P/LEII Carlos Germán Ucán Kantún Presidente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

Pero…¿qué es una plataforma?  Estás utilizando ahora esta herramienta, que es una PLATAFORMA DE E-LEARNING (aprendizaje electrónico): Una plataforma.
Etapa 2: Conocer y reconocer de la comunidad Antes, es importante conformar equipos de trabajo. Investigación Acción Participativa Fase I: Diagnóstico.
Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Somos un espacio de innovación, exploración, investigación y divulgación académica. Hace más de 10 años que nos dedicamos a la educación en un mundo.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Comunicación sobre la Necesidad de internacionalización Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Unidad 5 Tarea 2 Comunicación Por:
Page 1 Redes socilales y su Impacto en la formacion De profecionales en ciencias de la educacion POR: PAOLA CALDERON.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, LA ESCUELA COMO UNA COMUNIDAD DE AUTONOMÍA DE GESTIÓN. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Instituto Tecnológico del Sur de Nayarit
DIDÁCTICA DEL INGLES. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Funciones de los Departamentos de servicios al alumnado
Tutoría Inicial Tutoría 2
Sistema de Gestión de Calidad
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN
Diplomado en Educación Superior
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
OBJETIVOS DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS.
Universidad Veracruzana
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
MISIÓN   Proporcionar formación científica, tecnológica y cultural a los futuros profesionales en las ciencias informáticas, enmarcadas en la ética y.
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
Rasgo: Mecanismo para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
LA EDUCACION VIRTUAL La educación se definía como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Ingeniería comercial universidad de ciencias aplicadas y ambientales
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Bienvenidos-as Redacción Técnica
Tec de monterrey Campus gdl.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
Nombre del módulo: Módulo 11 Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa Nombre del tutor del módulo: María de la Luz.
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
Programa Institucional de Tutorías Dr. Gaspar R
de la Educación Superior”
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
MANUEL AREA MOREIRA.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
M. en A. Susana Amanda Vilchis Camacho
Proyecto de colegios en Camerun
Comportamiento Escolar de una Generación de la Licenciatura en Actuaría en la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli (UAEM) Autores: L. en P.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Reunión Preparatorias.
Grupo 3 PROGRAMA DOMESTICO PARA TRABAJADORES TEMPORALES APLICABLE A CUALQUIER PAIS.
SERVICIO SOCIAL EN LA BIBLIOTECA
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Integridad Académica Conjunto de prácticas y estrategias que fortalecen y promueven la honestidad, veracidad y congruencia. Un mecanismo que regula.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SALVATIERRA PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA PARA EL COLEGIO CRISTÓBAL COLÓN INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA.
NOMBRE: TERESA DE JESÚS ESTRADA MORALES ACTIVIDAD: 1. 3
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Actividad 1.3. Estructura Curricular
Transcripción de la presentación:

P/LEII Carlos Germán Ucán Kantún Presidente Sociedad de Alumnos 2009-2010

Introducción La Sociedad de Alumnos se encarga de apoyar a los estudiantes que lo necesitan. A través de gestiones, busca ayudar a los estudiantes que necesitan apoyo: académico, cultural, deportivo, social y cualquier otro asunto relacionado con su desarrollo integral.

Misión “Que todas las necesidades de los estudiantes sean subsanadas a través del trabajo en equipo por parte del comité de nuestra Sociedad de Alumnos”

Visión “En el 2010, la Sociedad de Alumnos será un equipo competitivo para poder solucionar problemas en las diversas áreas que le corresponden”

Objetivos Trascender en el desarrollo integral del estudiante Crear programas que apoyen al estudiante que lo requiera Cambiar la imagen de la Sociedad de Alumnos de años anteriores, haciendo de ésta una mejor Sociedad que este al servicio de los estudiantes

¿Qué realiza la Sociedad de Alumnos? Actividades que beneficien al estudiante en su desarrollo integral Programas para desempeñarse en el ámbito laboral Promueve la interacción social con toda la comunidad escolar

Programas Plan Anual 2010 para el mejoramiento del Desarrollo Académico y Profesional del estudiante de la Licenciatura en Educación y Licenciatura en la Enseñanza del Idioma Inglés.

1. Centro de Asesorías de la Facultad de Educación 2. Campo laboral temporal en Cursos Propedéuticos para ingresar al Nivel Superior. 3. Apoyo económico para pago de semestre o cursos de verano

4. Apoyo para el mejoramiento en el Desarrollo Escolar 5. Adquisición de material en Inglés para alumnos de la LEII 6. Espacio de actividades extraescolares en apoyo a la formación integral. 7. Gestión y asesoría en asuntos externos para ayudar a los estudiantes

Funciones del comité Debe ser servicial con la comunidad escolar Predicar con el ejemplo Asistir a las reuniones de trabajo Apoyar en las actividades que realice el comité Identificar los problemas comunes de los estudiantes y proponer soluciones viables Sentirse parte de la Sociedad de Alumnos

Congreso de Educación Ambiental 2010

Información Página de internet: http://sociedad-educacion.jimdo.com Facebook: Sociedad de Alumnos de la FEUADY Twitter: Carlos_Ucan Blogger: Sociedad-opinion.blogspot.com

Correo electrónico: karlosucan@gmail.com C_Nek21@hotmail.com Teléfonos: 9992-74-73-76 (telcel) 9991-11-94-61 (iusacel)

“Hagamos equipo por una facultad mejor”