7º Congreso Internacional en Competitividad Organizacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Advertisements

1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
Administración de empresas JUAN MANUEL BEDOYA MUÑOZ EMMANUEL GUTIÉRREZ URAN.
Sustentabilidad El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Ventajas de la aplicación de la Norma IRAM-ISO de continuidad de las operaciones y/o negocios. C.A.S. – INTERSEC 2016 Ventajas de la aplicación de.
MODELO DE EDUCACIÓN SOCIALISTA PARA EL IMPULSO DEL CONTINÚO HUMANO A TRAVÉS DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS.
ISO 9001:2015 “Pensamiento basado en Riesgo”. VGAD Juárez 2 Proporcionar una visión general de cómo la norma ISO 9001: 2015 aborda el tema de "riesgo"
MISIÓN “Brindar el servicio de operador logístico en el almacenamiento y transporte de carga para el sector minero, industrial y comercial a nivel nacional.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Lucía Martelotte Directora Ejecutiva Adjunta
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
y Desarrollo Sustentable
Maestría en Gerencia de Redes y Telecomunicaciones.
República Bolivariana de Venezuela
¿Cómo me va en la escuela?
Sistemas de Gestión Energética
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
Universidad de las Fuerzas Armadas
La Calidad en la UNAB.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO: “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Introducción a la Ingeniería
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
7O. CONGRESO INTERNACIONAL DE COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL.
Mesa 8. Competitividad y el Factor Humano.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Mesa 2. Competitividad y Estudios Organizacionales. Trabajo concluido
Introducción a la psicología laboral
Introducción a RSE Parte I
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Responsabilidad Social
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
SOCIALIZACIÓN DE GENERALIDADES DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN- SIGE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Autora: Norma Contreras C.I:
Elaboración de los documentos
8. CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL Red de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional UNA MIRADA DE CÓMO ENFRENTAN.
8º CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL.
GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SISTEMA DE CALIDAD
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
8º Congreso Internacional en Competitividad Organizacional Modalidad virtual Gestión de riesgos de calidad en la Unidad Empresarial Básica Mayorista de.
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
8º CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL.
SA 8000 ISO ISO  ESTA NORMA SE DETERMINA COMO UNA NORMA INTERNACIONAL EN LA CUL FUE FUNDAMENTADA COMO NORMA POR LO QUE ESTA TIENE 7 AÑOS.
Estructuras externas vs Estructuras internas
“La Subasta Inversa Electrónica como mecanismo para impulsar las compras sostenibles”
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
Política de Gestión de Calidad y de la Seguridad Vial
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Programa de participación ambiental desde tu casa
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Dr. C. Ernesto Ramón Ávila Guerra. UHO
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TRI NORMA
9. CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL
Transcripción de la presentación:

7º Congreso Internacional en Competitividad Organizacional 7º Congreso Internacional en Competitividad Organizacional. Modalidad virtual UNA MIRADA DE LA CALIDAD CON SENTIDO DE SOSTENIBILIDAD HACIA LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Mesa 3. Competitividad y Sustentabilidad. Trabajo concluido Autora Principal: Dra.C Maira R. Moreno Pino, UHo-Cuba mmoreno@uho.edu.cu Coautoras: Dra.C Mariluz Llanes Font, UHo-Cuba mlfon@uho.edu.cu MSc. Luis F. Nápoles Rojas, UHo, Cuba fnapoles1979@gmail.com 2017

INTRODUCCIÓN CONCLUSIONES METODOLOGÍA Y DESARROLLO DEL TEMA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 2

INTRODUCCIÓN 3

Diseño de la investigación Problema ¿cómo interpretar la calidad con sentido de sostenibilidad en oposición al sentido consumista?. Destacar los rasgos de la calidad con sentido de sostenibilidad en contraposición al sentido consumista teniendo como fundamento los enfoques y definiciones de desarrollo humano sostenible. Objetivo general

METODOLOGÍA Y DESARROLLO DEL TEMA 5

DHS Sostenibilidad DE DS Sustentabilidad Mirada: TOTALIDAD Visión: INTEGRALIDAD Noción: HUMANISMO Y RACIONALIDAD Mirada: TOTALIDAD Y DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Visión: INTEGRALIDAD Noción: HUMANISMO Y RACIONALIDAD Mirada: TOTALIDAD Y DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE DHS Sostenibilidad Enfoque de Innov. vinc. a la Gestión organizativa comercial financiera Sustentabilidad DS D MA Enfoque de Innov. Social (salud, seguridad y medio ambiente) Enf. de Innov. vinc. a la Tecnología ( producto y procesos)

¿ CUÁLES SON LOS RASGOS DE LA CALIDAD CON SENTIDO DE SOSTENIBILIDAD? SENTIDO DE CONSUMISMO?

RASGOS DE LA CALIDAD CON SENTIDO DE SOSTENIBILIDAD Se opone al despilfarro y al uso irracional de los recursos Se opone a la opulencia y al sentimiento egoísta e individualista del ser humano Favorece la protección del medio ambiente y apunta a poner énfasis a todos los requisitos legales y reglamentarios de todas las partes interesadas Ayuda a promover al hombre en sociedad con conciencia de sostenibilidad, ecológica, de respeto y ética, responsable hacia sus semejantes como ciudadano Facilita la atención de necesidades diferentes en un marco de un balance acerca de los límites de la racionalidad del consumo de los bienes materiales

RASGOS DE LA CALIDAD CON SENTIDO DE CONSUMISMO Favorece el despilfarro y el uso irracional de los recursos Favorece la opulencia y al sentimiento egoísta e individualista del ser humano No propicia la protección del medio ambiente y desconoce la importancia del cumplimiento de otros requisitos legales y reglamentarios Crea una idea de bienestar, que tiene en su base no lo que el ser humano realmente necesita, sino lo que le han hecho necesitar Ayuda a promover al hombre como consumidor seducido a los atractivos del individualismo, a la tentación de acomodamiento y la indiferencia a los problemas de sus semejantes, los impulsa a comprar constantemente, sintiéndose cada vez más frustrado, llevándolos a la infelicidad perpetua y a menospreciar al propio hombre

TRANSVERZALISACIÓN DE LA CALIDAD EN UNO DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Por ejemplo desde las universidades, organizaciones empresariales y otros contextos es posible transverzalisar la calidad en la mayoría de los ODS. A continuación se muestra un ejemplo para el caso de del ODS número 12, el que plantea: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. - 10

Reducir del consumo de materiales Acciones factibles de realizar para contribuir al logro del objetivo: Desarrollar y utilizar en el diseño de productos y servicios nuevos conceptos haciendo uso de la herramienta casa de la calidad o matriz de representación básica Reducir del consumo de materiales Sustituir materiales por otros menos impactantes ambientalmente Minimizar el impacto negativo ambiental en los procesos de servicios, de producción y de distribución ( reducción de agua, energía, etc) Disminuir el impacto negativo ambiental del producto asociado a su ciclo de vida ( relación con el consumo energético) 11

Acciones factibles de realizar para contribuir al logro del objetivo: Aumentar la vida útil de los productos para evitar el uso indiscriminado de recursos materiales y energía Mejorar y optimizar la gestión del final de vida del producto (eliminación, reutilización y (o) reciclado) Implementar formación en materia de consumos responsables y su influencia en la sostenibilidad 12

CONCLUSIONES 13

CONCLUSIONES Se defiende el criterio que la calidad que hay que construir en las organizaciones es con sentido de sostenibilidad, por los rasgos de racionalidad y de respeto hacia la sociedad del presente y generaciones futuras.

2. Comprender y asimilar por las organizaciones y la sociedad en general este nuevo enfoque de la sostenibilidad y ponerlos en práctica de forma progresiva y consciente, es una forma de contribuir al desarrollo eficiente de la economía y a la seguridad de la población, es el reto que se tiene en un tema de tanta vigencia e importancia para la sociedad en el desarrollo de la prosperidad y sostenibilidad que recaba la actualización e implementación del modelo económico cubano

3. Se logró tomando como referencia el ODS número doce tranverzalisar la calidad a través de un conjunto de acciones que tributan a la sostenibilidad.  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 17

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Arias, B.N. (2016). El consumo responsable: educar para la sostenibilidad ambiental. Revista de investigación en administración e ingeniería. Vol.4, Núm. 1. (2016), Universidad de Santander, UDES Cúcuta ISSN: 2346- 030X, DOI: http://service.udes.edu.co/revistas/index.php/aibi/ 2. Komiyama, H. et al., (2006). Sustainability science: building a new discipline. Sustainability Science 1, 1–6. Consultado en http://www.fundibeq.org 3. Machado, D.L. (2010). La persona y el programa del socialismo en Cuba. Venezuela: Vadell Hermanos Editores, S.A, ISBN: 978-980-212-518-0.DOI: htpp//www.vadellhermanos.com 4. Milán, N. (2009). Responsabilidad Social y Medio Ambiente. El Rol del Estado. (Tesis presentada en opción al título de master en Gerencia y Administración), Universidad de La República, Montevideo, Uruguay. 5. Moreno Pino, M. y colectivo de autores. (2015). Emprender con responsabilidad social bajo una visión sustentable. México. ISBN 978-607-8099-85-6. Servicios Editoriales Bonobo. Primera edición digital. DOI: http://www.rilco.org.mx/wp-content/uploads/2016/01/LIBRO-EMPRENDER-CON RESPONSABILIDAD.pdf. (P.968-985).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 6. Norma Cubana ISO 9000:2015. Sistema de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario. 7. Norma ISO 26000: 2010. Guía de Responsabilidad Social. 8. Llanes, M., Lorenzo, E. y Moreno, M.(2017). Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015. ¿Qué y cómo hacer?. Contexto de la organización y Liderazgo. Holguín. Editorial Conciencia. En proceso de publicación. 9. Secilio, G. (2009). Responsabilidad Social Empresarial y la Nueva Calidad. http://eticagro.org/modules/smartsection/item.php?itemid=6

7º Congreso Internacional en Competitividad Organizacional 7º Congreso Internacional en Competitividad Organizacional. Modalidad virtual UNA MIRADA DE LA CALIDAD CON SENTIDO DE SOSTENIBILIDAD HACIA LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Mesa 3. Competitividad y Sustentabilidad. Trabajo concluido Autora Principal: Dra.C Maira R. Moreno Pino, UHo-Cuba mmoreno@uho.edu.cu Coautoras: Dra.C Mariluz Llanes Font, UHo-Cuba mlfon@uho.edu.cu MSc. Luis F. Nápoles Rojas, UHo, Cuba fnapoles1979@gmail.com 2017