ACTIVIDAD 4 INTEGRANTES: Paula Andrea Rojas Iván Camilo Parra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentado por: Jessica Paola fajardo
Advertisements

DANIELA RAMIREZ MASMELA
ERGONOMIA Modulo II – Actividad 3.
Presentado por: Dina Ayuri López Carvajal
Luisa Fernanda Méndez Almonacid
Sara Garcia Alabarracin Melissa Palacio Hooker
Ergonomía AREAS CLEAN LTDA
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Rea REALIZADO POR: Carmen Ayala ERGONOMIA.
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
Universidad manuela Beltrán ingeniería industrial ergonomía
SITUACIÓN PROBLEMA AREAS CLEAN LTDA. ETAPA, ANALIZANDO DATOS.
situación problema áreas clean ltda trabajadora Carmen García
Ergonomía ANALIZANDO DATOS Áreas Clean Ltda.
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Realizado por : Jesica Paola Mendigaña Villamil
NOMBRE DE LA ETAPA DE LA SITUACIÓN PROBLEMA ¿Y EL RESPONSABLE?
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
Dayana Jimenez Mojica Angie Agudelo Useche ENFERMERIA IV
Actividad 3- modulo 2 Areas clean Caso de Carmen García Germán Andrés Torres Santamaría COD: Ingeniería Biomédica.
Presentado por: Tatiana Ruiz Lizeth Lezama Ricardo Rodríguez
YENIFER CALDERON MUÑOZ
Gloria Galindo Salazar
ERGONOMIA ACTIVIDAD 3 – MODULO 2
María del Carmen Roa Guerrero III semestre Enfermería
Universidad Manuela Beltrán
AREAS CLEAN LTDA Analizando datos ASTRID LIZBETH MADIEDO VILLEGAS.
Juan Pablo López Rodríguez Ingeniería de sistemas Ergonomía 2013
Presentación Modulo 2.
Ergonomía Actividad 6 Modu 4 Sandra carolina Melo
Harold stiven acosta peña
María Paula Ramírez Castellanos Ferney Bello Forero
Presentado : Nathaly cárdenas
CASO DE LA TRABAJADORA CARMEN GARCIA
DISEÑO ERGONÓMICO EN EL PUESTO DE TRABAJO
Actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
PRESENTADO POR: GLORIA GALINDO CAROLINA CASTIBLANCO
AREAS CLEAN LTDA PRESENTADO POR: Luisa Fernanda Gómez Castañeda
Diego fernando Sanchez Riveros Ingenieria Industrial
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
Presentación segundo modulo: trabajadora Carmen García
AREAS CLEAN LTDA DAISY BAQUERO GELVES.
Actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
YANCY MAYERLY CUCHIA ARDILA T.O
SITUACION PROBLEMA: AREAS CLEAN LTDA
ERGONOMIA: Analizando Datos (Actividad 3- Modulo 2)
ACTIVIDAD 3: ANALIZANDO DATOS
AREAS CLEAN LTDA. ANALIZANDO DATOS Sra. Carmen García.
Erika Bastidas Cifuentes
AREAS CLEAN LTDA Presentado por
Nathaly cardenas Actividad 4 modulo -3.
PRESENTADO POR: KAREN PINZON HERNANDEZ FISIOTERAPIA VII SEMESTRE 2013
Analizando datos.. (Actividad 3, modulo 2)
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
Nicole Cardiili Vargas
Presentación del caso de la trabajadora CARMEN GARCIA
HEYDY JOHANA BLANCO CASTAÑEDA Cód.:
Emilia Paola Ferrucho Rojas Terapia ocupacional Tercer Semestre
AREAS CLEAN LTDA Elaborado por: ALEXANDER ARDILA.
Análisis de el caso de carmen
Operaria Carmen García
Modulo 3 actividad 4 CONVENCIÓN ESTUDIOSO COLABORO EN:
ANALIZANDO DATOS Johanna Vargas.
ERGONOMÍA -CASO CARMEN GARCÍA
Ergonomía : (actividad 3)
Ergonomia Actividad 4- Modulo 3 Leidy Liliana Gaitan Enfermeria
Ergonomía actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDAD 4 INTEGRANTES: Paula Andrea Rojas Iván Camilo Parra Diego Ríos Ergonomía Virtual Universidad Manuel Bertrán

Asignación Del Trabajo. Paula Rojas: Ítem 1 Diego Ríos: Ítems 2 y 3 Camilo Parra: Ítem 4

ÍTEM 1 TRABAJADOR: Álvaro Nombre de la etapa en la situación problema: ¡TAN SOLO EN UNA JORNADA DE TRABAJO! Carga física estática: Ubicación de los recolectores en la parte exterior del vehículo recolector cuando este esta en movimiento. Carga física dinámica: Procedimiento de levantamiento de las canecas de basura entre 2 operarios y posterior vaciado de la misma en el carro recolector. Tipo de trabajo realizado: Trabajo físico dinámico manual. Posición de trabajo: De pie y en constante movimiento.

ÍTEM 2 Plano de trabajo: Tipo de Trabajo Pesado. El operario debe levantar grandes pesos y mantiene libertad de movimiento Zona de Alcance: Zona de Alcance Máxima. El operario utiliza la extensión completa del brazo y su cuerpo para desarrollar su trabajo. Espacio de trabajo: Espacio Abierto, sin limitación de ningún tipo. No hay un puesto físico de trabajo definido.

ÍTEM 3 Rastrillo: No aplica. Cepillo: No aplica Pala: Carro Papelero: Teclado: Mouse:

ÍTEM 4 Mantener un control estricto del estado de las canecas con el fin de evitar accidentes. Hacer obligatorio en todo momento el uso de los elementos de seguridad necesarios para el desarrollo del trabajo Realizar capacitaciones de prevención y mitigación de riesgos a los operarios en lo concerniente a su trabajo Atender rápida y efectivamente cualquier eventualidad presentada a los trabajadores para minimizar el riesgo de la afección de su salud Dosificar la carga física y mental del trabajador para hacer su desempeño menos estresante y mas eficiente.

ÍTEM 1 TRABAJADOR: Luis Nombre de la etapa en la situación problema: A PRODUCIR SE DIJO Carga física estática: Ubicación de los recolectores en la parte exterior del vehículo recolector cuando este esta en movimiento. Carga física dinámica: Procedimiento de levantamiento de las canecas de basura entre 2 operarios y posterior vaciado de la misma en el carro recolector. Tipo de trabajo realizado: Trabajo físico dinámico manual. Posición de trabajo: De pie y en constante movimiento

ÍTEM 2 Plano de trabajo: Tipo de Trabajo Pesado. El operario debe levantar grandes pesos y mantiene libertad de movimiento Zona de Alcance: Zona de Alcance Máxima. El operario utiliza la extensión completa del brazo y su cuerpo para desarrollar su trabajo. Espacio de trabajo: Espacio Abierto, sin limitación de ningún tipo. No hay un puesto físico de trabajo definido.

ÍTEM 3 Rastrillo: No aplica. Cepillo: No aplica Pala: Carro Papelero: Teclado: Mouse:

ÍTEM 4 Mantener un control estricto del estado de las canecas con el fin de evitar accidentes. Hacer obligatorio en todo momento el uso de los elementos de seguridad necesarios para el desarrollo del trabajo Realizar capacitaciones de prevención y mitigación de riesgos a los operarios en lo concerniente a su trabajo. Atender rápida y efectivamente cualquier eventualidad presentada a los trabajadores para minimizar el riesgo de la afección de su salud Dosificar la carga física y mental del trabajador para hacer su desempeño menos estresante y mas eficiente.

ÍTEM 1 TRABAJADOR: Alfonso Nombre de la etapa en la situación problema: A PRODUCIR SE DIJO Carga física estática: Ubicación de los recolectores en la parte exterior del vehículo recolector cuando este esta en movimiento. Carga física dinámica: Procedimiento de levantamiento de las canecas de basura entre 2 operarios y posterior vaciado de la misma en el carro recolector. Tipo de trabajo realizado: Trabajo físico dinámico manual. Posición de trabajo: De pie y en constante movimiento.

ÍTEM 2 Plano de trabajo: Tipo de Trabajo Pesado. El operario debe levantar grandes pesos y mantiene libertad de movimiento Zona de Alcance: Zona de Alcance Máxima. El operario utiliza la extensión completa del brazo y su cuerpo para desarrollar su trabajo. Espacio de trabajo: Espacio Abierto, sin limitación de ningún tipo. No hay un puesto físico de trabajo definido.

ÍTEM 3 Rastrillo: No aplica. Cepillo: No aplica Pala: Carro Papelero: Teclado: Mouse:

ÍTEM 4 Mantener un control estricto del estado de las canecas con el fin de evitar accidentes. Hacer obligatorio en todo momento el uso de los elementos de seguridad necesarios para el desarrollo del trabajo Realizar capacitaciones de prevención y mitigación de riesgos a los operarios en lo concerniente a su trabajo Atender rápida y efectivamente cualquier eventualidad presentada a los trabajadores para minimizar el riesgo de la afección de su salud Dosificar la carga física y mental del trabajador para hacer su desempeño menos estresante y mas eficiente.

ÍTEM 1 Carga física dinámica: TRABAJADOR: Milena Nombre de la etapa en la situación problema: PENSANDO EN LOS EXCESOS Carga física estática: Uso de las manos y los brazos en el computador y en labores propias de oficina. Carga física dinámica: Desplazamiento de la trabajadora en el área administrativa de la empresa Tipo de trabajo realizado: Trabajo semiautomático. Posición de trabajo: Mayoritariamente sentada. Bajo desplazamiento espacial.

ÍTEM 2 Plano de trabajo: Tipo de Trabajo de Precisión. El operario se ocupa de labores de oficina y el uso de un computador. Zona de Alcance: Zona de Alcance Mínima. El operario no utiliza la extensión completa del brazo para desarrollar su trabajo. Cuenta con elementos de confort postural como la silla de su puesto de trabajo. Espacio de trabajo: Espacio delimitado por las dimensiones del escritorio que representa su puesto de trabajo.

ÍTEM 3 Rastrillo: No aplica. Cepillo: No aplica Pala: Carro Papelero: Teclado: El teclado debe estar a una altura y distancia correctas con respecto a las dimensiones ergonómicas del operario. Se recomiendan pausas activas. Mouse: El mouse debe tener unas dimensiones adecuadas a la medida ergonómica de la mano del operario. Se recomiendan pausas activas.

ÍTEM 4 Proveer al trabajador de todos los elementos de confort postural necesarios para su labor Implementar un programa de pausas activas que ayuden a prevenir la incidencia de afecciones en la salud del trabajador y optimizar su rendimiento. Revisar la relación entre la carga y los horarios de trabajo asignados y tomar los correctivos necesarios para evitar la sobrecarga laboral en los trabajadores. Atender rápida y efectivamente cualquier eventualidad presentada a los trabajadores para minimizar el riesgo de la afección de su salud. Dosificar la carga física y mental del trabajador para hacer su desempeño menos estresante y mas eficiente.

ÍTEM 1 TRABAJADOR: Carmen Nombre de la etapa en la situación problema: ANALIZANDO DATOS Carga física estática: No especifica Carga física dinámica: Desplazamiento del carro recolector. Proceso de barrido, recogida y deposito de residuos en el carro recolector. Reemplazo de bolsa recolectora. Tipo de trabajo realizado: Trabajo físico dinámico manual. Posición de trabajo: De pie y en constante movimiento.

ÍTEM 2 Plano de trabajo: Tipo de Trabajo Moderado. El operario debe levantar objetos relativamente pesados y mantiene libertad de movimiento. Zona de Alcance: Zona de Alcance Máxima. El operario utiliza la extensión completa del brazo y su cuerpo para desarrollar su trabajo. Espacio de trabajo: Espacio Abierto, sin limitación de ningún tipo. No hay un puesto físico de trabajo definido.

ÍTEM 3 Rastrillo: Debe tenerse en cuenta las dimensiones, peso y cualidades ergonómicas del rastrillo para que sean optimas para el uso por parte del trabajador. Cepillo: Debe tenerse en cuenta las dimensiones, peso y cualidades ergonómicas del cepillo para que sean optimas para el uso por parte del trabajador. Pala: Debe tenerse en cuenta las dimensiones, peso y cualidades ergonómicas de la pala para que sean optimas para el uso por parte del trabajador. Carro Papelero: Teclado: No aplica Mouse:

ÍTEM 4 Mantener un control estricto del estado del carro papelero para que este sea completamente funcional a la labor desempeñada y este ergonómicamente adaptado al trabajador. Hacer obligatorio en todo momento el uso de los elementos de seguridad necesarios para el desarrollo del trabajo Realizar capacitaciones de prevención y mitigación de riesgos a los operarios en lo concerniente a su trabajo Atender rápida y efectivamente cualquier eventualidad presentada a los trabajadores para minimizar el riesgo de la afección de su salud Dosificar la carga física y mental del trabajador para hacer su desempeño menos estresante y mas eficiente.