La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACTIVIDAD 3: ANALIZANDO DATOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACTIVIDAD 3: ANALIZANDO DATOS"— Transcripción de la presentación:

1 ACTIVIDAD 3: ANALIZANDO DATOS
Angelica Sanabria Gutiérrez Karen Lorena Rojas Miguel Angel Casas Garcia

2 1. NIVEL DE INTERACCIÓN Dentro de los niveles de interacción, se encuentran los siguientes: Objeto maquina Espacio físico Ser humano

3 Espacio físico: características dimensionales del espacio físico, la temperatura, la iluminación, el ruido, las instalaciones eléctricas y el ambiente cromático. Ser humano: es el principal actor de el depende el adecuado funcionamiento del sistema. En espacio físico en relación a la función que hace Carmen, se tiene en cuenta factores como la iluminación, temperatura, polvo, gases, exposición alta a bacterias o a los residuos peligrosos. La postura de Carmen no es la mas adecuada, adicional a esto el peso que carga no es el conveniente, lo que compromete la salud de Carmen ya que presenta síntomas en la zona cervical.

4 Además de lo anterior, existe una interacción manual ya que ella utiliza su fuerza en la dicha actividad laboral.

5 2. ¿SISTEMA McCORMICK QUE SE PRESENTA?
Según el diseño de McCormick la señora Carmen se encuentra en un nivel manual porque ella es la que realiza la fuerza en su actividad laboral, en el momento que alza las bolsas de la basura con un peso considerable con el fin de depositarlas en el sitio donde son recogidas y en el barrido manual. Al observar las graficas de las variables antropométricas la señora Carmen no cumple con ninguna de ellas.

6 3. CLASIFICACIÓN DE ANTROPOMETRÍA
DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS FUNCIONALES O ANTROPOMETRÍA DINÁMICA: Debido al tipo de actividad desarrollada por Carmen se puede determinar que las mediciones a realizar en este caso obedecen a la naturaleza de sus movimientos durante el cumplimiento de su labor. En estos se ven reflejados diferentes aspectos como: Cambios de Postura. Cambios de Ángulo. Alcances propios y a través de una herramienta. Fuerzas. Es importante tener en cuenta que durante sus actividades laborales Carmen debe manipular objetos y ejercer fuerzas dentro de su Zona mínima (Uso de herramientas) y su Zona Máxima (Ejercer fuerzas y levantar Cargas).

7 4. VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS
Entre las variables antropométricas se tiene en cuenta: Anchura Grosor Distancia Curvatura Circunferencia Alcance Planos: Sagital, frontal y transversal Las cinco medidas mas relevantes en la situación problema “Analizando datos” en la trabajadora Carmen son :

8 MEDIDA ANTROPOMÉTRICA
MEDIDAS TRABAJADORA PERCENTIL REFERENCIA MEDIDA RECOMENDADA OBSERVACIÓN PESO 60 Kg 95 77 Kg ES importante tener en cuenta el peso de la persona para saber la fuerza que es capaz de proveer en el momento de realizar el barrido manual de residuos en las calles, zonas verdes y el llevar el carro después de estar lleno a los lugares estratégicos y sacar la basura para dejarla ahí. El volumen de la basura debe ser proporcional al del trabajador. LONGITUD HOMBRO- MANO 56 cm 65 cm Se debe mirar para saber el alcance que tiene el trabajador para manejar las herramientas de trabajo (escoba, rastrillo, pala) y realizar su actividad, en el caso de Carmen tiene 9 cm menos de los recomendados por lo que se tiene que esforzar estirando mas su extremidad hombro-mano para recoger las basuras sea en las zonas verdes o en las calles haciendo que ella realice posturas incorrectas en la jornada laboral que pueden perjudicar su salud sea a mediano o largo plazo.

9 MEDIDA ANTROPOMÉTRICA
MEDIDAS TRABAJADORA PERCENTIL REFERENCIA MEDIDA RECOMENDADA OBSERVACIÓN LARGURA DE LA MANO 15,8 cm 95 20 cm Se debe tener en cuenta esta medida para que la persona no sufra desgaste o se maltrate las mano a la hora de coger las manijas si llegan a ser de un grosor mayor que hagan que la persona se esfuerce mas para cogerlas . También se tiene en cuenta cuando hace el descaneque o saca las bolsas del carro papelero para dejarlas en sus respectivos lugares. ALTURA ACROMIAL 124 cm 134 cm Esta medida es inferior a la recomendada por lo que genera que en la parte acromial ella se esfuerce mucho realizando curvaturas inadecuadas al momento de ejercer la fuerza. ANCHURA CODOS 32 cm 41 cm Esta es importante para en el momento que realice carmen el trabajo no haya un desgaste en sus articulaciones al emplear la fuerza o movimientos al barrer, recoger y empujar el carro papelero * Debido a que el percentil es de 95 se debe tener en cuenta:

10 5. MEDIDAS CORRECTIVAS PARA EL CARRO PAPELERO
1 Para evitar que los trabajadores como Carmen presenten fatiga laboral o ausentismos es importante diseñar el carro papelero mas acorde con las medidas antropométricas de los trabajadores, es decir adaptarlo para evitar molestias en el cuerpo del trabajador por sus posturas o esfuerzos inadecuados al recoger, depositar , llevar el carro o sacar la basura.

11 2 Elaborar los carros papeleros de un material mas liviano pero resistente a los diferentes residuos para que no se dañen fácilmente y así permitan que Carmen o demás trabajadores puedan soportar y disminuyan su esfuerzo al tener que mover este carro cuando ya este lleno de basura, dotando el carro con todo lo necesario para mitigar cualquier daño que se pueda presentar. 3 Realizar un sistema de salida fácil para la basura en el diseño de los carros donde los trabajadores para sacar y poner la basura en los lugares estratégicos donde será recogida por los carros compactadores, no las tenga que alzar como tal sino que por una pequeña puerta introducida en la parte trasera del carro se deslice facilitando la manipulación de las bolsas pesadas y ayude a evitar posturas incorrectas al sacar basuras que pueden superar el peso o fuerza que posea el trabajador.

12 Diseño de carro papelero apropiado para trabajos como el de Carmen

13 6. FACTOR CON MAS REPERCUSIÓN SOBRE LA CONDICIÓN ACTUAL DE LA TRABAJADORA
De acuerdo con la ubicación de las lesiones sufridas por Carmen (Hombros y Zona Cervical) se puede inferir que es debido a las malas prácticas en posturas y cargas físicas. Puesto que las fallas en este aspecto son traducidas en fuerzas aplicadas en partes del cuerpo que no deben soportarlas produciendo en ellas fatiga o incluso lesiones que pronto repercutirán en la salud y diario vivir de la persona.

14


Descargar ppt "ACTIVIDAD 3: ANALIZANDO DATOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google