FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIEBRE EN ESTUDIO DR. CARLOS N DEL RIO A.
Advertisements

Dr. . Jorge O Mandina Llerena
Rangel Isais Sandra Lizeth
Sexto Curso de Actualización para el Médico General
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
LOE cerebral hipodensa con captación de contraste en anillo
A propósito de un caso Dra Alejandra Cédola Clínica San Lucas Neuquén.Argentina.
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
Tumores de laringe.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES David Reina. ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES O RADIODIAGNÓSTICO? Es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Hospital Placido Daniel Rodríguez Rivero Servicio de Medicina Interna Posgrado de Medicina Interna San Felipe - Yaracuy Dr. Maria Isabel Sanabria R1 medicina.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
FIEBRE ORIGEN DESCONOCIDO EN PACIENTE VIH MR1 Medicina Enfermedades Infecciosas y Tropicales Lizzet Isabel Martinez Dionisio.
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
NEUTROPENIA. CASO CLINICO ELADIA SAEZ MAYANS
- Diagnosticar y tratar una hematuria
XIV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA DE CIRUGÍA
Clostridium difficile
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
FIEBRE TIFOIDEA DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI II AÑO
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
CASO CLINICO Bronquiectasias ¿Cuál es la causa?
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO. DEFINICIONES Petersdort y beeson (1961)  1. Temperatura de mas de 38,4° C (101.2 ° f).  2. Más de 3 semanas de duración.
INMUNODIAGNOSTICO DE TUMORES I T.M. ADOLFO RÍOS ALCORTA.
TUBERCULOSIS.
Los sospechosos habituales
DRA NINFA VERA PEDIATRA
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
BRUCELOSIS.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
GAMMAPATIAS Medicina II
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
Dr. Claudio Suárez Agosto 2003
DRA ZOILA MARIA PADILLA LAINEZ
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
TEMA 18: Resumen CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA.
CASO CLÍNICO Nº 36.
Faringitis aguda.
L I N F O M A S.
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
Los linfomas de no hodgkin son neoplasias de células T, B y NK. Las mas frecuentes son las de linfocitos B, a excepción de la infancia que el al revés.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Valores de referencia del leucograma Leucocitos:Conteo global 4,5-10x10 9/l Diferencial: valor relativo % Polimorfonuclear neutrófilo Linfocitos.
Definición Úvea Túnica vascular del ojoTúnica vascular del ojo Formada por IrisIris CuerpoCuerpociliar CoroidesCoroides Uveítis Inflamación de cualquiera.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
ESPLENOMEGALIA  Se considera esplenomegalia una longitud >13cm (más exacto el índice esplénico).  Causas: LEVE: Infección, VIH, hipertensión portal.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO DEFINICION Enfermedad de más de tres semanas de evolución, con la presencia documentada de fiebre mayor de 38.3ºC en varias ocasiones, como síntoma dominante; y la ausencia de un diagnóstico específico, después de una semana de investigación.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO CLASIFICACION Clásica En el paciente hospitalizado. En el paciente neutropénico. En el paciente VIH

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDA CLASICA Fiebre de 38.3°C o superior, determinada en varias ocasiones. Más de tres semanas de duración. Ausencia de diagnóstico etiológico después de tres días de estancia hospitalaria o 3 visitas extrahospitalarias, a pesar de los estudios apropiados.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDA, ASOCIADA A VIH Fiebre de 38.5°C o más, determinada en varias ocasiones. Paciente VIH positivo. Fiebre de más de 4 semanas de evolución en el paciente ambulatorio y más de 3 días si el paciente se encuentra hospitalizado. Ausencia de diagnóstico etiológico después de tres días de hospitalización a pesar de las investigaciones apropiadas.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDA INTRAHOSPITALARIA Fiebre de más de 38.3°C, determinada en varias ocasiones, en un paciente hospitalizado en una unidad de agudos. La infección no estaba presenta a su ingreso ni en período de incubación. No se ha hecho el diagnóstico etiológico después de tres días de de haber realizado los estudios correspondientes.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDA EN PACIENTE NEUTROPENICO Fiebre de más de 38.3°C, determinada en varias ocasiones. Menos de 500 neutrófilos/mL o riesgo de caída debajo de este nivel en 1 ó 2 días No se ha realizado el diagnóstico después de 3 días de estudios.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO INCIDENCIA Infecciosas. 40% Colagenopatías y vasculitis. 15% Neoplasias. 15% Otras. 30% No diagnosticadas. 10%

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO METODOLOGIA DIAGNOSTICA Conocimiento de las patologías que producen FOD en el medio. Interrogatorio. Examen físico. Pruebas de laboratorio. Procedimientos no invasivos. Procedimientos invasivos.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO POR INFECCIONES Tuberculosis. Abscesos intrabdominales. Pionefrosis y abscesos renales y perinefríticos. Endocarditis infecciosa. Colecistitis y colangitis. Brucelosis y tifoidea. Infección por VIH. Riketsiosis.,(fiebre Q, etc.). Bartonelosis. Ehrliquiosis. Borreliosis. Leptospirosis Babesiosis. Enfermedad de Lyme. Listeriosis. Peste.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO POR NEOPLASIAS Linfomas. Leucemias. Carcinomas intrabdominales. Carcinomatosis, (metástasis). Carcinoma renal. Mixoma auricular.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO COLAGENOPATIAS Y VASCULITIS Lupus eritematoso sistémico. Periarteritis nodosa. Arteritis de células gigantes. Fiebre reumática. Enfermedad de Still.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO FOD POR OTRAS CAUSAS Fiebre por fármacos. Hipertermia habitual. Fiebre simulada. Neutropenia clásica. Hepatitis granulomatosa.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO EXPLORACION DE PRIMERA LINEA B.H. VSG. PFH. Proteínas séricas. Anticuerpos antinucleares. Prueba de Látex. Antiestreptolisinas. Retirar fármacos. Tres hemocultivos. Serología: Brucellosis F. Tifoidea VDRL. Mononucleosis. Toxoplasmosis. VIH. Rx., de tórax y abdomen. PPD

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO EXPLORACION DE SEGUNDA LINEA T3 y T4. Gamagrafía pulmonar. Pielografías. Estudios con bario del tubo digestivo. Gamagrafía con leucocitos marcados con Indio Rectoscopia. Gamagrafía con galio. TAC por emisión de positrones. TAC con flurodesoxi glucosa Ecografía cardíaca y abdominal. TAC abdominal.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO EXPLORACION DE TERCERA LINEA TAC de cráneo. Biopsia intestinal. Biopsia de ganglios linfáticos. Biopsia muscular. Linfografía. Angiografía renal y abdominal. Biopsia de médula ósea. Biopsia de ambas arterias temporales Biopsia hepática

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO LAPAROTOMIA Y BIOPSIAS Son los procedimientos que proprcionan el mayor número de resultados etiológicos. Las muestras deben de examinarse exhaustivamente por anatomía patológica y microbiología.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO ACCIONES DE CUARTA LINEA Laparotomía. Ensayo Terapéutico. Alta y posterior reevaluación.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO CONDICIONES PARA INDICAR LA LAPAROTOMIA Paciente con evolución desfavorable. Presencia de manifestaciones abdominales. Antes hay que hacer TAC y ultrasonido abdominal, una gamagrafía con galio.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO BIOPSIAS EN LA LAPAROTOMIA Hepática. Esplénica. De ganglios mesentéricos Muscular. De ganglios retroperito- neales. Mesenterio y grasa. Apendisecto- mía.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO PUNTOS A TENER EN MENTE El examen físico e interrogatorio deben de ser repetitivos. Después de los 5 meses la etiología infecciosa disminuye considerablemente y hay que pensar en colagenopatías y enfermedades granulomatosas. La Bh, VSG, PFH y Rx. De tórax y abdomen deben de repetirse periódicamente.. La VSG normal casi excluye a la endocarditis infecciosa, arteritis temporal, linfomas y colagenopatías.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO PUNTOS A TENER EN MENTE Casi siempre que un tumor sólido cursa con FOD, hay afectación primaria o metastásica de la cavidad abdominal o el retroperitoneo. La arteritis de células gigantes representa alrededor del 20% de las FOD, en pacientes de edad avanzada. La fiebre reumática puede presentarse en el adulto y ser muy atípica. A partir de la edad media de la vida, las febrículas prolongadas deben de considerarse importantes. La eosinofilia se relaciona con periarteritis nodosa, triquinosis y enfermedad de Hodking.

MUCHAS GRACIAS

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO Preguntas de examen. Definición. Clasificación. Incidencia. Metodología diagnóstica. Exploración de primera línea. Exploración de segunda línea. Exploración de tercera línea. Requisitos para indicar la laparotomía exploradora.