La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AREAS CLEAN LTDA. ANALIZANDO DATOS Sra. Carmen García.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AREAS CLEAN LTDA. ANALIZANDO DATOS Sra. Carmen García."— Transcripción de la presentación:

1 AREAS CLEAN LTDA. ANALIZANDO DATOS Sra. Carmen García.
(Actividad 3 Módulo 2) Presentado por: María Fernanda Donoso Bernal Jenniffer Carolina Rodríguez Quilaguy Psicología. María F. Donoso-Bernal & Jenniffer C. Rodríguez-Quilaguy 9/26/2013

2 Exigencias del confort ambiental
Describa y justifique en la tarea de Carmen ¿Qué tipo de interacción se da? Temperatura Humedad Ruido Iluminación Exigencias del confort ambiental Puesto Carga física y postural Biomecánica y operatividad Posturas del trabajo María F. Donoso-Bernal & Jenniffer C. Rodríguez-Quilaguy 9/26/2013

3 De acuerdo al diseño propuesto por McCormick ¿Cuál se ve reflejado en el trabajo desarrollado por Carmen? Según McCormick, los niveles de interacción que se puede encontrar en la relación hombre-maquina son tres: manual, semiautomático y automático. Para el caso de la Sra. Carmen García teniendo en cuenta la labor que ella realiza ésta se encuentra en un sistema MANUAL, pues es ella quien provee la fuerza y el control necesario para desarrollar la actividad de recolección de basura y barrido. María F. Donoso-Bernal & Jenniffer C. Rodríguez-Quilaguy 9/26/2013

4 Según la clasificación antropométrica cuál se desarrolla y por qué?
El trabajo desarrollado por Carmen García, sugiere que su antropometría es FUNCIONAL, ya que la Sra. Carmen requiere de movimientos, cambios posturales que de no hacerse correctamente hay un alto riesgo de tener una lesión musculo-esquelético; llegando así mismo a ocasionar alguna dificultad psicológica en el cambio de sus emociones. María F. Donoso-Bernal & Jenniffer C. Rodríguez-Quilaguy 9/26/2013

5 Variables antropométricas
Medida antropométrica Medida trabajadora Percentil recomendada Observaciones Peso corporal 65 kg 95 77 kg Carmen esta 12 kg por debajo del rango recomendado. Es importante que el peso sea adecuado, ya que este es útil para la determinación de las medidas de seguridad para una posición de pie que es la que manejan la mayoría de los empleados de AREAS CLEAN LTDA. Estatura 1.56 mt mt A pesar de que la altura está por debajo no hay una afectación mayor, ya que los objetos que debe manipular Carmen (Rastrillo, pala, escoba) deben tener una medida estándar que se ajusta adecuadamente a la estatura de Carmen, igual que el carro papelero debe ajustarse a la altura de los codos en depresión. Anchura hombros 41 cm 33 cm En esta medida, se ve que la trabajadora supera la medida recomendada, lo que le lleve a tener una lesión por el esfuerzo que debe hacer para desplazar algún elemento de su trabajo o las bolsas mismas en el proceso de recolección. María F. Donoso-Bernal & Jenniffer C. Rodríguez-Quilaguy 9/26/2013

6 Medida antropométrica
Medida trabajadora Percentil Medida recomendada Observaciones Altura codos 95.5 cm 95 104 cm Carmen se encuentra por debajo de la medida recomendada, lo que puede significar un sobre-esfuerzo para poder extender y flexionar los codos a la hora de levantar una bolsa que supere su peso. Largura de la palma de la mano 6 cm 11 cm Siendo evidente que la medida es inferior ello puede complicar el desarrollo del trabajo, pues deberá hacer un mayor esfuerzo de agarre en los músculos de la mano y esto conllevar a molestias de la misma. Las asas, agarraderas o mangos de las herramientas deben ajustarse a las manos de los empleados. María F. Donoso-Bernal & Jenniffer C. Rodríguez-Quilaguy 9/26/2013

7 Medidas correctivas 1. Escoger herramientas que le permitan al trabajador emplear los músculos mas grandes de los hombros y los brazos, en lugar de emplear los mas pequeños como los de la muñeca, mano y dedos. 2. Las herramientas bien diseñadas van a permitir a los trabajadores de AREAS CLEAN LTDA, (en especial a los de barrido) que estás les permitan mantener los codos cerca a su cuerpo así disminuir el riesgo de lesiones en los hombros o brazos. 3. Elegir herramientas que tengan un peso equilibrado y cuidar que se utilicen en la posición correcta. María F. Donoso-Bernal & Jenniffer C. Rodríguez-Quilaguy 9/26/2013

8 Factores de riesgo Postura: Carmen debe tener varios movimientos, cambios posturales lo que hace que adopte una postura inadecuada, que se encorve, se agache primero mandando la cabeza y después el resto del cuerpo etc., lo que trae consigo afecciones musculo-esqueléticas, lesiones graves que pueden afectar su rendimiento laboral, disminuyendo su producción de barrido. Carga física: el peso de Carmen no le permite, sobrellevar mas peso del que puede, pues esto le traerá problemas de salud, poniendo en riesgo su seguridad laboral. Organización del trabajo: Algo importante que es la empresa no cuenta con un sistema de horarios adecuado para sus trabajadores, lo que puede causar fatiga física y mental, desmotivándolos considerablemente, poniendo en riesgo su salud y seguridad laboral. María F. Donoso-Bernal & Jenniffer C. Rodríguez-Quilaguy 9/26/2013

9 Conclusión El hombre siempre ha estado expuesto a correr riesgos laborales, sin embargo, la ergonomía trabaja para disminuir dichos riesgos de forma preventiva, mejorando la productividad, las condiciones laborales, y la calidad de vida de los trabajadores. María F. Donoso-Bernal & Jenniffer C. Rodríguez-Quilaguy 9/26/2013


Descargar ppt "AREAS CLEAN LTDA. ANALIZANDO DATOS Sra. Carmen García."

Presentaciones similares


Anuncios Google