BACHILLER: DORA CAROLINA RIVAS MARCANO DISEÑO DE FUNDACIONES PARA LA CALDERA 720-B-8, UBICADA EN LA UNIDAD 700 SERVICIOS INDUSTRIALES CASO: PLANTA PRODUCTORA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD I METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS Objetivo: El alumno identificará la metodología de aprendizaje basada en proyectos para el seguimiento.
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
PROYECTOS DE ACERO ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS-EJEMPLOS DE CALCULO ING. WILLIAM LOPEZ 1.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
Programa de la asignatura
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
Yeison Bohórquez Camacho TUTORA: Lorena Benavides
Titulo del proyecto Autor(es).
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
ESTUDIOS DEL SUELO. Investigación del suelo.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
COLOCAR EL TEMA DEL ARTICULO
COLOCAR EL TEMA DEL PLAN DE TESIS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Metodología de la Investigación
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
LAMINA 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Institución a la que pertenece
Héctor Fernando Herrera Dussan
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
Metodología de la Investigación
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CONSTRUCCIONES CIVILES I BRIGITTE BARRERA.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
ING. WILLIAM LOPEZ GERENCIA DE PROYECTOS 1 1. ING. WILLIAM LOPEZ DEFINICION : UN PROYECTO NO ES MAS QUE UN PLAN PROSPECTIVO DE UNA ACCION, QUE SURGE DE.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquema Diseño y Tipos de Investigación científica
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Muros de Suelo Reforzado Sistema de envoltura SIERRA.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
PLAN 2009.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Dices: Distinguida mesa del jurado calificador
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Los incendios son una de las mayores catástrofes naturales y en muchos casos provocados por el hombre, que durante los últimos años han aumentado desorbitadamente.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela Académico Profesional: Ingeniería Civil CURSO: Costos, Presupuestos y Programación de Obras.
ESQUEMA DE TESIS UPT Dr. Antonio DÍAZ SAUCEDO Profesor Principal TC. Arequipa
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Campus Veracruz-Boca del Río
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Curso: Ingeniería de Cimentaciones Docente: Ing. Omar Coronado Zuloeta Integrantes: Delgado Fernández Kewin.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
Titulo del Proyecto de Investigación
Transcripción de la presentación:

BACHILLER: DORA CAROLINA RIVAS MARCANO DISEÑO DE FUNDACIONES PARA LA CALDERA 720-B-8, UBICADA EN LA UNIDAD 700 SERVICIOS INDUSTRIALES CASO: PLANTA PRODUCTORA DE MTBE SÚPER OCTANOS, C.A. MUNICIPIO SIMÓN BOLIVAR, ESTADO ANZOATEGUI, 2017 trabajo especial de grado presentado como requisito parcial para optar al título de ingeniero civil

CONTENIDO CAPÍTULO I. EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS CAPÍTULO II. MARCO TEORICO BASES LEGALES CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO TIPO DE INVESTIGACION POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FUNDACIÓN La cimentación es aquella parte de la estructura que tiene como fin exclusivo trasmitir el peso de la misma al terreno natural. Terzaghi K. y Peck Ralph (1978) VENEZUELA Y EL MUNDO Depende de la superestructura y del suelo sobre el que se apoyará la misma, es decir, no se utiliza el mismo tipo de cimiento para un edificio de 30 plantas sobre un suelo rocoso, que para una construcción de Cuatro (4) pisos edificada en un suelo arenoso. INDUSTRIA PETROLERA Por la naturaleza de sus elementos y las normas que lo sustentan, ya que de lo contrario representarían un enorme riesgo a la población circundante de cada planta. CALDERA 720- B-8, SÚPER OCTANOS, C.A.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál la situación actual del terreno donde serán ubicadas las fundaciones de la Caldera 720-B8, a fin de conocer el tipo de suelo y las características mecánicas donde serán ancladas las fundaciones? ¿Cuáles son las variables que determinarán el tipo de fundaciones y el diseño que se ajuste a las solicitaciones de carga a las que estará sometidas? ¿Cuál sería el cálculo estructural de las fundaciones mediante el Método de la American Concrete Institute (ACI) para comprobar su resistencia ante las combinaciones solicitadas? ¿Cuál sería la ingeniería de detalle, en función del diseño obtenido según la metodología descrita en el Reglamento del A.C.I.? ¿Cuál sería el costo de ejecución del proyecto mediante el uso de Análisis de Precios Unitarios (APU) de las partidas establecidas en la Norma COVENIN-MINDUR 2000/2 A-92?1

OBJETIVO GENERAL Diseñar las fundaciones para la Caldera 720-B-8, ubicada en la Unidad 700 Servicios Industriales. Caso: Planta Productora de MTBE Súper Octanos, Municipio Bolívar, Estado Anzoátegui, 2017.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Describir la situación actual del terreno donde serán ubicadas las fundaciones de la Caldera 720-B8, a fin de conocer el tipo y las características mecánicas del suelo donde serán ancladas las fundaciones. Definir las variables como el esfuerzo admisible, profundidad de anclaje, magnitud de cargas, que determinarán los tipos de fundaciones y el diseño que se ajuste a las solicitaciones a las que estarán sometidas. Realizar el cálculo estructural de las fundaciones mediante la metodología descrita en el reglamento del American Concrete Institute (ACI), con la finalidad de asegurar su resistencia ante las combinaciones de carga solicitadas. Elaborar la ingeniería de detalle, en función del diseño obtenido según la metodología descrita en el reglamento del American Concrete Institute (ACI). Estimar el costo de ejecución del proyecto mediante el uso de Análisis de Precios Unitarios (APU), tomando como referencia las partidas establecidas en la Norma COVENIN-MINDUR OBJETIVOS ESPECIFICOS

CAPÍTULO II MARCO TEORÍCO

BASES LEGALES Norma venezolana COVENIN 1753:2006 “Proyecto y Construcción de Obras en Concreto Estructural”. Parte 5 miembros o sistemas estructurales, Capítulo H-15 fundaciones. Norma Venezolana COVENIN 1756:2001 “Edificaciones Sismorresistentes”. Capítulo 11 fundaciones, muros de sostenimiento y terrenos en pendiente. Norma Venezolana COVENIN 2002: 88, “Criterios y Acciones Mínimas”. Capítulo 3: Criterios generales. Norma PDVSA JA-221, “Diseño Sismorresistentes de Instalaciones Industriales” Norma Venezolana COVENIN :1999. Sector Construcción. Mediciones Y Codificación De Partidas Para Estudios, Proyectos y Construcción.

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN Investigación descriptiva SEGÚN EL NIVEL DE CONOCIMIENTO Investigación proyectiva SEGÚN LA ESTRATEGIA Investigación aplicada SEGÚN EL PROPOSITO

POBLACIÓN Y MUESTRA 9 POBLACIÓN 9 MUESTRA

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS TÉCNICAS Revisión DocumentalINSTRUMENTOS Entrevista no estructurada

TÉCNICAS DE ANALISIS DE RESULTADOS ANÁLISIS DESCRIPTIVO

CAPITULO IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Realizar el cálculo estructural de las fundaciones mediante el Método de la American Concrete Institute (ACI), con la finalidad de comprobar su resistencia ante las combinaciones solicitadas. Fuente: La Autora (2017) FUNDACIÓN D4 DIMENSIONES DE LA FUNDACIÓN FALLA POR CORTE Y PUNZONADO ESFUERZO MÁXIMO TRANSMITIDO HACIA EL SUELO

Realizar el cálculo estructural de las fundaciones mediante el Método de la American Concrete Institute (ACI), con la finalidad de comprobar su resistencia ante las combinaciones solicitadas. DISEÑO DE ACERO DE FLEXIÓN Tabla 4.4. Acero de Refuerzo de la Fundación Tabla 4.5. Acero de Refuerzo del Pedestal FALLA POR CORTE Y PUNZONADO

Realizar el cálculo estructural de las fundaciones mediante el Método de la American Concrete Institute (ACI), con la finalidad de comprobar su resistencia ante las combinaciones solicitadas. Tabla Resumen de las fundaciones de la Caldera 720-B-8 Fuente: La Autora (2017)

Realizar la ingeniería de detalle a fin de documentar el diseño en cuanto a planos y a costos.

Bsf ,21 PRESUPUESTO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Realizar la ingeniería de detalle a fin de documentar el diseño en cuanto a planos y a costos.

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Debido a las características planteadas en el estudio de suelos realizado por la empresa, se tiene un suelo con un peso específico de 1.92 ton/m 3, con una profundidad de apoyo de 1m y un nivel freático que varía entre los 5m y los 8m, con una capacidad portante de 15ton/m 2. Por lo que se entiende es un suelo de tipo vertisol, más específicamente un suelo arcilloso poco consolidado. Teniendo que las cargas permanentes van desde 4 ton hasta las 45 ton, las cargas variables están entre las 5 ton y 12 ton, y que las acciones sísmicas oscilan entre 6 y 41 Ton, el autor se decanta por el uso de fundaciones aisladas con una profundidad de 2,5m.

CONCLUSIONES Una vez realizado el diseño estructural de cada una de las fundaciones de la caldera B, y siguiendo lo establecido en la norma COVENIN 1753:2006 donde explica que la dimensión de una fundación debe ser siempre en múltiplos de 5, se obtuvo finalmente dos diseños de cimientos que quedaron son iguales para algunos ejes, teniendo entonces para los ejes b3, b5 y d4 una fundación con base de 3 m y para los ejes restantes, la zapata tendrá una base de 2,5m. Alcanzando las dimensiones de las zapatas, se realizó el plano de detalles de cada una y un presupuesto que se constituye de 10 partidas detalladas, con un costo final de BsF ,70, el cual incluye desde el proceso de excavación y transporte de residuos hasta el vaciado del concreto a usar en las fundaciones.

RECOMENDACIONES Debido al tipo de suelo presente en el terreno, es necesario que se haga un debido proceso de compactación mecánica del suelo, ya que de hacerse de forma manual se corre el riesgo de que la fuerza ejercida por mano del hombre no sea suficiente para obtener los resultados necesarios. A pesar de que técnicamente se establece el uso de fundaciones a 1m de profundidad como medida estándar, se recomienda en este caso, profundizar 2.5m, es decir 1.5m más de lo estandarizado. Esto se plantea debido al nivel freático y al tipo de suelo trabajado.

RECOMENDACIONES Después de haber realizado los cálculos respectivos se plantea finalmente dos diseños estructurales relativamente uniformes que permitan mayor trabajabilidad y aprovechamiento del material. Teniendo en cuenta la inestabilidad económica actual del país, se sugiere a la empresa hacer una debida revisión de costos de mercado al momento de la ejecución del proyecto, ya que los costos variaran con el transcurrir del tiempo.

Quien obtiene el logro sin sacrificio, no es digno de merecerlo. Rivas M., Dora Carolina