QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela para Padres Presentación Programa Actitud
Advertisements

SENDA LA SERENA. Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Tutoría y Orientación Educativa. Es una estrategia de la orientación educativa que se caracteriza por la atención de las necesidades, intereses y expectativas.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
Informe sobre las escuelas de educación
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
RESULTADOS Y PROYECCIONES 2017
Ps. Lissette guzmán cerpa
IMPACTOS Menor índice de abandono escolar. (2)
Movámonos por la educación pública
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
COMPONENTE DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN.
CAMPOS PEDAGÓGICOS INTERDISCIPLINARIOS
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
SENDA – PREVIENE LA UNIÓN
Consejo Escolar - abril 2016
CAMPAÑA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA UNA NUEVA VIDA
ÁREA ACADÉMICA: Preparatoria TEMA: Inteligencia Emocional PROFESOR: Carlos Pérez Hernández PERIODO: Junio – Diciembre 2017 TEACHER: MTE. HEIDI ZAMORA.
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
Itinerario de educación en la fe
VII ENCUENTRO DE SERVICIOS PSICOPEDAGOGICOS (Universidad de Lima)
-IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA EN LA I.E. -PLAN TUTORIAL DEL AULA -ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES DE 1º A 6º.
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Compromisos de Gestión
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
PRESENTACIÓN DE LA NORMATIVA DEL CONSEJO ESCOLAR
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Escuelas saludables Presentado por: Manuela Castañeda, Dayhana Mahia Lopera y Ana María Espitia Molina.
Consejo Escolar Nº 2 20 de Mayo 2016
JORNADA DE PADRES Y APODERADOS 2006.
TOMO 1.
LA VIDA DE NUESTRO CURSO
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0024: PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS EN EL AMBITO EDUCATIVO
Definiciones Operacionales 2017
2° Reunión de Apoderados Año Escolar Bienvenida 2.- Escuela de padres “Como quiero a mi colegio?” (Encuesta Abierta) 3.- Orientación de Calidad.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
ESTRATEGIA JARDINES SALUDABLES Heidy Laura Molina Montoya.
Participación de la familia en el ámbito educativo de los menores
Equipo 4: Psicodelia 4º año de Bachillerato.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
EDUCACIÓN Claudia Peirano Universidad Diego Portales 19 octubre 2009.
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Factores de riesgo y protección
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNDE LOS ALUMNOS (BAP).
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y BUEN VIVIR PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL – PPE.
Transcripción de la presentación:

QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS UNA NUEVA ESCUELA QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS Programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas para el ámbito escolar Continuo Preventivo Ministerio del interior y seguridad pública. Ministerio de Educación.

¿Qué entendemos como prevención? Conjunto de procesos que promueven el desarrollo: Integral de las Personas Sus familias La comunidad “Anticipándose así al problema o trabajando con y desde el problema, evitando la conducta de consumo, fortaleciendo factores protectores y disminuyendo factores de riesgo” (SENDA, 2014).

¿Porqué es importante prevenir el consumo de sustancias en espacios educativos? Porque es uno de los principales agentes de socialización. Porque actúa sobre las personas en una fase del proceso de maduración. Porque a lo largo de la edad escolar, los estudiantes están sometidos a cambios y momentos de crisis. Porque es un espacio ideal para detectar precozmente. Porque profesores, padres y madres son agentes preventivos. Porque se ha detectado que redes de narcotráfico utilizan a estudiantes como proveedores.

Nuevo material continuo preventivo 2016 A partir del año 2016 el SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación Del Consumo de Drogas y Alcohol) propone una nueva estrategia de Prevención Universal, bajo una temática escolar más amplia, que incluye otras acciones complementarias a nivel de establecimientos, como por ejemplo vincular dichas estrategias en la lógica del Plan De Mejoramiento Educativo (PME).

Primero básico – Sexto básico Programas de prevención del consumo de alcohol y otras drogas para todo el ciclo escolar, que SENDA pone a disposición de la comunidad educativa de manera gratuita desde el nivel preescolar hasta 4° Medio. Séptimo - Octavo Pre-kínder – Kinder Primero básico – Sexto básico

metodología El manual del docente esta compuesto por un conjunto de 4 sesiones de 45 minutos cada una para ser implementadas con los estudiantes en el aula, dichas sesiones podrán ser desarrolladas en las horas de orientación o consejo de curso (IDEALMENTE DE MANERA SECUENCIAL). Cuadernillo, CD, Programa El material: 1° - 4° básico : 4 sesiones. 5°- 6°-7°-8°: 5 sesiones CUENTA CUENTOS Pre-kínder – Kinder

Objetivos para estudiantes Desarrollar habilidades protectoras para la vida. Desarrollar un estilo de vida saludable y una actitud crítica frente al alcohol y las drogas. Fortalecer las redes y participación en la comunidad Objetivos para apoderados Potenciar un estilo familiar sano y saludable Desarrollar un estilo de vida saludable y crítico frente al alcohol y otras drogas. Fortalecer competencias parentales que promuevan el desarrollo de habilidades protectoras en sus hijos.

“Aprendamos a crecer” 1° - 6° básico Conciencia del cuerpo, pensamientos y emociones Empatía Autorregulación Comunidad Protectora ÁMBITOS A INTERVENIR CON ALUMNOS DE 1° A 6° BÁSICO ÁMBITOS A INTERVENIR CON APODERADOS DE 1° A 6° Sensibilidad emocional Involucramiento parental

“La decisión es nuestra” 7° - 4° medio Identidad y proyecto de vida Gestión de la Influencia social Prevención y Gestión de Riesgos Autocuidado ÁMBITOS A INTERVENIR CON ALUMNOS DE 7° BÁSICO A 4° MEDIO ÁMBITOS A INTERVENIR CON APODERADOS DE Valoración Positiva Acompañamiento en la etapa de desarrollo Involucramiento parental

EVALUACIÓN DEL MATERIAL AL FINAL DEL MANUAL DEL PROFESOR EXISTE UN DOCUMENTO DE EVALUACIÓN DEL MATERIAL, ESTE DEBE SER COMPLETADO POR LOS ALUMNOS CON AYUDA DEL DOCENTE.

GRACIAS Y MUCHO ÁNIMO!!!!! EQUIPO PSICOSOCIAL 2016 Ps. Camila Sabando Ts. Macarena SILVA