PREVENCIÓN PLANES DE EMERGENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asignación de Recursos:
Advertisements

DeviceNet Conceptos generales
Central analógica direccionable configurable en red
1 Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
BUSES DE DATOS  Concepto.-Se denomina bus, en informática, al conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse.
Eliana Echeverri Sánchez Docente. PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación.
Los conectores eléctricos se caracterizan por su patillaje y construcción física, tamaño, resistencia de contacto, aislamiento entre los pines, robustez.
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL.
La mayoría de los sistemas de información diseñados actualmente implican la transmisión de datos entre instalaciones distintas. La tecnología de comunicación.
PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre en lo general.
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES (PLC) Estructura de un automatismo.
Redes y medios de transmisión
UNIDAD 1- TEMA 10- PUERTOS Y CABLES..
TRABAJO PRACTICO LABORATORIO REMOTO
REDES INFORMÁTICAS.
TRABAJO FIN DE GRADO INGENIERÍA ELÉCTRICA
Conexiones Discos Rigidos
Instalación.
UNIDAD III: LAS TIC COMO FUENTES DE INVESTIGACION y DIFUSION DE INFORMACION Objetivo: Conocer y aplicar adecuadamente los principios básicos de estructura.
Eliana Echeverri Sánchez Docente
Control y evacuación de plantas
Descarga ofrecida por:
RED (LAN) LOCAL AREA NETWORK.
Estándares sobre Diseño y Funcionamiento de Data Center
Módulo 9 Automatización industrial Unidad 1 Introducción a los autómatas programables. Clase 03: Software de un Relé programable.. Nivel: IV medio Especialidad:
GUIA PARA ELABORAR PLAN DE CONTINGENCIA PARA EVENTOS DE COCENTRACIÓN MASIVA PC-ECM.
Tipo y topologías de una red
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Conexiones Discos Rígidos
CABLEADO ESTRUCTURADO
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
Redes de ordenadores Por: Amalia Ceica. ¿Qué es una red informática? Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través.
REDES DE ORDENADORES
Definición  Conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí a través de dispositivos físicos con la finalidad de compartir información,
Realizado por: Fernando López, Noel López y Alejandro Vega.
REDES INDUSTRIALES DE COMUNICACIÓN
Nombre del maestro: Jorge Luis Nevarez
HECHO POR:JESUS ALVAREZ LUNA
Capa de enlace de datos y capa física
Escuela Preparatoria Oficial No.323
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Diseño Básico de una Red LAN
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CURSOS DE COMPUTACION.
Holi boli Bai.
SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN. ¿QUÉ ES? UN SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN ES UNA SOLUCIÓN DE CONTROL BASADA EN REDES DE COMUNICACIÓN ENTRE VARIOS.
ALARMAS DSC INSTALACIÓN DE SENSORES
Definición:  Cableado estructurado: es el método para crear un sistema de cableado organizado y entendible, para uso de instaladores, administradores.
JERARQUIA DEL CONTROL DE RIESGO Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2.
Diego Felipe Morales Cerón
Construcción de una red de área local
SEGURIDAD Empresarial
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL UNIDIDAD IV: PROTECCIÓN CIVIL DOCENTE: ING. ARELI VEGA HERNÁNDEZ ALUMNA: RUTH EDITH CRUZ LÓPEZ 6TO “B”
Protocolo Hart Alumno: Braulio Armona Rozas Carrera: ICEL.
Taller - Samuel Montalvo. Introducción Desde su propio surgimiento, la Domótica ha sido planteada como una plataforma tecnológica que busca la automatización.
LCR Conceptos Básico de Redes. FR Es una medida de recursos disponibles para transmitir datos. También es una medida que se usa para definir la velocidad.
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
Proagro, C. A. / PLANTA ABA VALENCIA Graneros Venezolanos, S.A. / GRAVENSA “Plan de actuación ante Emergencias y Contingencias” “PLAN DE ALARMA” acciones.
Modbus RTU. ¿Qué es el protocolo Modbus RTU? El protocolo Modbus RTU es un medio de comunicación que permite el intercambio de datos entre los controladores.
Características del Fieldbus H1 H2 HSC. FF se diferencia de cualquier otro protocolo de comunicaciones, porque en vez de estar pensado simplemente como.
PROTOCOLO DeviceNet. Un poco de historia. DeviceNet es una red abierta creada por Rockwell Automation en el año Se basa en el protocolo CAN (Controller.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
REDES INDUSTRIALES. TEMARIO 1-Concepto de Red industrial 2-Componentes básicos de una red 3-Medio Fisico 4-Clasificacion de las Redes de comunicación.
Transcripción de la presentación:

PREVENCIÓN PLANES DE EMERGENCIA

Prevención. Mitigación. Remediación. Costos de Indemnización. ?

Señalización evacuación/riesgos Recursos de Emergencia Recursos necesarios: Señalización evacuación/riesgos Extintores portátiles/rodantes Detectores humo/fuego/calor Gabinetes contra incendio Camillas campaña/férulas Botiquines de primeros auxilios Materiales de contención

ORGANIZACIÓN

Mejor conocimiento de los riesgos Capacitación conjunta Ventajas Las ventajas más resaltantes son: Mejor conocimiento de los riesgos Capacitación conjunta Trabajo en equipo Respuesta ante eventos adversos Reducción de daños personales

Costo de las Brigadas Inversión: El costo de organizar, capacitar, equipar y mantener operativas las Brigadas de Emergencia de la Empresa se equilibra al momento de responder ante casos de emergencia y reducir los posibles daños

Requieren motivación del personal Rotación del personal Limitaciones Alguna limitaciones son: Requieren motivación del personal Rotación del personal Inversión en capacitación y equipos Respuesta equivocada o insuficiente

Convencionales: Tipos de Brigadas Brigada contra Incendios Brigada de Primeros Auxilios Brigada de Evacuación y Rescate

Brigada contra Incendios Esta brigada está conformada por personas que tienen conocimientos de Prevención de Incendios y Manejo de Extintores

Brigada de Primeros Auxilios Esta brigada está conformada por personas que tienen conocimientos de primeros auxilios y realizan la atención de los heridos y enfermos

Brigada de Evacuación y Rescate Esta brigada estará conformada por personas que tienen conocimientos de las Rutas de Evacuación evalúan las necesidades de Rescate, Transporte de heridos y/o enfermos

PLAN DE CONTINGENCIA Procedimientos contra Incendio: Alarma Comportamiento Seguridad Evacuación Extinción Revisión Reacondicionamiento

PLAN DE CONTINGENCIA Procedimiento por Sismo: Ubicación Comportamiento Zona de Seguridad Evacuación Zona de Reunión Revisión local Atención heridos

PLAN DE CONTINGENCIA Atención de Herido: Bioseguridad Llamar ayuda Evaluación Atención Traslado a Hospital Registro Reposición material

SEÑAIZACION EN EL LOCAL Señalización NTP 399-010.1: Evacuación Recursos contra Incendio Advertencia Prohibición Obligación Placas MATPEL

MEDIOS DE SEGURIDAD COLECTIVA Escaleras Evacuación Rampas Presurizadas

DETECCION Y NOTIFICACION Detección y Alarma: Detectores Humo Detectores Fuego Pulsadores Alarma centralizada

MEDIOS DE RESPUESTA A INCENDIO Extintores, Gabinetes y Rociadores: Portátiles Rodantes Gabinetes Gases

REDUCCIÓN DE RIESGOS Otros medios considerados: Puestas a tierra Vidrios templados o laminados Cortinas y Alfombras a prueba de fuego

SENSOR DE INCENDIO SENSOR DE GAS PULSADOR DE EMERGENCIA VÁLVULA SOLENOIDE ALARMA SIRENA

TIPO DE LOGICA A EMPLEAR Lógica Cableada. Lógica Ladder. TIPO DE COMUNICACIÓN I/O ETHERNET CONTROLNET DEVICENET FORMAS DE COMUNICACIÓN Punto a Punto Maestro - Esclavo.

Estrategia de Redes Rockwell Automation

DeviceNet. Características físicas generales de la capa física. Conecta aparatos de bajo nivel directamente a los controladores en planta Elimina cableado a los módulos I/O. Soporta hasta 64 nodos los cuales pueden estar conectados en red multi-drop. Distancia máxima de la Línea Troncal: 500m (1640 ft). Longitud de Derivación: hasta 6 m (20 ft) Selección de velocidad de transmisión de datos entre 125, 250, 500 Kbaud en función de distancias. Usa Red Abierta, más de 300 vendedores en todo el mundo dan soporte activo a la red basada en la Open Devicenet Vendor Association’s (ODVA) CAN. Topologías de línea troncal con derivaciones. Dispositivo removible e intercambiable en línea troncal y bajo tensión. Dispositivos protegidos contra errores de cableado. Uso de conectores cerrados y abiertos. Bus de señal y energía separados con alta capacidad de corriente en un mismo cable.

Fuente de Alimentación directa RESISTENCIA O Fuente de Alimentación directa POWER TAP I T DEVICE PORT I I I I I T I DEVICE PORT I O DEVICE PORT O T O O T RESISTENCIA

Requerimientos del diseño Establecer los requerimientos de la red, los cuales contemplan aspectos como; longitud de la red, velocidad de datos, número de nodos (dispositivos), cantidad de datos (memoria del escáner), acceso a la red mediante software y capacidad de expansión.

DeviceNet. Denominación de cables de conexión. Consta de 5 conductores: 1 par para 24 Volt DC. 1 par para comunicación CAN. 1 para blindaje. Máxima capacidad de corriente en cables: 8 Amp. para cable grueso (thick). 3 Amp. Para cable delgado (thin).

Componentes DeviceNet. Thick cable. Descripción.

Componentes DeviceNet. Thin cable. Descripción.

Componentes DeviceNet. Accesorios.

Componentes DeviceNet. Resistencias de terminación. Deben ser resistores de 120 o 121 Ω, ¼ Watt. Deben estar ubicados a cada lado de la línea troncal en los terminales de señal (White – Blue). Están disponibles con encapsulado abierto y cerrado. El no uso de ellos puede causar fallas en el funcionamiento de los dispositivos.

Componentes DeviceNet. Fuente de alimentación.

MÓDULOS DE COMUNICACIÓN REMOTA I/O El módulo de comunicaciones IO Remoto es una interfaz opcional diseñada para proporcionar un enlace directo y digital entre un controlador programable Allen-Bradley y cualquier producto Allen-Bradley SCANport. Se requiere un módulo para cada producto que se quiera conectar a un dispositivo I/O Remoto.

COMUNICACIÓN - CONFIGURACIÓN