La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRESENTADO POR: GLORIA GALINDO CAROLINA CASTIBLANCO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRESENTADO POR: GLORIA GALINDO CAROLINA CASTIBLANCO"— Transcripción de la presentación:

1 PRESENTADO POR: GLORIA GALINDO CAROLINA CASTIBLANCO
ERGONOMIA- CASO CARMEN GARCIA PRESENTADO POR: GLORIA GALINDO CAROLINA CASTIBLANCO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

2 NIVELES DE INTERACCION
Relación Objeto Maquina en el Espacio de Trabajo: Relación maquina - ser humano: En este caso Carmen no tiene una buena interacción con los elementos de trabajo, debido a que hay mala posición al momento de utilizarlos, lo que produce fatiga y dolores musculares intensos, teniendo en cuenta la cantidad horaria de trabajo y el no haber pausas activas que ayuden al descanso de la persona, considerando que no hay una comunicación ya que es un trabajo manual y no mecánico. En el trabajo de Carmen se tiene variedad de instrumentos para la realización de sus labores, como lo es el carro papelero, un cepillo y rastrillo para la recolección de pequeños residuos, considerando que al llenar el carro se debe ubicar las diferentes bolsas en las orillas para que posteriormente se recojan por carros compactadores, considerando que estos instrumentos no generan ningún ruido, tampoco emiten humos, polvos, gases entre otros, teniendo en cuenta que pueden producir olores molesto debido a que son desechos.

3 NIVELES DE INTERACCION
Relación espacio físico - ser humano Relación espacio físico a la maquina/objeto La iluminación a la que se encuentra Carmen es natural, es decir que esta expuesta a la luz solar, también hay exposición a temperatura ambiente y al ruido generado en las calles por vehículos entre otros, además de la vibración continua de mano-brazo generado a través de las agarraderas de la barredora causada por la relación del peso de la maquina y el tipo de terreno en el que se encuentre. Las características que se evidencia en la tarea de barrido manual a nivel de espacio físico a la maquina, es que esta expuesta constantemente a la luz solar, el tipo de terreno por el cual se hacen los desplazamientos, las vibraciones, entre otros.

4 NIVELES DE INTERACCION
Relación ser humano al espacio físico Relación ser humano a la maquina/objeto El trabajo de Carmen García genera cambios en el ambiente, en cuanto a la limpieza, lo que permite disminuir el nivel de contaminación. Carmen García presenta desde hace varios meses un dolor intenso en los dos hombros y zona cervical, debido a posturas desfavorables o incorrectas mantenidas facilitando la aparición de las lesiones y carga física en relación maquina-ser humano, considerando que no hay una jornada laboral adecuada, pausas activas, entre otros excesos.

5 De acuerdo al diseño propuesto por McCormick (manual, semiautomático, automático), ¿Cuál se ve reflejado en el trabajo desarrollado por Carmen? El diseño propuesto por McCormick que se ve reflejado en el trabajo desarrollado por Carmen García es manual, ya que la principal característica es que la señora aporta su propia energía para el funcionamiento y que el control que ejerce sobre los resultados es directo, por lo tanto la tarea de barrido es manual, ya que la persona cumple la función de motor y controlador. ERGONOMIA

6 Se ve reflejado uno de los principios ergonómicos el cual es diseñar correctamente el puesto y el trabajo, es decir, adaptarlo a los segmentos corporales relevantes del grupo de operarios que debe intervenir, considerando alcances, tiempos de reacción, esfuerzos, momentos, cadencias, etc., admitiendo que la variable persona es flexible pero frágil, por lo tanto se puede relacionar ya que Carmen no cuenta con unos instrumentos de trabajos adecuados, ya que el carro de recolección de desechos no presentan las medidas adecuadas para evitar intensos dolores en los hombros, además de que este trabajo requiere de muchas horas de pie, trabajos manuales de fuerza, de carga y descarga de peso, donde se considera importante estrategias para prevención de lesiones y futuras molestias, como lo es un buen calentamiento físico previo como preparación para el esfuerzo, movilizando todas las articulaciones del cuerpo. También realizar ejercicios de estiramiento, Adoptar una postura corporal correcta manteniendo la columna vertebral recta, sin forzar la postura en exceso, una mala postura y una carga excesiva mal levantada puede ocasionar lesiones en columna, entre otros. 3.Según la clasificación de antropometría ¿Cuál se desarrolla y por qué?

7

8

9 De acuerdo a las líneas del diseño antropométrico (para el promedio, para el extremo, para el rango o para un intervalo ajustable), proponga por lo menos 3 medidas correctivas que aplicaría al carro papelero con el cuál labora Carmen, para mitigar de esta forma sus actuales molestias a nivel de hombros y zona cervical. Las medidas recomendables para los elementos proporcionados para la realización de la tarea de barrido manual pueden ser: -La altura de recogedores debería tener un medida a nivel de los codos = 102,7 cm -El diámetro de los mangos debe permitir un agarre amplio de la mano valor de entre 3 y 4,5cm. -El peso debe ser el mínimo posible. -Carros con barras de empuje entre cm ERGONOMIA

10 También se debe tener en cuenta hábitos posturales como:
•Alternancia de brazos •Emplear adecuadamente los utensilios •Evitar inclinaciones y giros de espalda •Evitar las posturas incorrectas de extremidades superiores ERGONOMIA

11 Teniendo en cuenta los datos suministrados sobre los factores de riesgo, justifique ¿cuál es el factor que considera tiene mayor repercusión sobre la condición actual de salud de esta trabajadora de AREAS CLEAN LTDA? Teniendo en cuenta que Carmen García desde hace varios meses ha tenido un intenso dolor en los dos hombros y zona cervical, se puede decir que el factor de riesgo que se considera con mayor repercusión sobre su condición actual de salud es debido a la organización de trabajo que se lleva como lo es la jornada, donde trabaja mas horas de las que son estipuladas; La monotonía del trabajo, lo que produce tensión muscular, costumbre en las inadecuadas posturas, en el manejo del carro y el mal diseño ergonómico en cuanto a la selección de los carros, los cuales deben ser livianos y de altura adecuada para evitar el ascenso de los hombros y/o el mango de la escoba, lo que provoca posturas forzadas


Descargar ppt "PRESENTADO POR: GLORIA GALINDO CAROLINA CASTIBLANCO"

Presentaciones similares


Anuncios Google