ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO SUPERIOR DEL NOROESTE Prestación del Servicio Social Comunitario.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
DEPARTAMENTO DE VINCULACION CON EL SECTOR PRODUCTIVO C.P. VICTOR HUGO ARROYO PERALTA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA INDUCCIÓN A RESIDENCIAS PROFESIONALES PERIODO AGOSTO’ ENERO’2017 EDUCANDO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UGARTE Curso : Sistemas y Tecnología de la Información Profesor:
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
INDUCCIÓN A RESIDENCIAS PROFESIONALES
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN
En la Ley General de Educación se establece que la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan en los diferentes niveles se debe.
<<Logotipo institucional>>
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN
Alternativas para Grado - ECACEN
DIVISION DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Manual de Lineamientos del TECNM
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
SINEACE: CALIDAD EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Plática de Inducción, Normatividad y Requisitos y Trámites
La Calidad en la UNAB.
Anexo 3 Plan de Calidad 7.1., 8.2.3, y Revisión 03, Noviembre 2015 Pro
En qué consiste Cómo Para
Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
Sistema de Gestión de Calidad
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Residencia Profesional
PROGRAMAS DE INGENIERIA NAVAL
Tecnológico Nacional de México
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
Residencias Profesionales
PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
Departamento de Vinculación Institucional
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC
Sistema de Captura de Proveedores de Información (SCPI)
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Revisión 00 ANEXO 1 ORGANIGRAMA Página 1 de 1 ITGAM-CA-MA-001-A01
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
REPORTE SEMESTRAL DEL COORDINADOR
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Ivonne Esmeralda Lizárraga Coronado
CAJA NEGRA Gestión del curso RECURSOS SALIDAS PROCESO ENTRADAS
Dirección General de Institutos Tecnológicos
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS
Modelo académico de calidad para la competitividad.
Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán División de Estudios Profesionales Coordinaciones de carreras.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
III. Tutorías para la investigación
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS.

La eficiencia del sistema de educación superior tecnológica De la Educación Superior La calidad académica La eficiencia del sistema de educación superior tecnológica La pertinencia de los planes de estudio, las especialidades y la capacitación

IES-poner empeño en dos aspectos trascendentes: La formación académica, buscando la aplicación y utilización de la ciencia y la tecnología con responsabilidad ética, en procura del desarrollo sustentable, equilibrado y no depredador. Impulsar desde la educación, la creación de una conciencia social corresponsable, con el compromiso de no incurrir en el desperdicio ni en acciones que deterioren el medio.

Preservación del Medio ambiente Competitivos Responsables Conciencia Humanista Preservación del Medio ambiente Las IES generan egresados Sin Fronteras Intercambio de servicios y productos Tránsito profesional Globalización

Además de la complejidad que añade el contexto mundial Desafíos Medio ambiente Escasez de agua Residuos y desechos Educación Alimentación Salud Energías limpias Además de la complejidad que añade el contexto mundial

Satisfacer necesidades del desarrollo Social Científico Tecnológico Económico Cultural Humano DGEST Satisfacer necesidades del desarrollo

Basadas en Competencias Profesionales Multiculturalidad Educación Integral Desarrollo Sustentable Movilidad de los Estudiantes ESTRUCTURA GENÉRICA ESPECIALIDAD SERVICIO SOCIAL 25 A 35 CRÉDITOS 10 CRÉDITOS   ACTIVIDADES COMPLEMENTA-RIAS RESIDENCIA PROFESIONAL 200 A 210 CRÉDITOS 5 CRÉDITOS Titulación Integral Movilidad de profesores e investigadores Salida Lateral Sector Productivo Basadas en Competencias Profesionales 7

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias, versión 1.0

Definición: Son todas aquellas actividades que realiza el estudiante en beneficio de su formación integral con el objetivo de complementar sus competencias profesionales.

Actividades extraescolares Tutoría Actividades extraescolares Proyectos de investigación Eventos académicos Productividad laboral Emprendedurismo Fomento a la lectura Construcción de prototipos y desarrollo tecnológico Conservación al medio ambiente Participación en ediciones

Políticas de Operación Cada Instituto Tecnológico ofertará las actividades complementarias, a través de los departamentos correspondientes, de acuerdo a su Programa Institucional de Innovación y Desarrollo (PIID). Las actividades complementarias serán propuestas por los departamentos involucrados ante el Comité Académico quién validará y presentará como recomendación al Director del plantel para su autorización. El valor curricular para el conjunto de las actividades complementarias establecidas en el plan de estudios es de 5 créditos, considerando que por cada crédito equivale a 20 horas y su cumplimiento debe ser dentro de los seis primeros semestres. Para cada una de las actividades complementarias autorizadas por el plantel, no deben de tener más de 2 créditos. Políticas de Operación

Es indispensable que se cubran el 100% de las evidencias y el Departamento responsable de la actividad expedirá la constancia de acreditación (Anexo I), quién entregará original al Departamento de Servicios Escolares Se asentará como actividad complementaria acreditada (ACA), esto es, no se asignará calificación numérica De la Acreditación

Actividades Complementarias Autorizadas 1. Tutorías. 2. Proyecto de Investigación. 3. Eventos Académicos. 4. Concurso Local, Regional, Estatal y/o Nacional. 5. Programa de Difusión de la Oferta Educativa. 6. Actividades Extraescolares. 7. Prototipos y Desarrollo Tecnológico. 8. Registro de Patente. 9. Participación en Ediciones. 10. Programa de Apoyo a la Formación Profesional (Emprendedurismo). 11. Programa de Apoyo a la Formación Profesional (Productividad Laboral). 12. Programa de Apoyo a la Formación Profesional (Conservación del Medio Ambiente).

Programa del semestre Agosto 2014 – Enero 2015 Registro ACTIVIDAD FECHA 1   Plática de inducción a todos los semestres y todas las carreras 22 y 24- 09-2014 2 El estudiante solicita a la División de Estudios Profesionales, su autorización y registro para cursar alguna actividad complementaria, con Visto Bueno del Departamento Académico y docente responsable de la actividad. Del 8 al 30 de septiembre de 2014. 3 El estudiante acude al Departamento académico correspondiente, para seleccionar la actividad complementaria a realizar durante el semestre, presentando la autorización de División de Estudios Profesionales.

Programa del semestre Agosto 2014 – Enero 2015 No. ACTIVIDAD FECHA 4 El estudiante se presenta en el lugar, fecha y hora señalada por el docente responsable, para hacer su registro respectivo y desarrollar la actividad complementaria Con base a horario establecido por el docente responsable 5 El estudiante elabora su cronograma de actividades a desarrollar, con apoyo del docente responsable de la actividad. Con base a horario establecido por el docente responsable. 6 Desarrolla la actividad complementaria cumpliendo con las actividades y evidencias establecidas por el docente responsable

Programa del semestre Agosto 2014 – Enero 2015 No. ACTIVIDAD FECHA 7 Cierre de actividades con el docente responsable. El estudiante entrega informe final y evidencias al docente responsable, para obtener la constancia de actividad complementaria acreditada o considerársele como actividad complementaria no acreditada. (La presentación del informe debe ser formal y con las siguiente características: folder sencillo (el color es con base a la carrera), con broche y una etiqueta inicial que contenga nombre del alumno, Número de control y nombre de la actividad complementaria; (pueden considerar las siguientes sugerencias para la entrega del informe, o crear uno propio con base a los requerimientos de las evidencias para la evaluación y acreditación de cada una de las actividades complementarias: portada, introducción, índice, descripción de actividades realizadas, evidencias, cronograma de actividades operado, conclusiones, anexos (listas de asistencia, reporte de seguimiento))   Del 24 al 26 de noviembre 2014 (ó con base al cronograma de actividades que presente al docente responsable)

Programa del semestre Agosto 2014 – Enero 2015 No. ACTIVIDAD FECHA 8 El docente responsable de la actividad, otorga al alumno constancia de liberación de uno o dos créditos, según sea el caso y entrega al Departamento académico el listado con los resultados de los estudiantes en la actividad complementaria en las mismas fechas estipuladas para la entrega de calificaciones del semestre, adjuntando el informe presentado por el alumno. Del 24 al 26 de noviembre 2014. 9 El departamento académico envía constancias originales de alumnos acreditados al Departamento de Servicios Escolares, para asentar la actividad complementaria como acreditada. (No se asignará calificación numérica)   Del 27 al 10 de diciembre de 2014.

PREGUNTAS

GRACIAS