Aptitud laboral especifica al trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
Advertisements

CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
Semana de la prevención en
ENFERMEDADES PROFESIONALES SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Dirección General de Previsión Social Servicio de Medicina Ocupacional.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
Son procedimientos y conceptos que están por fuera de la norma, pero que terminan imponiéndose como ley. Le llamamos “Hábito” porque hizo costumbre entre.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
 Es un equipo que te protege frente a un riesgo laboral externo y se caracteriza porque tiene que ser llevado o sujetado por cada trabajador. Es personal,
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
1 CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES.
Equipos de Protección Personal (EPP). Objetivo Promover el desarrollo de una cultura de prevención en seguridad y salud laboral, conociendo las características.
MEDIDAS DE CONTROL AUDITOR S.I.G. .
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que aplican en la seguridad y salud ocupacional Aplicar conceptos.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
FACTORES DE RIESGO LABORALES Y TECNICAS DE PREVENCION
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
INTERMEDIACIÓN LABORAL
Introducción 1.
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
RIESGO BIOMECANICO
MODULO DE FOL-2º CFGS “FACTORES DE RIESGO”.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
ANALIZANDO DATOS ERGONOMÍA
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
AREAS CLEAN LTDA Presentado por
RIESGO QUÍMICO. Que es ?  El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual.
ENFERMEDADES PROFESIONALES
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
HIGIENE INDUSTRIAL República Bolivariana de Venezuela
Principios básicos de ergonomía y sus efectos en la salud
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
Salud ocupacional.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Salud Ocupacional 70% Preventiva 30% Curativa, Reparativa Higiene Ocupacional (Diagnóstico y Control de riesgos laborales) Seguridad Industrial (Prevención.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
Higiene Industrial 03/09/2018. Higiene Industrial Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que busca proteger la integridad física y mental.
ENTORNO LABORAL II AIDA ROJAS FAJARDO
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Cuidado de la piel en el trabajo
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
CINTURONES ERGONÓMICOS
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TEGNOLOGÍA Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004 Acreditada mediante Resolución N°15 del 31 de.
Historias clínicas ocupacionales Examenes de ingreso, egreso y de control. Michell cubides.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
CULTURA PREVENTIVA TRABAJADORES INFORMALES PIC DEPARTAMENTAL E.S.E SAN FRANCISCO DE ASIS ELIAS-HUILA.
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
BIENVENIDOS AL CURSO DE EQUIPO DE SEGURIDAD.. Higiene y seguridad industrial.... La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y.
RIESGO BIOMECÁNICO Presentado por: Magdalena Cuellar Rodríguez Maidy Sandrith Muchicon Quintero Tgo Contabilidad y Finanzas Ficha
Transcripción de la presentación:

Aptitud laboral especifica al trabajo Docente: Dra. Alma Regina Sequeira E. Diplomado en Medicina Laboral Universidad Americana

APTITUD ESPECIFICA AL TRABAJO Definición La aptitud laboral es la capacidad psicofísica normalmente indispensable para desarrollar una determinada tarea. La finalidad es la protección de la salud del trabajador.

APTITUD ESPECIFICA AL TRABAJO Elementos a considerarse conocimiento de la tarea y de los relativos riesgos laborales; conocimiento de las enfermedades ligadas a los riesgos laborales específicos para relacionar la enfermedad presente y el trabajo; efectos de la enfermedad sobre la capacidad laboral.

APTITUD A LA TAREA ESPECIFICA Modalidades Chequeos sanitarios preventivos para constatar la ausencia de contraindicaciones al trabajo, al cual los trabajadores son destinados; Chequeos sanitarios periódicos para controlar en el tiempo el estado de salud de los trabajadores; Chequeos extraordinarios a solicitud del trabajador o a la conclusión del contrato laboral.

CHEQUEOS SANITARIOS PREVENTIVOS Los objetivos son: Individualizar cada condición medica del trabajador que puede aumentar los riesgos para la salud y la seguridad del trabajador mismo y de los compañeros de trabajo; Brindar un "punto cero" como referencia para las siguientes valoraciones relativas a la salud del trabajador y a los efectos de la exposición a factores de riesgo laboral; Brindar al trabajador todas las informaciones acerca de los potenciales riesgos profesionales y los adecuados comportamientos para evitar la manifestación de patologías.

CHEQUEOS SANITARIOS PERIODICOS Los objetivos son: Reconocer signos y síntomas precoces de las patologías profesionales (pero en un contexto médico más amplio también no profesional), que pueden llevar a una modificación del juicio de aptitud; Reconocer eventuales riesgos laborales subestimados en las anteriores valoraciones, (por ej: alta incidencia de accidentes o enfermedades profesionales en grupos de trabajadores expuestos).

CHEQUEOS EXTRAORDINARIOS Sobre la base de los factores de riesgo, el medico indica el protocolo sanitario y puede requerir la ejecución de exámenes clínicos, biológicos e investigaciones diagnosticas de acuerdo al riesgo, además que la colaboración de médicos especialistas

JUICIO DE APTITUD A LA TAREA ESPECIFICA El juicio puede ser de: - apto - apto con limitaciones o prescripciones: el trabajador no puede desarrollar algunas de las actividades previstas o sea tiene que desarrollarlas con particulares cautelas - temporal no apto: por un cierto período de tiempo el trabajador no puede desarrollar en todo o en parte su tarea; al termino de tal periodo el trabajador es nuevamente visto por el medico que formulará el nuevo juicio - no apto

JUICIO DE NO APTITUD A LA TAREA ESPECIFICA En los casos de no aptitud total (temporal o permanente), el empleador provee al alejamiento del trabajador de la exposición a riesgo (en manera temporal o permanente), y, en al encargarlo de una eventual sucesiva tarea, toma en cuenta la enfermedad. En los casos de no aptitud parcial (temporal o permanente), el empleador provee para que sean evitados trabajos o exposiciones expresamente indicados en el “juicio de aptitud” especifica a la tarea.

TAREAS y RIESGOS ESPECÍFICOS EN la CONSTRUCCIÓN Herrero Movimientos repetitivos de los miembros superiores; Manipulación manual de las cargas; Polvos Encargados a las grúas Posturas fijas prolongadas Encargado a las maquinarias obreros Posturas fijas prolongadas; Polvos; Ruido; Vibraciones Chofer Posturas fijas prolongadas; Sacudidas; Ruido; Polvos; gas de descargue Pintor, decorador Posturas fijas prolongadas; Movimientos repetitivos de los miembros superiores; Manipulación manual de las cargas; Polvos; Agentes químicos (solventes, barnices, emplastes, pinturas al agua etc.) Enlucidor Posturas incongruas; Movimientos repetitivos de los miembros superiores; Manipulación manual de las cargas; Agentes químicos; Ruido; Vibraciones y aerosol si enlucimiento mecánico Techador Posturas incongruas; Manipulación manual de las cargas Polvos mixtos; Agentes químicos (adhesivos) Tornero Polvos de madera; Agentes químicos (adhesivos)

TAREAS y RIESGOS ESPECÍFICOS en la CONSTRUCCIÓN Encargado hormigoneras Posturas incongruas; Polvos; Ruido; Vibraciones Soldador Humos de soldadura; Posturas incongruas; U.V. Formaleteador Polvos mixtos; Ruido Instalador de vainas impermeables y aislantes Cancerigenos (I.P.A.); Posturas incongruas; Fibras artificiales Hidráulico Manipulación manual de las cargas; Posturas incongruas Electricista Posturas incongruas Hojalatero Manipulación manual de las cargas; Posturas incongruas; Humos de soldadura; Radiaciones solares Instalador de manillerías Manipulación manual de las cargas

PATOLOGÍAS DE INTERÉS en la CONSTRUCCIÓN Patologías no relacionadas al trabajo, pero que representan una condición de hiper-susceptibilidad, por ej. infarto del miocardio, epilepsia, déficit de la función visual, alcoholismo, patologías psiquiátricas; Patologías relacionadas al trabajo

- Bronquio-neumopatías crónicas y asma bronquial profesional PREVENCIÓN y DIAGNÓSTICO PRECOZ de las SIGUIENTES PRINCIPALES ENFERMEDADES PROFESIONALES en la CONSTRUCCIÓN - Bronquio-neumopatías crónicas y asma bronquial profesional - Sordera de ruido - Dermatitis de contacto - Patología ost-mio-art., por postura y por movimientos repetitivos - Patología de instrumentos vibrantes - Patología tumoral, en particular epitelioma

Patologías profesionales N. Casos señalados Hipoacusia por ruido 139 Dermatitis de contacto 8 Angioneurosis por instrumentos vibrantes 7 Osteoartropatias 3 Túnel del carpo 1 Neumoconiosis 2 Neoplasias de la cutis

Dobles guantes (algodón y PVC) 30 3,3 TOTAL 920 PRESCRIPCIONES INDICADAS EN LOS JUICIOS DE APTITUD LABORAL EN UNA INVESTIGACIÓN REALIZADA EN ITALIA SOBRE UN GRUPO DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN DPI N. TRABAJADORES % Protectores del oído 840 91,3 Guantes acolchados 12 1,3 Máscara contra-polvo 14 1,5 Gafas protectoras Lentes correctivas Dobles guantes (algodón y PVC) 30 3,3 TOTAL 920

Limitaciones predominantes LIMITACIONES predominantes registradas en una investigación realizada en Italia sobre un grupo de trabajadores de la construcción Limitaciones predominantes Trabajadores % Patologías No sobrecargo columna vertebral 126 43 27 hernias discales 4 traumas 8 espondilolistesis / lisis 87 espondiloartrosis No sobrecargo miembros superiores (excluido uso instrumentos vibrantes) 51 18 8 sufrimiento n. ulnar y/o radial 38 artrosis 5 epicondilitis No uso de instrumentos vibrantes 22 8 Angioneurosis y/o marcada hiperactividad arteriolar en 4 casos con Dupuytren No trabajos en altura 38 13 4 alcoholismos crónicos 20 trastornos equilibrio 14 hipertensión arteriosa no compensada por la terapia No esfuerzos físicos 53 9 hernias inguinales 4 Hepatopatías crónicas descompensadas 20 hipertensión arteriosa no compensada por la terapia 20 coronariopatías No trabajos de impermeabilización con vainas bituminosas 1 0,0.. Epitelioma basocelular TOTAL 291

Patologías agrupadas por aparatos condicionantes el JUICIO DE NO APTITUD laboral registradas en una investigación realizada en Italia en un grupo de 1.485 trabajadores de la construcción Aparato Trabajadores Indicaciones Aparato osteo-articular 12 Evitar esfuerzos físicos y el levantamiento manual de cargas y/o la sobrecarga del hombro Aparato cardiovascular 8 Evitar esfuerzos físicos y el levantamiento manual de cargas Hepatopatías 3 Evitar esfuerzos físicos Neuropatías 4 Evitar trabajos en altura, esfuerzos físicos y el levantamiento manual de cargas Patologías psiquiátricas 2 Evitar trabajos en altura y a alto riesgo de accidentes Déficit de la función visual Tóxico-dependencia 1

CONSIDERACIONES INVESTIGACIÓN SANITARIA Elevada preponderancia patologías laborales: hipoacusia por ruido y angioneurosis por instrumentos vibrantes (obreros) Patología raquis y miembros superiores principal causa de no aptitud laboral (en relación con antigüedad laboral) Dos neoplasias cutáneas en encargados impermeabilización (exposición a IPA y rayos UV) Lesiones cutáneas por uso de herramientas y contacto con materiales irritantes, alta preponderancia (no limitación laboral) Dermatitis de contacto y patología respiratoria escasa preponderancia Patologías cardiovasculares escasa preponderancia

EFECTOS DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL SOBRE LA CAPACIDAD LABORAL Las condiciones del trabajador pueden limitar o reducir la capacidad laboral (por ej. la capacidad de levantar cargas en caso de enfermedades osteo-articulares). Las condiciones de salud del trabajador pueden ser empeoradas por el trabajo (esfuerzo físico en el enfermo del corazón, exposición a alérgenos en el asma) Las condiciones del trabajador pueden no estar seguras por el mismo (posibilidad de pérdida de conciencia en situaciones de peligro);

REINSERCIÓN LABORAL Debe tomar en cuenta: Capacidad laboral residual Efectivas posibilidades ocupacionales Calificación y especialización profesional

Relación sanitaria anual: finalidades Conocimiento del estado de salud de los trabajadores en relación a los riesgos específicos y por problemáticas de tipo inespecífico Verificación de las condiciones de los trabajadores en relación a modificación de las condiciones de riesgo Programación de las intervenciones a nivel sanitario y ambiental