EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN Y EL GERENCIAMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura de los Grupos Pequeños
Advertisements

¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
Pastor Eric A. Hernández López Iglesia Metodista de PR
GRUPOS PEQUEÑOS.
Ningún cambio ocurrirá si los paradigmas permanecen Modelo tradicional: Basado en programas y eventos, el cambio será progresivo y demandará esfuerzo.
¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
Pr. Abimael Obando Presidente Pr. Gilberto Urcia Secretario
 AUMENTO DEL NÚMERO DE MIEMBROS  FALTA DE LÍDERES QUE INSPIRAN CONFIANZA  DEMANDA DE LOS NUEVOS FRENTES DE LA IGLESIA  MIGRACIÓN IGLESIA TEMPLO –
Plan Pastoral Año 2010 Pastor Eric A. Hernández López Iglesia Metodista de PR “El Redentor” Bo. Dominguito, Arecibo.
MINISTERIO DE LA ORACIÓN Jesús instruyó a los discípulos a que aguarden, en oración, el bautismo del Espíritu Santo antes de realizar cualquier actividad.
¿CÓMO LIDERAR UN GRUPO PEQUEÑO? Introducción “La formación de pequeños grupos como base del esfuerzo cristiano me ha sido presentada por Uno que no.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
La hoja de vida perfecta, según Google Laszlo Bock es la persona encargada de contratar 100 nuevos empleados para Google cada semana. Bock, jefe de recursos.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
Ministerio del Grupo Pequeño Las iglesias saludables son aquellas que saben cómo multiplicar los grupos pequeños.
Estructura Metodológica. Sesión con los padres Sesión con los adolescentes Sesión con la familia SESIONES 1 sesión semanal por siete semanas continuas.
1 La ley del Tope La capacidad de liderazgo es el tope que determina el nivel de eficacia de una persona.
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
"GRUPO DE JÓVENES" PARROQUIA "SAGRADA FAMILIA" PLANIFICACIÓN AÑO PASTORAL AÑO PASTORAL COMUNIDAD DE JÓVENES.
”Sé diligente en estos asuntos; entrégate de lleno a ellos, de modo que todos puedan ver que estás progresando.” 1 Timoteo 4:15 (NVI).
¿Cómo Vamos a ser iglesia?.
La distribucion de la Iglesia. presentada por:
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
PROGRESIÓN DEL PROGRAMA ESENCIALES
y animar a los hermanos” En tanto que llego, dedícate a la lectura pública de las Escrituras, y a enseñar y animar a los hermanos” 1 Timoteo 4:13.
¿QUE ES LA CELULA Y CUALES SUS CARACTERISTICAS. PASTOR
TRANSICIÓN HACIA UNA IGLESIA EN GRUPOS PEQUEÑOS
Planificación en el sistema celular
Formación Primer Semestre de 2009
POR EL QUE SE TE ENVIO ESTE MENSAJE.
CAP.18 GRUPOS RELACIONALES.
M O T I V A La gran comisión “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu.
Un recurso práctico para la tutoría: Grupos base cooperativos
HACIENDO MÁS DISCÍPULOS
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Cultura liderazgo y cambio organizacional
Gestión de Proyectos y BoL management
funciones de los miembros en la célula.
ELENA DE WHITE Y LOS GRUPOS PEQUEÑOS
HERNANDO RICO GARZON INGENIERIA INDUSTRIAL GERENCIA MODERNA 2012
Bienvenida y Guíada a Nuevos Miembros de un Consejo Directivo
LA APOSTASIA COMO PROBLEMA
Motivación Emociones Autorrealización
GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DE GPS GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DE GPS Unión Peruana del Sur Pr. Abimael Obando Pr. Elias Torres Pr. Abimael Obando Pr. Elias Torres.
GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DE GPS GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DE GPS Unión Peruana del Sur Pr. Abimael Obando Pr. Elias Torres Pr. Abimael Obando Pr. Elias Torres.
MISIÓN ANDINA CENTRAL. GM. Ronald De La Cruz R. Recuerda: “Mentes pequeñas, discuten sobre gente” “Mentes medianas, discuten eventos” “Mentes grandes,
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
Ministerio de Educación Nacional Programa Todos a Aprender Febrero de 2018 Estrategia Pioneros.
ASILO SAN AGUSTÍN MESÓN EL BUEN SAMARITANO SAN AGUSTÍN ACASAGUASTLAN 28 DE JUNIO 2018.
UN CONTRATO UN CONTRATO ES UN ACUERDO O UNA EXPECTATIVA QUE LAS PERSONAS TIENEN CONSIGO MISMAS O CON OTROS. EN DONDE CADA PERSONA PRESENTA SUS PROPIOS.
¿Por qué mueren las Iglesias?
SEGUIMIENTO AL DISTRIBUIDOR
VENTAJAS DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS 18/11/2018.
SESIÓN 1 RESPONSABILIDADES Y TRABAJO CON LOS CLUBES DEL ASISTENTE DEL GOBERNADOR Haz clic aquí para agregar notas.
Usar a los Jóvenes para Traer Otros a Cristo
POR EL QUE SE TE ENVIÓ ESTE MENSAJE.
La División de Jóvenes El Director de la División de Jóvenes La función La función del director de la División de Jóvenes de la Escuela Sabática consiste.
Las próximas 8 semanas después del bautismo, son muy importantes. Introducción Las próximas 8 semanas después del bautismo, son muy importantes.
CÓMO DIRIGIR A UNA ORGANIZACIÓN COMISIÓN CRISTIANA DE DESARROLLO – PROYECTO PROLENCA FEBRERO DEL 2019.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
El rol del mentor en los programas de residencia
Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes Tébari #528 e/Yaqui y Mayo, Col. Ladrillera y LA IMPORTANCIA.
El Capellán en el Ámbito Pastoral Pr. Eduardo Franco Silva.
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN Y DESARROLLO
Introducción - Motivación
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
El Momento Infantil. Qué es? Momento del culto donde los niños tienen una participación especial y reciben un adecuado alimento espiritual.
El sine qua non de cada junta de iglesia
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
PRESENTA ANYELI VILLARRUEL MECANISMOS PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS ¿Qué es un conflicto? El conflicto se puede describir como una situación en la que.
Transcripción de la presentación:

EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN Y EL GERENCIAMIENTO DE LA RED DE GPS Pr. Cícero Gama Unión Peruana del Sur

El papel de la supervisión y el gerenciamiento de la red de GPs Tal vez, la tarea más difícil en relación al liderazgo de los GP, sea cómo gerenciar la red de estos.

Es importante entender que todos los escalones de liderazgo en la red de los GP, ejercen tres funciones (Gerenciamiento, liderazgo y pastoreo). El papel de la supervisión y el gerenciamiento de la red de GPs Unión Peruana del Sur

Tomemos por ejemplo el 100% del tiempo empleado por cada uno de estos escalones de liderazgo.

El papel de la supervisión y el gerenciamiento de la red de GPs

1- El papel del supervisor El papel de la supervisión y el gerenciamiento de la red de GPs Unión Peruana del Sur

Su función es amplia: El es líder de 3 a 5 GP, o sea, es el líder de 30 a 70 personas (en promedio 50 personas). Es el mentor espiritual de 3 a 5 líderes de GP. Es también el mentor espiritual de 3 a 5 líderes que están en formación (líder aprendiz); Es el nexo entre su GP y el pastor distrital

b) Desempeña la función de gerenciador. El papel de la supervisión y el gerenciamiento de la red de GPs b) Desempeña la función de gerenciador. Ayuda a cada GP en la elaboración de los planes y metas. Acompaña en el cumplimiento de todas las metas por parte de los GP. Visita cada GP, una vez cada dos meses. Visitas sorpresa.

Visita mensual al líder de cada GP. No da sorpresa. Ayuda a los líderes en las actividades pastorales, de aconsejamiento, y visita a los miembros enfermos, en los hogares y hospitales. Visita el GP recién formado, por lo menos por tres semanas consecutivas y acompaña más de cerca al nuevo líder. El papel de la supervisión y el gerenciamiento de la red de GPs Unión Peruana del Sur

Monitorea cada GP, apoyando y orientando a aquellos que tengan problemas, motivando su crecimiento. Identifica entre los líderes, cuál de ellos puede ser un futuro supervisor, y de acuerdo con el pastor distrital lo escogen como su auxiliar. Ser miembro de un GP (también es una oveja), referencialmente donde su auxiliar es el líder. Reúne mensualmente los líderes para edificación, entrenamientos, orientaciones, y trazar estrategias.

2- Actuación del supervisor junto a los lideres El papel de la supervisión y el gerenciamiento de la red de GPs 2- Actuación del supervisor junto a los lideres

a) Su autoridad y liderazgo, deben ser conquistadas a) Su autoridad y liderazgo, deben ser conquistadas. Actúe con sabiduría, amor y respeto por ellos. b) Su inversión. Sea un modelo en su liderazgo. Detecte cuáles son sus necesidades, y ayúdelos a superarlas. El papel de la supervisión y el gerenciamiento de la red de GPs c) Su proceso de evaluación. Evalúe los puntos débiles y fuertes de cada GP. Evalúe las habilidades de los líderes y ayúdelos personalmente. Unión Peruana del Sur

d) Sus observaciones. Explique que desea ayudar, que las observaciones no significan una reprensión, que son parte del proceso de crecimiento de los GP. e) Sus cuestionamientos. Desarrolle el arte de hacer las preguntas imprescindibles que posibilitan evaluar los puntos que necesitan de ajustes. f) Prestación de cuentas. Llenar el informe mensual y entregarlo al coordinador, que por su parte lo entregará al pastor distrital.

a) Monitorea el crecimiento. El papel de la supervisión y el gerenciamiento de La red de GPs a) Monitorea el crecimiento. ... ¿Cuántos estuvieron presentes? – ¿Cuántos son miembros adultos? ¿Cuántas Visitas? ¿Cuántos Niños? ¿Cómo fue el programa? (comunión, Adoración, misión, nutrición). ¿Cuánto tiempo duró? ¿Tuve alguna dificultad o contratiempo?

b) Preparación para visitar los GP: Orar por cada líder, su congregación, y por los proyectos de cada GP. Recordar los nombres y algunas particularidades de los miembros. El papel de la supervisión y el gerenciamiento de la red de GPs Unión Peruana del Sur

d) Al llegar al local del GP. Procurar llegar antes para orar con el líder. Preséntese a las personas que aún no lo conocen. Elogiar a las personas por estar ahí reunidas Consultar al líder si necesita ayuda en alguna parte del programa. Cuidar de no centrarse en si mismo. No ser el centro de las atenciones, ser discreto al hacer sugerencias, mostrarse satisfecho con el trabajo de los líderes.

e) Durante la reunión del GP. El papel de la supervisión y el gerenciamiento de la red de GPs e) Durante la reunión del GP. Comunión: Participar de la confraternización con naturalidad. Adoración: Observar si hay himnarios suficientes para todos, y si se está usando un DVD, o algún instrumento, en el momento de los cánticos.

e) Durante la reunión del GP. El papel de la supervisión y el gerenciamiento de la red de GPs e) Durante la reunión del GP. Misión: Incentivar a los miembros a testificar de Cristo y a traer amigos para las reuniones. Nutrición: Observar si cada miembro tiene material de estudio en sus manos, y cómo están siendo conducidas las partes de este dentro del tiempo disponible.

f) Después de la reunión. Dialogar con el líder después de la reunión, o lo más pronto posible. Explicar la postura adoptada durante el programa. Elogiar los puntos positivos observados. El papel de la supervisión y el gerenciamiento de la red de GPs Unión Peruana del Sur

f) Después de la reunión. Llenar, en particular el informe, anotando los detalles: El GP ¿Tiene líder aprendiz? ¿Cuál es el Nº de miembros? ¿Cuántos miembros más necesita para duplicarse? ¿Comenzó a la hora? ¿Terminó en la hora estipulada? Etc. El papel de la supervisión y el gerenciamiento de la red de GPs Unión Peruana del Sur

Recuerde: Gerenciar y supervisar significa “tener la capacidad de hacer el trabajo a través de otros. La principal fuerza está en las relaciones humanas, en cómo trabajar eficazmente con otros, cómo conseguir lo mejor de otros para la causa de Cristo”. Bill Hul.

EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN Y EL GERENCIAMIENTO DE LA RED DE GPS Pr. Cícero Gama Unión Peruana del Sur