El marketing Global Hoy.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Philip Kotler y Gary Armstrong
Advertisements

Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
Multinacionales y Empresas Globales
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Relaciones mundiales: el comercio
ASPECTO ECONOMICO.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
GLOBALIZACIÓN.
LAS ECONOMIAS MUNDIALES SE FUNDEN EN UN SISTEMA ECONOMICO INTEGRADO E INTERDEPENDIENTE DISMINUYEN LA BARRERAS AL COMERCIO Y A LA INVERSION EL CONSUMO DE.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
ARANCELES. QUE SON? Impuestos indirectos que grava los bienes que son importados a un país y que tiene dos propósitos: (1) proteger los bienes nacionales;
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Alumnas: Castilla Romina Reyes Maria Pia Profesor: Leonel Canteli Miércoles Turno Noche.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
GC-F-004 V.01 Instructor Técnico: Juan Carlos Villa Montoya.
EXPORTAR: ADAPTARSE… … O MORIR EN EL INTENTO
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Clase 9.
Factores productivos y agentes económicos
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Isabel Cabaña Rojas DII, Universidad de Chile | 2010
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
LAS LIMITACIONES ECONÓMICAS AL COMERCIO EXTERIOR
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Crecimiento y Desarrollo Económico
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
Globalización en China
El reto de los negocios internacionales
ECONOMÍA INTERNACIONAL
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Naturaleza de los Negocios
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Curso Finanzas Internacionales
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN.
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
Ventajas y características
Proceso de Gestión Estratégica
Ventajas y características
¿Qué es la Organización Mundial del Comercio? Dicho en términos simples: la Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas que rigen el.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
economía, globalización y aspectos tecnológicos
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
La empresa como sistema
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Relaciones mundiales: el comercio
Finanzas Internacionales FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
C FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES CLASE NEGOCIOS INTERNACIONALES LIN. SARAI MENDOZA MEDINA.
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Comercio Agrícola Lic. Verónica Musselli, Prof. Asistente G1
DISPERSIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS. Economía Internacional.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
COMERCIO INTERNACIONAL. BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO.
Páginas Texto Santillana PSU
Guía #3 Globalización Transformación empresarial
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Transcripción de la presentación:

El marketing Global Hoy.

Empresa Global Es aquella que, Operando en mas de un País, gana ventajas de Marketing, Producción, Investigación, Desarrollo y Financieras que no están disponibles para los Competidores puramente Nacionales.

Debido a que una empresa Global ve el Mundo como un solo Mercado.

Minimiza la importancia de las Fronteras nacionales y Desarrolla marcas Globales.

La Empresa global recauda Capital, Obtiene materiales y Componentes, y Fabrica y comercializa sus productos dondequiera que pueda hacer el mejor Trabajo.

Ejemplo. (OTIS ELEVATOR)

Decisiones del Marketing Internacional Un vistazo al Entorno Global de Marketing Decidir si se va a ser Global Decidir a Cuales Mercados Entrar Decidir como Entrar al Mercado Decidir sobre el Programa de Marketing global Decidir sobre la Organización de Marketing Global

Un vistazo al Entorno Global de Marketing El sistema de Comercio Internacional : Cuando se Vende a otro País , las Empresas pueden Enfrentarse a las Restricciones al Comercio entre las Naciones. Los Gobiernos PUEDEN: Cobrar Aranceles , Los países Pueden Establecer Cuotas.( Limites a las Importaciones). Barreras Comerciales no Arancelarias.

Barreras Comerciales no Arancelarias.

Fuerzas Adicionales que Pueden Ayudar al Comercio entre Naciones. La Organización Mundial del Comercio ( OMC) : Actualmente son 164 Países. Reevalúan las Barreras Comerciales y Establecen las Reglas para el Comercio Internacional. Imponen Sanciones de Comercio Internacional. Ronda de Uruguay: ( Abarco el Comercio en la Agricultura, Reforzó la Protección Internacional de los Derechos de Autor, Patentes, Marcas Comerciales y Otros.

2. Zonas Regionales de Libre Comercio. Unión Europea. ( UE) Formada en 1957. Se Dispuso a Crear un Mercado Único. Reducción de las Barreras a la libre Circulación de Productos, Servicios, Finanzas y Trabajo entre los Países Miembros. Uno de los Mercados mas Grandes del Mundo. 28 países Miembros y 500 Millones de Consumidores.

Cada Nación tiene Características Únicas que es Necesario Comprender. La Preparación de un País para diferentes Productos y Servicios, y su Atractivo como Mercado para las Empresas Extranjeras dependen de su Entorno Económico, Político- Legal y Cultural.

Entorno Económico. Dos Factores Económicos Reflejan el Atractivo de un País como Mercado: Su Estructura Industrial y su Distribución del Ingreso. La Estructura Industrial del País: Da Forma a sus Necesidades de Productos y Servicios, y a sus Niveles de Ingreso y Empleo.

Los Cuatro Tipos de Estructuras Industriales : Economías de Subsistencia: La mayoría de las personas participa en la Agricultura simple. Consumen la Mayor parte de su Producción y hacen trueque con el excedente para obtener mercancías y Servicios Simples.

Economías de Exportación de Materias Primas: Estas Economías son Ricas en uno o mas Recursos Naturales pero Pobres en Otro sentido.

Economías Emergentes ( En proceso de Industrialización.) Rápido Crecimiento en Manufactura da como Resultado el Rápido Crecimiento Económico General. Ejemplo: BRIC: (Brasil, Rusia, India y China.) Aumento de la Manufactura, mas Importación de Materia Prima.

Economías Industriales Son los principales Exportadores de Productos Manufacturados, Servicios y Fondos de Inversión. Ejemplos: Estados Unidos, Japón y Noruega.

Entorno Político- Legal. Una Empresa debe considerar factores tales como las actitudes del País hacia las Compras Internacionales, la Burocracia Gubernamental, la Estabilidad Política y las Regulaciones Monetarias.

Entorno Cultural Cada País tiene sus Propias Tradiciones, normas y Tabúes. Al diseñar estrategias de Marketing Globales, Las empresas deben entender como la Cultura Afecta las Reacciones de los Consumidores en cada uno de sus Mercados del Mundo.

Estrategia que Afectan a las culturas Locales.

El impacto de la Cultura en la Estrategia de Marketing. Los vendedores deben entender las maneras en el que los Consumidores en diferentes países piensan y Utilizan determinados productos antes de planear un Programa de Marketing.

Ejemplos. El hombre Francés promedio utiliza casi el Doble de Cosmético y Productos de Belleza que su Esposa. Los Alemanes y los Franceses comen mas Espagueti envasado y de Marca que los Italianos. “Las Empresas que Entienden los matices Culturales pueden Utilizarlos a su Favor en los Mercados Mundiales.”

El Impacto de la Estrategia de Marketing en las Culturas Por ejemplo, los Críticos Sociales sostienen que las Grandes Multinacionales Estadounidenses, como McDonald´s, Coca-Cola, Starbucks, Nike, Microsoft, Disney y MTV, no solo están Globalizando sus Marcas, Están Americanizando las Culturas del Mundo. Así, la Globalización es una Calle de Dos Sentidos.

Gracias Por su Atención.