Ponencia : Lic. Luis Domingo Álvarez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ponencia. Licenciado Luis Domingo Álvarez. Analista. José Moisés Trejo Rincón. El periodista tiene que negociar con su fuente y su medio. Un Comunicador.
Advertisements

Misión: Desarrollar acciones en torno a una cultura ciudadana sobre libertad de expresión y derecho a la información. Contribuir a la dignificación del.
DIARIO EL CICLÓN DANIEL GARCÍA ZUMAETA. Datos generales  Al ser un diario, se publica de lunes a domingos, y cubre toda la región Lambayeque.
El objetivo principal de los textos informativos es: informar, comunicar hechos, en relación a un tema en específico, tales como: noticias, inventos,
T EXTOS INFORMATIVOS Profesora: Camila Álvarez. ¿Q UÉ ES UN TEXTO INFORMATIVO ? El texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer.
Su objetivo es informar, comunicar hechos ocurridos tales como: noticias, inventos, etc. Son textos no literarios. Algunas fuentes (lugar donde buscamos.
EL RESPETO. El Respeto es el conocimiento de que algo o alguien tiene valor.
18/05/ jhon simbaña 10"A". Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
EL REPORTAJE. ¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación,
Comunicación Audiovisual
Practica Supervisada Administración
SECRETO PROFESIONAL PERIODÍSTICO
Taller de escritura periodística
Lic. Aurelio Contreras Moreno
El reportaje y la crónica
LA NOTICIA.
Lenguaje y Expresión II
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
MANUAL DE IMPLANTACIÓN
Taller de escritura periodística I
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN NOCIONES FUNDAMENTALES
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
Funciones Potencias, exponenciales y logarítmicas.
Géneros periodísticos
Gestión de Riesgos Corporativos
La crónica periodística
PROPUESTA DE PROYECTO DE GRADO
El libre acceso y derecho a la Internet.
Los géneros periodísticos
DOCUMENTACIÓN INFORMATICA
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
7 tips para hablar en público
Cómo hacer la investigación
Protección para Periodistas
responsabilidad Y CUMPLIMIENTO DE DEBERES
Crear y usar libretas de informes comunitarias
Presentado por: Diana Torres Azucena Blagauera
Diplomado “Balance y Equilibrio Informativo” ULA & Venevisión
FUENTE Fuente: es toda persona que de un modo voluntario y activo facilite algún tipo de información a un periodista, de forma confidencial (no atribuible)
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
Conoce y cultiva a la gente importante
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
MULTIMEDIOS EN LA EDUCACIÓN.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Hecho por: Aitana Rey, Sandra Suárez, Félix Rodríguez y María Montes.
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Investigación de mercados
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
¿Alfabetización Informativa?
Metodología de las reuniones
LOS DOCENTES Y SU ACTUALIZACIÓN EN EL MUNDO DE LAS TIC´S
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL. PUBLICIDAD CORPORATIVA Cuando nos referimos a la Publicidad Corporativa, hacemos referencia a las campañas publicitarias que.
GRATA MENTE GRATA MENTE
EL SUPERVISOR La PREVENCIÓN de ACCIDENTES no sólo evita sufrimiento humano y pérdidas materiales, sino contribuye a la calidad de vida de los trabajadores.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA MODULO NOH.BEC INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL CARRERA INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL CARRERA TALLER DE INVESTIGACION.
Ser libre es saber ir contra corriente.
TEMA DIFERENCIA ENTRE LA CRÓNICA PERIODISTA Y LA NOTICIA ALUMNA:ALEXANDRA UNIDAD EDUCATIVA GERMAN BUSCH PUERTO SUAREZ.
Géneros periodísticos
Los Valores de Brocal, deben ser parte de tu vida..
El periodismo crítico y sensacionalista. La crítica periodística La crítica sirve de orientación, información y educación. No se debe confundir con censura.
¿Cómo redactar una noticia?
EL REPORTAJE Es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales.
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Transcripción de la presentación:

Ponencia : Lic. Luis Domingo Álvarez. Diplomado “Balance y Equilibrio Informativo” “Las Fuentes” Ponencia : Lic. Luis Domingo Álvarez. Por Lic. Diana Durán

En la ponencia de “las fuentes” dirigida por del Lic En la ponencia de “las fuentes” dirigida por del Lic. Luis Domingo Álvarez, pude acercarme a la realidad de cómo valorar la fuente de información al momento de presentar una noticia. No debemos olvidar que el periodismo tiene su parte oscura, por lo tanto, un periodista debe relevar su fuente después de haberla chequeado regularmente. Un periodista no debe dejarse llevar por especulaciones, el trabajo adecuado es investigar acerca del acontecimiento y estar totalmente seguro de la información, y con dicha información veráz y eficaz se puede presentar un trabajo con ética periodística, en donde se eliminaría el sensacionalismo de los hechos. Para revelar una fuente el periodista debe ser responsable y cuidadoso, ya que con las fuentes pueden presentarse diversos problemas. Es importante recalcar que si buscamos o encontramos una fuente única, correríamos el riesgo de no obtener una información noticiosa verdadera..

¿Qué son las fuentes periodísticas? Según C.Suarez-P.Pedelaborde Los periodistas no siempre pueden estar presentes en el momento en que se producen los acontecimientos. Es más, la mayoría de los periodistas no son testigos presenciales de los hechos que relatan sus noticias. Algunos acontecimientos tales como una rueda de prensa o una sesión parlamentaria son previsibles. En estos casos el periodista puede cubrir personalmente el evento para recopilar aquella información que después utilizará para escribir la noticia. Pero otros muchos acontecimientos son imprevisibles y tan sólo el azar puede permitir que el periodista sea testigo presencial, como por ejemplo un atentado terrorista o un accidente aéreo. Como periodistas éticos y responsables, debemos recurrir a otras fuentes informativas en donde podamos investigar y dar fe al acontecimiento presentado. Si se presenta una información veraz y eficaz, el medio o el periodista obtendrán credibilidad y prestigio, causando confianza a la sociedad

Toda fuente es necesaria para la divulgación de la información, (así el periodista haya sido testigo directo del acontecimiento). También es que la fuente o dato de la información sea presentada al lector, para darle credibilidad al texto.

Es importante recordar que “cualquier persona puede ser fuente de información de lo contrario negaríamos por anticipado la libertad de expresión” Para llevar a cabo un periodismo eficaz , la búsqueda de fuentes suele ser indispensable, pues, solo así se puede llegar a la verdad de la información, todo esto en conjunto con la responsabilidad de no confundir el trabajo con la amistad, es decir, tener un trato estrictamente profesional.