administra en el tercer trimestre de embarazo Esta contraindicado en estados febriles víricos ya q esta asociado al Sx. De Reye (encefalopatía aguda con degeneración grasa del hígado)

28 2.DERIVADOS DEL P-AMINOFENOL acetaminofen (paracetamol ) Posee efectos analgésicos y antipiréticos; sin embargo, a diferencia de otros fármacos de este grupo, su efecto antiinflamatorio es muy débil. Al igual que a otros AINES el efecto analgésico y antipirético se le atribuye a la capacidad que tiene de bloquear la síntesis de prostaglandinas al inhibir a la cicloxigenasa

29

30 Vía de Administración: oral-rectal. Absorción: en el aparato digestivo (intestino delgado). Distribución: en todos los líquidos corporales. Vida media de eliminación de 2-3 h. Biodisponibilidad: 88%, sus efectos se inician en 30 min son útiles de 4 a 5 h. Excreción: por riñones en forma de metabolito. Aplicación: analgesico-antitermico (resfriados comunes, control del dolor leve como cefaleas, mialgias, dismenorrea y dolor posparto. Dolor dental severo que no sede con analgésicos. Formas farmacéuticas: tabletas, gotas, ampollas, jarabe, supositorio, comprimidos.

31 EFECTOS ADVERSOS.CONTRAINDICACIONES.. Nauseas, vomito, dolor El fármaco esta abdominal, dificultad al contraindicado en orinar, disminución en el hipersensibilidad al volumen urinario, erupción acetaminofen, disfunción cutánea, neutropenia, hepática e insuficiencia pancitopenia, cansancio, renal. No se debe ictericia, necrosis del administran en pacientes hígado y necrosis que toman fármacos tubulorrenal. El antídoto inductores enzimáticos especifico por intoxicación (barbitúricos). por acetaminofen, es la Causa toxicidad letal por acetilcisteina. sobredosis.

32 Efectos toxicos Hepatotoxicidad Necrosis tubular renal Reacciones de hipersensibilidad

33 POSOLOGÍA. Dosis habitual de acetaminofén Dosis UNICA de acetaminofén en el en el ADULTO NIÑOS

34 DERIVADOS DE LAS PIRAZOLIDONAS Comprende fármacos como el matamizol, dipirona, propifenazona, fenilbutazona y su metabolito la oxifenbutazona. Se han usado durante mucho tiempo pero en los últimos años se ha retirado del mercado por riesgo de agranulocitosis grave. Se usa en el tratamiento de la artritis reumatoide la espondilitis

35 8. DERIVADOS DE LAS PIRAZOLONAS METAMIZOL El fármaco representativo de este grupo es la dipirona (metamizol), es eficaz como analgésico y como antipirético; sin embargo su efecto antiinflamatorio es muy limitado comparado con el de otros AINES a pesar que también es un inhibidor de la cicloxigenasa.

36 FARMACOCINÉTICAEFECTOSADVERSOS Excreción: renal intenso, cuandono se puedecontrolar CONTRAINDICACIONES  Hipersensibilidad a las pirazolonas  Insuficiencia renal  Insuficiencia cardiaca  Durante el embarazo y lactancia  En personas con déficit de glucosa Vía de administración: oral, vía intramuscular o intravenosa Metabolización: hepática Vida media plasmática: 8-10 h Terapéutica: dolor moderado e con AINES menos tóxicos.  Granulomatosis.  Anemia hemolítica  Síndrome de Stevens Jhonson  Trombocitopenia Por lo anterior el Metamizol se considera un fármaco de segunda elección en el tratamiento de dolor moderado a intenso.

37 DERIVADOS DEL ACIDO PROPINOICO

38 5.DERIVADOS DEL ACIDO ARILPROPIONICO NAPROXENO E IBUPROFENO Estos fármacos al igual que la AAS y la endometacina, tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticos sus efectos se atribuyen a su capacidad para bloquear la biosíntesis de prostaglandinas, tromboxanos y prostaciclinas, por inhibición de manera no selectiva la COX tipo 1 y 2. CONTRAIINDICACION EFECTOS ADVERSOS  Nauseas  Dispepsia  Edema periférico  Exantema  Picazón  Efecto cardiovascular y SNC

39 Se usan como analgésicos en las bursitis, tendinitis y dismenorreas Como antitérmicos y antinflamatorios en: artritis reumatoide, artrosis, espondilitis anquilosante y artritis gotosa aguda. Reacciones adversas: menos gastrolesivos que lo salicilatos, puede aparecer dispepsia, toxicidad gastrointestinal, sedación, mareo y cefalea, así como reacciones de hipersensibilidad

40 POSOLOGIA. La dosis ibuprofeno : Antiinflamatorio 1200-1800 mg/dia. Analgésico: 200-800 mc/8-12 h. La dosis naproxeno : Dolor agudo-leve: 250 mg/ 6-8 h. inicial de 500mg. Antirreumático: 250-500 mg c/12h. En niños, por vía oral, ˃ de 2 años, como antirreumático: 10 mg/kg de peso corporal al día, dividido en dos dosis.

41 Naftilaceticos (tolmetina, (indometacina,(diclofenaco y sulindaco) DERIVADOS DEL ACIDO ACETICO Derivados del ac. acético Inolaceticos Pirrolaceticos Fenilaceticos etodolaco) ketorolaco y alclofenaco) (nabumetona)

42 4.DERIVADOS DEL ACIDO HETEROARILACETICO Al igual que el diclofenaco o el ketorolaco son inhibidores de la COX y en consecuencia de la síntesis de la prostaglandinas, prostaciclinas, tromboxanos. También inhibí la agregación plaquetaria y prolonga el tiempo de sangrado. Como antiinflamatorio son mas potentes que las AAS, pero menos que la indometacina, naproxeno, ibuprofeno.

43 DICLOFENACO Vía de administración: oral, intra muscular, cólico renal. Distribución: Liquido sinovial. Vida media plasmática: 1-2 h. Biodisponibilidad: 54% Excreción: orina 65%, bilis 35%. Absorción: Hidrolisis- conjugación hepática. Terapeutica: artritis reumatoide, espondilitis anquilosante y artrosis.

44 EFECTOSADVERSOS Con la administración del DICLOFENACO son MAS FRECUENTES: CON MENORFRECUENCIA:FRECUENCIA: Anorexia Diarrea Ulceración gastrointestinal Cefalea Visión borrosa Nerviosismo    Nauseas  Vomito  Dolor abdominal  Eructos  Diarrea      Erupción cutánea

45 Concentración en el liquido sinovial es igual a la plasmática. INDOMETACINA Mejora los síntomas de la artritis reumatoide y también en artrosis, gota, espondilitis Muchos efectos adversos: neurológicos: cefalea frontal, mareos vértigo y confusión; gastrointestinales; hemorragias y reacciones hematopoyéticas (anemia aplásica y agranulocitosis

46 INDOMETACINA Antipirético Tratamiento osteoartrosis. deespondilitisanquilosantey Parasuprimircontraccionesuterinas entrabajo de parto. Suprimir hemorragias ventriculares en neonatos.

47 s Farmacocinética Absorción: tubo digestivo Vida media plasmática: 2 Excreción: orina. horas Presentacione: capsulas/grageas 25 y 50mg. Supositorios 50 y 100mg. Dosis en adultos: 50-200mg/dia/6-12hras Dosis máxima en adultos: 200mg/dia

48 Efectos adversos Anorexia, nauseas y dolor Lesiones ulcerosas Pancreatitis abdominal Mareos, vértigo, confusión mental.

49 KETOROLACO Destaca por su potente actividad analgésica (Se considera que 30mg equivalen al efecto de 10mg de morfina) Se puede administrar por vía parenteral (intramuscular e intravenosa). Se utiliza en dolores posoperatorios, preparados oftalmológicos para conjuntivitis alérgicas y extracción de cataratas

50 KETOROLACO Inhibe la síntesis de prostaglandinas. No genera tolerancia, efectos de abstinencia, ni depresión respiratoria. Dolor post-operatorio Cuadros inflamatorios del ojo. Tratamiento de la conjuntivitis alérgica estacional.

51 Presentaciones: comprimidos 10mg inyectables 10 y 30mg/ml Dosis en adultos: IV 30mg/6hras IM 30mg/6hras Dosis máxima: IV 20 dosis en 5 días120mg IM 20 dosis en 5 días120mg/día.

52 Efectos Toxicos Somnolencia Mareos Cefaleas Dolor gastrointestinal Dispepsia Nauseas Dolor en el sitio de inyección

53 DICLOFENACO

54 La administración simultanea con alimentos torna lento el ritmo de absorción. Actividades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias.

55 n aca on Farmacocinética Absorcion: dependiendolavíade administración Metabolizacio :Hígado hígado Vida mediplasmati: de1 a1 a2 horas Excresi:orina 65% y porla bilis 35%

56 Indicaciones Dismenorrea Dolor posoperatorio Artritis reumatoide Osteoartritis Inflamación posoperatoria extracción de cataratas. después de la

57 Efectos Toxicos Hemorragias Ulcera o perforación de lapared intestinal Erupciones, reacciones alérgicas y retención de líquidos.

58 DICLOFENACO SODICOYPOTASICO Ventajas Reduceel tiempode contactocon la mucosa gastrointestinal. Reduce los problemas en el tracto gastrointestinal debidoasurápida absorción. Se obtiene un efecto muy rápido en el alivio del dolor al ser absorbido más rápidamente.

59 o Presentación diclofenac sódico: inyectable IM Presentación diclofenaco potasico: comprimidos, capsulas de 25, 50, 75,100, 150, 200mg. Dosis en adultos : rectal 100mg/24hras. IM 75- 150mg/24hras. Dosis máxima: 150mg al día

60 tenoxicam y larga, lo que (inhibidor sola dosis diaria tenoxicam liquido sinovial en acciones de los similar a la varia la semivida DERIVADOS DEL ACIDO ENOLICO (OXICAMS) Destacan: Con semivida piroxicam, permite dar una meloxicam selectivo e la COX-2) Piroxicam y El piroxicam se comparten acumula en el otros AINE, solo concentración plasmática

61 S ÁCIDOENÓLICOS Inhiben la cox-1 y la cox-2 y poseen actividad antiinflamatoria, analgésica y antipirética. Ofrecen eficacia similar a la de la aspirina, indometacina, o el naproxén en el tratamiento a largoplazo de artritis reumatoide o osteoartritis. Tienen una larga semivida porportantoseadministran una vez al día. Piroxicam Meloxicam Nabumetona Tenoxicam Son:

62 PIROXICAM Propiedades farmacológicas: Eficaz Inhibe inhibe como antiflamatorio. la activación de neutrofilo ciclooxigenasa proteoglucanasa y la colagenasa en el cartílago.

63 on Farmacocinética: Absorcion: por vía oral, en 2-4 hr alcanza concentraciones máximas en plasma. Distribucion:ya absorbido se ligalas proteínas plasmáticas, se concentra en plasma y liquido sinovial. Excresi: orina

64 s al Indicacione : artritis reumatoide, y osteoartritis Dosis: vía oral, rectal,IM: 20-40 mguna vez al día Nombre comerci:Artagil, Piroxicamur, Vitaxicam, Doblexan

65 MELOXICAM Indicada contra la artritis reumatoide (15 mg una vez al día) y para la osteoartritis (7.5-15 mg una vez al día) Produce menor daño del estomago en comparación con la piroxicam.

66 Nombre comercial: movalis, parocin, uticox Presentación: comprimidos de 7.5-15mg, supositorios de 7.5-15 mg

67 Sulfonilida: nimesulida Indolaceticos: etodolaco rofecoxib, etoricoxib, valdecoxib, lumircoxib Inhibidores selectivos de laCOX-2 Inhibidores selectivos Coxibs: celecoxib, Oxicam: meloxicam y parecoxib

68 ADMINISTRACIÓN Y PRECAUCIONES  Los nuevos antinflamatorios no esteroideos anti COX-2 no sustituyen a los antinflamatorios clásicos, deben indicarse y utilizarse cuando hay riesgo de problemas gástricos o renales en los pacientes.  Su administración, dosificación, e indicaciones son parecidas a los antinflamatorios clásicos, excepto que no pueden tomarlos los pacientes que tengan enfermedad de Crohn o Colitis ulcerosa.  No deben tomarse en el embarazo ni en mujeres que están dando de mamar a sus hijos.

69 CELEBRE)(. 1 CELECOXIB: ES UN INHIBIDOR ALTAMENTE SELECTIVO DE LA COX-2, TENIENDO UNA SELECTIVIDAD 20 VECES MAYOR POR LA COX-2 QUE POR LA COX-1. POR LO TANTO. INHIBE LA PRODUCCION DE PROSTAGLANDINAS. REDUCIENDO LA INFLAMACION Y EL DOLOR SIN LOS EFECTOS ADVERSOS GASTROINTESTINALES COMO ULCERAS ESTOMACALESCOMUNES DE OTROS AINES NO SELECTIVOS

70 EFECTOS SECUNDARIOS  Dolor de cabeza,  Estreñimiento y diarrea,  Mareos y dolor abdominal,  Retención de líquidos con edemas de los tobillos,  Cuadros de alergia en casos específicos.


Descargar ppt "AINES"

Presentaciones similares


Anuncios Google