Automatics.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS
Advertisements

ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES NEUMÁTICOS
Libro 4º Tecnología Oxford Pags Tema 6
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
¿CÓMO SE CONSTRUYEN LAS VÁLVULAS?
Automatización Digital de Procesos Carlos Pérez Aguirre
Unidad Didáctica “Neumática e hidráulica”
Introducción a la Hidráulica
Gabriela Ortiz. Alejandro Rojas.
VÁLVULAS Y CIRCUITOS NEUMÁTICOS
AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA
SISTEMAS TECNÓLOGICOS. Nombre: Valentina Aravena Curso: 8 Básico.
NEUMÁTICA ● DEFINICIÓNS ● COMPRESORES – TIPOS ● ACTUADORES – CILINDROS – MOTORES ● VÁLVULAS – DISTRIBUIDORAS – REGULADORAS – DE BLOQUEO ● CIRCUÍTOS BÁSICOS.
Características de los principales tipos de válvulas Elaborado por: Ing. Jesús Alfonso García.
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
Introducción a la Neumática y a la Oleohidráulica Gorka Sánchez Juan Villarón Septiembre 2004.
VALVULA DE RETARDO DE TIEMPO INTRODUCCION El temporizador neumático,es una unidad formada por tres elementos.una válvula direccional.una válvula reguladora.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
El Control Automático : INGENIERIA EN ENERGIA MODELOS DE SISTEMAS : MECANICOS, ELECTRICOS, FLUIDICOS, TERMICOS, ELECTROMECANICOS, HIDROMECANICOS RESPUESTAS.
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
Electrónica de Control
1.4- Comparación de sistemas
PRESION DE LIQUIDO REFRIGERANTE
POSICION DE TURBO INDICE DIGITAL ANALOGICA.
Electrónica de Control
Automatización con elementos neumáticos. Es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y.
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
La tecnología oleohidráulica permite transmitir y controlar fuerzas y velocidades a partir de la transmisión y control de presión y caudal. Usamos actuadores.
UNA VÁLVULA SE PUEDE DEFINIR COMO UN APARATO MECÁNICO CON EL CUAL SE PUEDE INICIAR, DETENER O REGULAR LA CIRCULACIÓN (PASO) DE LÍQUIDOS O GASES O MEDIANTE.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE NEUMATICA.
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICA E HIDRAULICOS
Instalaciones Neumáticas e Hidráulicas
Cilindros Válvulas Vías o trayectorias de flujo de las válvulas Válvula antirretorno Instrumentos de medida Accionamiento de las válvulas SIMBOLOGÍA NEUMÁTICA.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA INGENIERIA EN MECATRONICA 811-A ROBOTICA 1.4 COMPARACION DE SISTEMAS DE ACCION CARLOS JAVIER GALEANA.
SENSOR DE FLUJO Y CAUDAL DANIELA DIAZ CARVAJAL BONI TORRES ARREGOCÈS.
1 Actuadores eléctricos Interacción entre dos campos magnéticos (uno de ellos al menos, generado eléctricamente) provoca movimiento. Los motores de corriente.
BOMBA DE FRENOS PEDAL TAMBORES VÁLVULA DE CONTROL TAMBORES Y BALATAS CIRCUITO DEL SISTEMA DE FRENOS.
“ SISTEMAS Y MAQUINAS DE FLUIDOS” ING. GÓMEZ FLORES FERNANDO INTEGRANTES DEL EQUIPO: OSORIO GARCÍA LUIS ENRIQUE RAFAEL GALVÁN SAN PEDRO JORDI ***CLASIFICACION.
Equipos mineros: Sistemas Mecánicos y Motores Diésel Alex Morales Carlos Meza.
INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ Inyección a diésel TEMA: REGULADOR NEUMATICO DE LA BOMBA DE INYECCION EN LINEA DOCENTE: INTEGRANTES:
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Automatización Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
1.4 Comparación de sistemas de acción
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN
BOMBA ROTATIVA DE INYECCIÓN RADIAL Fue desarrollada por Bosch especialmente para motores Diesel de funcionamiento rápido con inyección directa y una potencia.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
GENERACIÓN Y TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO AGUILAR ECHEVARRÍA RENE FRANCISCO CAMPOVERDE CUARA FRANCISCO JAVIER GARCÍA CARBAJAL MARTÍN GARCÍA RODRÍGUEZ.
Hidráulica Básica. INTRODUCCIÓN El estudio de la hidráulica concierne al empleo y características de los líquidos. Desde los tiempos de las cavernas el.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
APS TECHNICAL TRAINING Scania Academy – South Region Training Center.
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
ANESTESIA GENERAL MÁQUINAS DE ANESTESIA Dra. María Magdalena Tun Martín.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C MOB UNIDAD 2 PPT 4
Fundamentos de Transmisiones Automáticas Centro de Adiestramiento Técnico Miami Nota: Para editar el manual del estudiante, debera seleccionar la opción.
FILTRO DE AIRE. ¿QUÉ ES? Es un dispositivo que elimina partículas sólidas como por ejemplo polvo, polen y bacterias del aire. Los filtros de aire encuentran.
CIRCUITOS HIDRÁULICOS
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C MOB UNIDAD 2 PPT 3
UNA VÁLVULA SE PUEDE DEFINIR COMO UN APARATO MECÁNICO CON EL CUAL SE PUEDE INICIAR, DETENER O REGULAR LA CIRCULACIÓN (PASO) DE LÍQUIDOS O GASES O MEDIANTE.
ACONDICIONAR PONER UNA COSA EN CONDICIONES ADECUADAS O EN LAS CONDICIONES ADECUADAS PARA UN FIN.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
CAPACITACION: PERSONAL DE PRODUCCION (MAQUINISTAS) TEMA: NEUMATICA AREA: MANTENIMIENTO EXPOSITOR: WILSON HUARIPATA MINCHAN LIMA – PERU.
Transcripción de la presentación:

Automatics

Introducción     La automatización , implica el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias o procesos industriales. ELECTRONEUMATICA SENSORES PLC

Introducción Esto Implica: 1. Tener conocimientos en el manejo de dispositivos y elementos de CA/CD.

Neumática Un “fluido” es cualquier sustancia que tenga tendencia a fluir y tomar la forma del contorno del recipiente que lo contiene. La “transmisión de fuerza por medio de fluidos” generalmente se emplea para dar a entender gas o líquido presurizado.

Neumática La transmisión de fuerza por medio de un fluido neumático utiliza aire. El aire es transmitido a través de mangueras y válvulas, para controlar un cilindro o un motor

Neumática Sistema neumático simple

Neumática

Neumática Compresor: Su función es elevar la presión del aire que aspiran de la atmósfera. Acumulador: almacena aire comprimido para suministrarlo en los momentos de mayor consumo, lleva incorporado: manómetro, válvula de cierre y grifo de purga.

Neumática Filtro: su misión es detener las impurezas que arrastra el aire comprimido, estas partículas vienen de la atmósfera. Regulador :el objetivo del regulador es mantener el aire de salida a una presión constante, sean cuales fueren las fluctuaciones de la red y las variaciones de consumo del aire de la instalación. Lubricador: Constituye el último tratamiento del aire. Su finalidad es mezclar el aire con aceite para aumentar la vida y rendimiento y disminuir el rozamiento y la oxidación

Neumática VALVULAS DE CONTROL: Las válvulas de control direccional dirigen o desvían la corriente de aire sin cambiar en forma notoria su presión o velocidad de flujo. Se emplean sobre todo para arrancar, detener, y controlar la dirección de movimiento, o rotación, de cilindros o motores neumáticos.

Tipos de Válvulas Al lado se muestran válvulas: 2/2, 3/2, 4/2, 5/2, 3/3, 4/3 & 5/3 El primer dígito indica el número de puertos, sean éstos de alimentación, de salida o de escape (no incluye puertos de mando o pilotaje) El segundo dígito indica el número de posiciones de la válvula Por ejemplo: una válvula 3/2 tiene 3 puertos y 2 posiciones

Mandos Botón de giro Push Button Un mando es el mecanismo que provoca la conmutación de una válvula Los mandos se clasifican en manuales, mecánicos, neumáticos y eléctricos Shrouded Button Mushroom Button Llave y botón Llave Plunger Rodillo Emergency Stop Switch Solenoide Rodillo Neumático

Cilindro simple efecto controlado por una válvula 3/2 Una válvula 3/2 posee dos posiciones: abierta o cerrada Se utiliza para controlar un cilindro de simple efecto En la posición normal, la válvula está cerrada (accionada por el resorte) En la posición conmutada la válvula está abierta (accionada por el botón) El boton debe mantenerse apretado para que el vástago se mantenga extendido 2 12 10 3 1

Cilindro simple efecto controlado por una válvula 3/2 Una válvula 3/2 posee dos posiciones: abierta o cerrada. Se utiliza para controlar un cilindro de simple efecto. En la posición normal, la válvula está cerrada (accionada por el resorte). En la posición conmutada la válvula está abierta (accionada por el botón) El boton debe mantenerse apretado para que el vástago se mantenga extendido 2 12 10 3 1

Cilindro doble efecto controlado por una válvula 5/2 Una válvula 5/2 siempre está abierta (permite el paso del aire). Se usa para controlar un cilindro de doble efecto En la posición normal la válvula permite el paso del aire hacia el puerto de salida 2 (el puerto 4 permite el escape del aire hacia el puerto 5) 4 2 14 12 5 1 3

Cilindro doble efecto controlado por una válvula 5/2 Una válvula 5/2 siempre está abierta (permite el paso del aire). Se usa para controlar un cilindro de doble efecto En la posición normal la válvula permite el paso del aire hacia el puerto de salida 2 (el puerto 4 permite el escape del aire hacia el puerto 5) En la posición conmutada permite el paso del aire hacia el puerto de salida 4 (el puerto 2 permite el escape del aire hacia el puerto 3) 4 2 14 12 5 1 3

Estructura interna de una válvula Componentes de una válvula 5/2 con mandos de solenoide y resorte (1) Solenoide (2) Pistón (3) Spool con sellos (4) Cuerpo (5) Resorte (6) Puertos 2 y 4 (7) Indicador de presión (8) Mando manual (9) Clavija 8 7 9 6 5 1 2 4 3

Válvula “spool” La válvula 5/2 tiene un “spool” con sellos de disco que se mueven junto con el “spool” (sellos dinámicos) En la posición normal: puerto 1 conectado al 2, y puerto 4 conectado al 5 (escape) En la posición conmutada: puerto 1 conectado al 4, y puerto 2 conectado al 3 (escape) 1 2 4 5 3 14 12 14 12 5 4 1 2 3

Válvula “spool” La válvula 5/2 tiene un “spool” con sellos de disco que se mueven junto con el “spool” (sellos dinámicos) En la posición normal: puerto 1 conectado al 2, y puerto 4 conectado al 5 (escape) En la posición conmutada: puerto 1 conectado al 4, y puerto 2 conectado al 3 (escape) 4 2 14 12 1 5 3 14 12 5 4 1 2 3