Aptitud laboral especifica al trabajo Docente: Dra. Alma Regina Sequeira E. Diplomado en Medicina Laboral Universidad Americana
APTITUD ESPECIFICA AL TRABAJO Definición La aptitud laboral es la capacidad psicofísica normalmente indispensable para desarrollar una determinada tarea. La finalidad es la protección de la salud del trabajador.
APTITUD ESPECIFICA AL TRABAJO Elementos a considerarse conocimiento de la tarea y de los relativos riesgos laborales; conocimiento de las enfermedades ligadas a los riesgos laborales específicos para relacionar la enfermedad presente y el trabajo; efectos de la enfermedad sobre la capacidad laboral.
APTITUD A LA TAREA ESPECIFICA Modalidades Chequeos sanitarios preventivos para constatar la ausencia de contraindicaciones al trabajo, al cual los trabajadores son destinados; Chequeos sanitarios periódicos para controlar en el tiempo el estado de salud de los trabajadores; Chequeos extraordinarios a solicitud del trabajador o a la conclusión del contrato laboral.
CHEQUEOS SANITARIOS PREVENTIVOS Los objetivos son: Individualizar cada condición medica del trabajador que puede aumentar los riesgos para la salud y la seguridad del trabajador mismo y de los compañeros de trabajo; Brindar un "punto cero" como referencia para las siguientes valoraciones relativas a la salud del trabajador y a los efectos de la exposición a factores de riesgo laboral; Brindar al trabajador todas las informaciones acerca de los potenciales riesgos profesionales y los adecuados comportamientos para evitar la manifestación de patologías.
CHEQUEOS SANITARIOS PERIODICOS Los objetivos son: Reconocer signos y síntomas precoces de las patologías profesionales (pero en un contexto médico más amplio también no profesional), que pueden llevar a una modificación del juicio de aptitud; Reconocer eventuales riesgos laborales subestimados en las anteriores valoraciones, (por ej: alta incidencia de accidentes o enfermedades profesionales en grupos de trabajadores expuestos).
CHEQUEOS EXTRAORDINARIOS Sobre la base de los factores de riesgo, el medico indica el protocolo sanitario y puede requerir la ejecución de exámenes clínicos, biológicos e investigaciones diagnosticas de acuerdo al riesgo, además que la colaboración de médicos especialistas
JUICIO DE APTITUD A LA TAREA ESPECIFICA El juicio puede ser de: - apto - apto con limitaciones o prescripciones: el trabajador no puede desarrollar algunas de las actividades previstas o sea tiene que desarrollarlas con particulares cautelas - temporal no apto: por un cierto período de tiempo el trabajador no puede desarrollar en todo o en parte su tarea; al termino de tal periodo el trabajador es nuevamente visto por el medico que formulará el nuevo juicio - no apto
JUICIO DE NO APTITUD A LA TAREA ESPECIFICA En los casos de no aptitud total (temporal o permanente), el empleador provee al alejamiento del trabajador de la exposición a riesgo (en manera temporal o permanente), y, en al encargarlo de una eventual sucesiva tarea, toma en cuenta la enfermedad. En los casos de no aptitud parcial (temporal o permanente), el empleador provee para que sean evitados trabajos o exposiciones expresamente indicados en el “juicio de aptitud” especifica a la tarea.
TAREAS y RIESGOS ESPECÍFICOS EN la CONSTRUCCIÓN Herrero Movimientos repetitivos de los miembros superiores; Manipulación manual de las cargas; Polvos Encargados a las grúas Posturas fijas prolongadas Encargado a las maquinarias obreros Posturas fijas prolongadas; Polvos; Ruido; Vibraciones Chofer Posturas fijas prolongadas; Sacudidas; Ruido; Polvos; gas de descargue Pintor, decorador Posturas fijas prolongadas; Movimientos repetitivos de los miembros superiores; Manipulación manual de las cargas; Polvos; Agentes químicos (solventes, barnices, emplastes, pinturas al agua etc.) Enlucidor Posturas incongruas; Movimientos repetitivos de los miembros superiores; Manipulación manual de las cargas; Agentes químicos; Ruido; Vibraciones y aerosol si enlucimiento mecánico Techador Posturas incongruas; Manipulación manual de las cargas Polvos mixtos; Agentes químicos (adhesivos) Tornero Polvos de madera; Agentes químicos (adhesivos)
TAREAS y RIESGOS ESPECÍFICOS en la CONSTRUCCIÓN Encargado hormigoneras Posturas incongruas; Polvos; Ruido; Vibraciones Soldador Humos de soldadura; Posturas incongruas; U.V. Formaleteador Polvos mixtos; Ruido Instalador de vainas impermeables y aislantes Cancerigenos (I.P.A.); Posturas incongruas; Fibras artificiales Hidráulico Manipulación manual de las cargas; Posturas incongruas Electricista Posturas incongruas Hojalatero Manipulación manual de las cargas; Posturas incongruas; Humos de soldadura; Radiaciones solares Instalador de manillerías Manipulación manual de las cargas
PATOLOGÍAS DE INTERÉS en la CONSTRUCCIÓN Patologías no relacionadas al trabajo, pero que representan una condición de hiper-susceptibilidad, por ej. infarto del miocardio, epilepsia, déficit de la función visual, alcoholismo, patologías psiquiátricas; Patologías relacionadas al trabajo
- Bronquio-neumopatías crónicas y asma bronquial profesional PREVENCIÓN y DIAGNÓSTICO PRECOZ de las SIGUIENTES PRINCIPALES ENFERMEDADES PROFESIONALES en la CONSTRUCCIÓN - Bronquio-neumopatías crónicas y asma bronquial profesional - Sordera de ruido - Dermatitis de contacto - Patología ost-mio-art., por postura y por movimientos repetitivos - Patología de instrumentos vibrantes - Patología tumoral, en particular epitelioma
Patologías profesionales N. Casos señalados Hipoacusia por ruido 139 Dermatitis de contacto 8 Angioneurosis por instrumentos vibrantes 7 Osteoartropatias 3 Túnel del carpo 1 Neumoconiosis 2 Neoplasias de la cutis
Dobles guantes (algodón y PVC) 30 3,3 TOTAL 920 PRESCRIPCIONES INDICADAS EN LOS JUICIOS DE APTITUD LABORAL EN UNA INVESTIGACIÓN REALIZADA EN ITALIA SOBRE UN GRUPO DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN DPI N. TRABAJADORES % Protectores del oído 840 91,3 Guantes acolchados 12 1,3 Máscara contra-polvo 14 1,5 Gafas protectoras Lentes correctivas Dobles guantes (algodón y PVC) 30 3,3 TOTAL 920
Limitaciones predominantes LIMITACIONES predominantes registradas en una investigación realizada en Italia sobre un grupo de trabajadores de la construcción Limitaciones predominantes Trabajadores % Patologías No sobrecargo columna vertebral 126 43 27 hernias discales 4 traumas 8 espondilolistesis / lisis 87 espondiloartrosis No sobrecargo miembros superiores (excluido uso instrumentos vibrantes) 51 18 8 sufrimiento n. ulnar y/o radial 38 artrosis 5 epicondilitis No uso de instrumentos vibrantes 22 8 Angioneurosis y/o marcada hiperactividad arteriolar en 4 casos con Dupuytren No trabajos en altura 38 13 4 alcoholismos crónicos 20 trastornos equilibrio 14 hipertensión arteriosa no compensada por la terapia No esfuerzos físicos 53 9 hernias inguinales 4 Hepatopatías crónicas descompensadas 20 hipertensión arteriosa no compensada por la terapia 20 coronariopatías No trabajos de impermeabilización con vainas bituminosas 1 0,0.. Epitelioma basocelular TOTAL 291
Patologías agrupadas por aparatos condicionantes el JUICIO DE NO APTITUD laboral registradas en una investigación realizada en Italia en un grupo de 1.485 trabajadores de la construcción Aparato Trabajadores Indicaciones Aparato osteo-articular 12 Evitar esfuerzos físicos y el levantamiento manual de cargas y/o la sobrecarga del hombro Aparato cardiovascular 8 Evitar esfuerzos físicos y el levantamiento manual de cargas Hepatopatías 3 Evitar esfuerzos físicos Neuropatías 4 Evitar trabajos en altura, esfuerzos físicos y el levantamiento manual de cargas Patologías psiquiátricas 2 Evitar trabajos en altura y a alto riesgo de accidentes Déficit de la función visual Tóxico-dependencia 1
CONSIDERACIONES INVESTIGACIÓN SANITARIA Elevada preponderancia patologías laborales: hipoacusia por ruido y angioneurosis por instrumentos vibrantes (obreros) Patología raquis y miembros superiores principal causa de no aptitud laboral (en relación con antigüedad laboral) Dos neoplasias cutáneas en encargados impermeabilización (exposición a IPA y rayos UV) Lesiones cutáneas por uso de herramientas y contacto con materiales irritantes, alta preponderancia (no limitación laboral) Dermatitis de contacto y patología respiratoria escasa preponderancia Patologías cardiovasculares escasa preponderancia
EFECTOS DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL SOBRE LA CAPACIDAD LABORAL Las condiciones del trabajador pueden limitar o reducir la capacidad laboral (por ej. la capacidad de levantar cargas en caso de enfermedades osteo-articulares). Las condiciones de salud del trabajador pueden ser empeoradas por el trabajo (esfuerzo físico en el enfermo del corazón, exposición a alérgenos en el asma) Las condiciones del trabajador pueden no estar seguras por el mismo (posibilidad de pérdida de conciencia en situaciones de peligro);
REINSERCIÓN LABORAL Debe tomar en cuenta: Capacidad laboral residual Efectivas posibilidades ocupacionales Calificación y especialización profesional
Relación sanitaria anual: finalidades Conocimiento del estado de salud de los trabajadores en relación a los riesgos específicos y por problemáticas de tipo inespecífico Verificación de las condiciones de los trabajadores en relación a modificación de las condiciones de riesgo Programación de las intervenciones a nivel sanitario y ambiental