La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dayana Jimenez Mojica Angie Agudelo Useche ENFERMERIA IV

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dayana Jimenez Mojica Angie Agudelo Useche ENFERMERIA IV"— Transcripción de la presentación:

1 Dayana Jimenez Mojica Angie Agudelo Useche ENFERMERIA IV
ERGONOMIA Dayana Jimenez Mojica Angie Agudelo Useche ENFERMERIA IV

2 TIPOS DE CARGA FÍSICA ESTÁTICA PRESENTE

3 CONCEPTOS Personajes y los casos
Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen Nombre de la etapa de la situación problema Un nuevo amanecer con una taza de café A producir se dijo Y el responsable? Analizando datos Tipo o tipos de Carga física estática presente Postura forzosa o por fuera de los ángulos de confort: ya que el debe levantar desechos que se encuentran en el piso y desecharlos en el carro recolector, lo cual hace que la posición adoptada no sea la adecuada en el momento de hacer flexión, inclinación y rotaciones extremas de tronco. Postura anti gravitacional y forzoso ya que este se ve sometido al levantamiento continuo de basuras y canecas pesadas con sobresfuerzo de su eje de confort. Postura anti gravitacional y forzosa ya que el está contante mente recolectan do basuras encontradas en contenedores que poseen diversos pesos. Postura prolongada ya que como asistente mantiene la mayor parte del tiempo sentada manejando cambios de posición cortos. Postura forzosa o por fuera de los ángulos de confort esto se debe a que la posición que ejerce se encuentra fura del rango de confort establecido por ejemplo la rotación y flexión de su cuerpo en relación con los elementos de trabajo.

4 Conceptos. Personajes y los casos Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen Tipo o tipos de Carga física dinámica presente Movimientos repetitivos: ya que está exigiendo los movimientos continuos del mismo grupo de músculos, al realizar la recolección de basuras y no hacer las debidas pausas activas. Manipulación manual de cargas: ya que él debe recoger las bolsas con basura y tirarlas al carro movimientos muy constantes con riesgo de padecer lesiones musculo esqueléticas al ser sometido a movimientos repetitivos y prolongados Manipulación manual de cargas: el trabajo de Alfonso es la recolección de basuras, por tanto se ve expuesto a diversas cargas en cuanto a tamaño, peso y composición de las mismas. En este caso estaría expuesto a diversas lesiones de debido a malas posturas ergonómicas Movimientos repetitivos ya que realiza los movimientos en el mismo plano manejando principalmente los brazos. Manipulación manual de cargas ya que se manipulan cargas grandes al recoger la basura teniendo en cuenta que las bolsas que recoge difieren de sus medidas antropométricas

5 Tipos de trabajos TIPOS DE TRABAJOS CONCEPTOS Personajes y casos
Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen Tipo o tipos de Carga física dinámica presente Movimientos repetitivos: ya que está exigiendo los movimientos continuos del mismo grupo de músculos, al realizar la recolección de basuras y no hacer las debidas pausas activas. Manipulación manual de cargas: ya que él debe recoger las bolsas con basura y tirarlas al carro movimientos muy constantes con riesgo de padecer lesiones musculo esqueléticas al ser sometido a movimientos repetitivos y prolongados Manipulación manual de cargas: el trabajo de Alfonso es la recolección de basuras, por tanto se ve expuesto a diversas cargas en cuanto a tamaño, peso y composición de las mismas. En este caso estaría expuesto a diversas lesiones de debido a malas posturas ergonómicas Movimientos repetitivos ya que realiza los movimientos en el mismo plano manejando principalmente los brazos. Manipulación manual de cargas ya que se manipulan cargas grandes al recoger la basura teniendo en cuenta que las bolsas que recoge difieren de sus medidas antropométricas Tipos de trabajos TIPOS DE TRABAJOS

6 SITUACION DE LA EMPRESA AREAS CLEAN LTDA.
BIBLIOGRAFIA SITUACION DE LA EMPRESA AREAS CLEAN LTDA.

7 PLANO DE TRABAJADORES CONCEPTOS Personajes y casos Álvaro Luis Alfonso
Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen Tipo o tipos de Carga física dinámica presente Movimientos repetitivos: ya que está exigiendo los movimientos continuos del mismo grupo de músculos, al realizar la recolección de basuras y no hacer las debidas pausas activas. Manipulación manual de cargas: ya que él debe recoger las bolsas con basura y tirarlas al carro movimientos muy constantes con riesgo de padecer lesiones musculo esqueléticas al ser sometido a movimientos repetitivos y prolongados Manipulación manual de cargas: el trabajo de Alfonso es la recolección de basuras, por tanto se ve expuesto a diversas cargas en cuanto a tamaño, peso y composición de las mismas. En este caso estaría expuesto a diversas lesiones de debido a malas posturas ergonómicas Movimientos repetitivos ya que realiza los movimientos en el mismo plano manejando principalmente los brazos. Manipulación manual de cargas ya que se manipulan cargas grandes al recoger la basura teniendo en cuenta que las bolsas que recoge difieren de sus medidas antropométricas PLANO DE TRABAJADORES

8 ZONAS DE ALCANCE CONCEPTOS Personajes y casos Álvaro Luis Alfonso
Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen Zona de alcance  Zona máxima: Porque este trabajo esta definido por el movimiento que realizan los brazos extendidos, para poder levantar las basuras. Zona alcance máximo de trabajo ya que el movimiento que realizan sus brazos están extendidos con centro de rotación en el hombro hasta la punta de los dedos que indica el espacio donde quedan ubicados los elementos que resultan indispensables para el desarrollo de la labor como lo es levantar las bolsas del piso y depositarlos en el carro. La son a de alcance es máxima ya que los esfuerzos realizados al momento de recolectar la basura y colocarla en el carro recolector necesitan de una extensión total de brazos apoyándose así en los hombros. Zona mínima en donde los brazos están flexionados pegados al tronco manejando una posición de confort para su manejo del teclado. Zona máxima: Ya que se realiza la labor con los brazos extendidos, con rotación articular, además de utilizar varios músculos para dicho trabajo. ZONAS DE ALCANCE

9 ESPACIOS DE TRABAJO CONCEPTOS Personajes y casos Álvaro Luis Alfonso
Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen Espacio de trabajo Relación espacio físico – ser humano: Puesto que su trabajo es al aire libre, y esta expuesto a la temperatura climática, polvos, gases, ruidos, vapores, microorganismos, que en ocasiones puede facilitar como entorpecer el desempeño de Álvaro en su trabajo. En realidad el no tiene un espacio de trabajo definido como tal ya que su trabajo es por todas las calles de la cuidad y puede encontrar diferentes factores como lo son la intemperie, el humo de los carros, pitos y distintos ruidos como loe elementos principales de su espacio de trabajo que pueden ser variados según el lugar al que valla a recolectar la basura. El espacio de trabajo de Alfonso es al aire libre, donde se encuentran diversos factores como la condición climática ruido entre otros factores que se pueden encontrar en el ambiente. Maneja espacios cerrados en donde tiene un escritorio, un computador aunque en caso no especifican Al aire libre, expuesta a la iluminación solar, temperatura variable constante, ruido y vibración por la interacción hombre-máquina ESPACIOS DE TRABAJO

10 HERRAMIENTAS DE TRABAJO
CONCEPTOS Personajes y casos Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen Rastrillo No aplica Se ven influenciadas negativamente las variables antropométricas en esta herramienta, como altura acromial, altura de ojos, altura de codos. Cepillo  No aplica Se ven influenciadas negativamente las variables antropométricas en esta herramienta, como altura acromial, altura de ojos, altura de codos. HERRAMIENTAS DE TRABAJO

11 CONCEPTOS Personajes y casos Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen Pala No aplica Se ven influenciadas negativamente las variables antropométricas en esta herramienta, como altura acromial, altura de ojos, altura de codos. Carro papelero Peso: 25 Kg, teniendo en cuenta el percentil de peso y estatura de la Sra. Carmen, el carro papelero es demasiado pesado para la trabajadora.

12 CONCEPTOS Personajes y casos Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen Teclado No aplica Se debe manejar la postura correcta para evitar que se presenten problemas de salud. Mouse Manejo correcto de las distancias para comodidad en el puesto de trabajo.

13 Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen  1) Capacitación al personal de recolección de basuras, en todo lo relacionado con Salud Ocupacional. 2)Pausas Activas durante el trabajo, para evitar molestias musculares. 3)Utilizar adecuadamente los elementos de bioseguridad personal, ya que está expuesto a enfermedades infectocontagiosas por el trabajo al aire libre. 4) Verificar el peso de los desechos, ya que si es más del requerido para su talla y peso, solicite ayuda a sus compañeros de trabajo y/o disminuir el peso de la carga. 5)Posturas adecuadas durante su trabajo, para prevenir lesiones osteomusculares. 1).Realización de pausas activas. 2).manejo de la mecánica corporal. 3) uso de elementos de bioseguridad por si hay elementos corto punzantes dentro de los desechos que manipula. 4) la labor debe ser asignada para las medidas antropométricas que cada trabajador. 5) realizar sesiones educativas a los empleados con respecto al uso de los elementos de bioseguridad y manejo de la higiene postural para todos los empleados. 1) Enseñar cuales son las posturas adecuadas al momento de levantar objetos pesados. 2) Tener en cuenta la altura del trabajador para evitar lesiones lumbares. 3)Estudiar los horarios que tienen los trabajadores para evitar esfuerzos exagerados en cada persona. 4)Idear herramientas que eviten el estrés que genera el ambiente al aire libre. 5)Tener en cuenta la capacidad de cada persona para realizar el levantamiento de cargas. 1)Realizar pausas activas en donde pueda extender los diferentes músculos y disminuir la fatiga laboral 2)Manejo del estrés ya que ella informa diferentes problemas en donde es importante que sepa manejarlos 3)posición correcta en el puesto de trabajo para evitar problemas como túnel del carpo 4)manejar buena iluminación y en lo posible tener un protector en el computador para evitar enfermedades visuales 5)se debe tener una silla acorde a la persona para evitar que los pies queden flotando ya que esto puede ser una causa de venas varices 1)Adecuación de herramientas de trabajo como el rastrillo, pala y cepillo según medidas antropométricas de la Sra. Carmen. 2)Uso de bolsas con capacidad reducida de acuerdo a peso y altura del trabajador. 3)Adecuar el carro papelero de acuerdo a estatura y peso del trabajador. 4) Promover hábitos de higiene postural para evitar posibles complicaciones. 5) Adaptar pausas activas en jornada laboral, ya que carecen de ellas en esta labor.


Descargar ppt "Dayana Jimenez Mojica Angie Agudelo Useche ENFERMERIA IV"

Presentaciones similares


Anuncios Google