La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Automatización Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Automatización Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple."— Transcripción de la presentación:

1 Automatización Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Fundación Diego Echeverría Castro. Automatización Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico de Nivel Medio en Electromecánica [DEC]. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz [UTFSM]. Ingeniero en Mantenimiento Industrial [UTFSM]. Pos título en Pedagogía [PUCV] Magister en Gestión Organizacional [UV]. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

2 ¿Qué es la Automatización?
Este término se refiere a una amplia variedad de sistemas y procesos que operan con mínima, incluso sin intervención, del ser humano. Es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias o procesos industriales. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

3 Áreas de la Automatización
Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

4 Oleohidráulica Es una de las ramas de la automatización que utiliza el aceite como fuente generadora de energía mecánica. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

5 Ventajas de la Oleohidráulica
Velocidad variable. Instantánea, gracias a ser incompresible. Reversibilidad. Protección frente a sobrecargas. Todos los elementos cuentan con seguridad. Dimensión. Dimensiones de trabajo reducidas con altas presiones de trabajo. md Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

6 Desventajas de la Oleohidráulica
Perdidas de carga. Al pasar el aceite por los elementos mecánicos. Temperatura. Temperatura de trabajo no debe ser mayor a los 55ºC Autoencendido y daños a los sellos. Trefilamiento Aceite pasa de flujo laminal a turbulento al pasar por los elementos. Costo. Altos. md Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

7 Neumática Es una de la ramas de la automatización que utiliza el aire comprimido como vehículo para transmitir la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

8 Ventajas de la Neumática
Fácil de transportar. Almacenable. Seguro. No es inflamable. Protección ante sobrecargas. Abundante y limpio. Debe ser tratado. Veloz reacción durante el proceso. Costo. Bajos para bajas presiones. md Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

9 Desventajas de la Neumática
Preparación. Aire requiere ser limpiado antes de trabajar. Ruidoso. Escape. Silenciadores. Espacio 10 a 40 veces mayor que sistema oleo hidráulico en iguales condiciones de presión. Costo. Altos para altas presiones. md Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

10 Comparación Energética
Criterios Neumática Oleo hidráulica Eléctrica Transmisión Limitada y lenta Limitada y muy lenta Muy rápida y a gran distancia Velocidad de respuesta 10 a 50 (m/s) 2 a 6 (m/s) (km/s) Costos Muy altos Altos Bajos General movimientos lineales Muy simple Complicado y costosos Almacenamientos Sencillo Posible con limitaciones Difícil Fuerzas Limitada 20 a 30 (KN) Muy altas Sin seguridad contra sobrecargas md Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

11 ¿Oleohidráulica o Neumática?
Ejemplos: md Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

12 Embalaje md Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

13 Excavadora md Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

14 Prensa md Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

15 Prensa Compactadora md Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

16 Tren de Aterrizaje md Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

17 Compuerta para central hidroeléctrica
md Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

18 Gripper md Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

19 Aplicación para Soldadura
md Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez

20 Submarino md Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez


Descargar ppt "Automatización Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple."

Presentaciones similares


Anuncios Google