Seminario “Balance del Diálogo Social Efectivo en Chile” SUBSECRETARIA DEL TRABAJO UNIDAD DIALOGO SOCIAL Santiago, 5 de julio 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTRAV ACTRAV PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LOS TRABAJADORES.
Advertisements

Seminario “Balance del Diálogo Social Efectivo en Chile”
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
Cumplimiento Convenio N°169 de la OIT 12 de enero 2015.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
SEMINARIO PARA LAS ORGANIZACIONES DE EMPLEADORES Y TRABAJADORES: TRABAJANDO CON LAS NACIONES UNIDAS Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Taller sobre Migración Laboral
Las respuestas sindicales a los desafÍos del Sector Municipal EN INTER-AMERICAS Reunión Mundial de la Red de Trabajadores/as de Administraciones Locales.
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
Internacional de la Construcción y la Madera
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
COMISIÓN DE SERVICIOS Y COMERCIO DEL CONO SUR
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
 El rol de la sociedad civil en la construcción de la buena gobernanza: experiencias y aprendizajes del involucramiento ciudadano en la fiscalización.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
FORMACIÓN SINDICAL sobre METODOLOGÍA de la FORMACIÓN
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
RASGOS DE LOS INFORMES SECTORIALES DE LAS
Resultados de Intervención (t0-t1) Programa Acción 2012 Componente:
FORMACIÓN SINDICAL sobre Comisión de Seguridad Social
EXPERIENCIA DE LA PARTICIPACION SINDICAL EN EL DISEÑO Y USO DEL PNTD
Trabajo de grupo numero 2
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
Compartiendo experiencias…
Formación Continua para el empleo y la competitividad
Espacio de construcción colectiva actores y estrategias que contribuyen al establecimiento de una política nacional de certificación de competencias espacio.
Actores ¿Las organizaciones empresariales y organizaciones sindicales tienen la capacidad técnica y de gestión requerida para participar efectivamente.
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
Difusión, Educación y Dialogo social en Promoción de la Memoria y la Justicia de Transición Guatemala, 1 de junio de 2016.
Antecedentes 2012 Talleres Laborales para PYMES
Servicios y herramientas de la OIT para empresas sostenibles
Ref. DE- 1 Denominación puesto: Delegado Regional Área Centroamérica y Caribe. (Delegaciones en el exterior). Requisitos: Formación académica: Licenciatura.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
Unidad 2: Lo social y lo político.
4.3 Relación de la ciudadanía con la autoridad: la participación democrática. La participación de la ciudadanía en los asuntos de interés colectivo es.
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.
NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES EN EL PERU
Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros A.C.
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
I ENCUENTRO DICIEMBRE DE 2005
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
FORMACIÓN SINDICAL sobre METODOLOGÍA de la FORMACIÓN
PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD SOCIAL CHILE
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
Centro Internacional de Formación de la OIT
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Centro Internacional de Formación de la OIT
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
EXPERIENCIA DE LA PARTICIPACION SINDICAL EN EL DISEÑO Y USO DEL PNTD
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Seminario Taller de Nivelación y Conformación de Equipos Técnicos Sindicales en Materia de Seguridad Social Luis Fernando Pacheco Lobo Montevideo, Uruguay,
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales in mediatos de la participación vecinal en los asuntos.
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
Seminario Internacional ASEMUCH Negociación Colectiva 2019
Salarios y Negociación Colectiva
OBSERVATORIO DEL ESTADO PROVINCIAL Propuestas para la Provincia de Buenos Aires Comisión Estado y AP 2019.
Transcripción de la presentación:

Seminario “Balance del Diálogo Social Efectivo en Chile” SUBSECRETARIA DEL TRABAJO UNIDAD DIALOGO SOCIAL Santiago, 5 de julio 2012.

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1.Diálogo Social Efectivo. 2.Unidad de Diálogo Social. 3.Trabajo durante Iniciativas para el Iniciativas para la Región de Antofagasta. Gobierno de Chile | Subsecretaría del Trabajo 2

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1.Diálogo Social Efectivo. 2.Unidad de Diálogo Social. 3.Trabajo durante Iniciativas para el Iniciativas para la Región de Antofagasta. Gobierno de Chile | Subsecretaría del Trabajo 3

"El Diálogo Social supone un proceso de negociación entre el gobierno, los sindicatos y las organizaciones empresariales sobre los diferentes contenidos de la política socio-económica del ámbito correspondiente, con el fin de concertar los distintos intereses, de los intervinientes en orden a la estabilidad, el desarrollo económico y la paz social.“ (OIT) La meta del proceso de diálogo es impulsar el logro de consensos y la participación democrática de todos los interlocutores presentes en el mundo del trabajo. 4 Gobierno de Chile | Subsecretaría del Trabajo DIÁLOGO SOCIAL EFECTIVO

Diálogo Consenso Acuerdo Cohesión Confianza 5 Gobierno de Chile | Subsecretaría del Trabajo DIÁLOGO SOCIAL EFECTIVO

6 Gobierno de Chile | Subsecretaría del Trabajo CONDICIONES NECESARIAS PARA EL DIÁLOGO SOCIAL EFECTIVO La voluntad política y el compromiso de todas las partes interesadas. El respeto de la libertad sindical y la negociación colectiva. Un apoyo institucional adecuado. Organizaciones de trabajadores y de empleadores sólidas e independientes, con capacidad técnica y acceso a la información.

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1.Diálogo Social Efectivo. 2.Unidad de Diálogo Social. 3.Trabajo durante Iniciativas para el Iniciativas para la Región de Antofagasta. Gobierno de Chile | Subsecretaría del Trabajo 7

8 UNIDAD DE DIÁLOGO SOCIAL Unidad de Diálogo Social Programa de Diálogo Social Instancias de Diálogo Programa de Escuela de Formación Sindical Formación de Competencias

9 Gobierno de Chile | Subsecretaría del Trabajo ROL DE LA UNIDAD COMO FACILITADOR DEL DIÁLOGO La voluntad política y el compromiso de todas las partes interesadas. El respeto de la libertad sindical y la negociación colectiva. Un apoyo institucional adecuado. Organizaciones de trabajadores y de empleadores sólidas e independientes, con capacidad técnica y acceso a la información. Programa de Mesas de Diálogo Programa de Escuela Sindical

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1.Diálogo Social Efectivo. 2.Unidad de Diálogo Social. 3.Trabajo durante Iniciativas para el Iniciativas para la Región de Antofagasta. Gobierno de Chile | Subsecretaría del Trabajo 10

 26 Proyectos de Mesas de Diálogo Social.  24 Proyectos de Diplomados de Formación Sindical.  Cursos impartidos en todas las regiones del país a excepción de la I y la XI. 11 Gobierno de Chile | Subsecretaría del Trabajo TRABAJO DURANTE 2011

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1.Diálogo Social Efectivo. 2.Unidad de Diálogo Social. 3.Trabajo durante Iniciativas para el Iniciativas para la Región de Antofagasta. Gobierno de Chile | Subsecretaría del Trabajo 12

 Mayores recursos.  Incremento de 69% en Programa de Diálogo Social.  Incremento de 71% en Programa de Escuela de Formación Sindical.  Mayor financiamiento a regiones extremas.  25% de financiamiento adicional en Programa de Diálogo Social.  25% de financiamiento adicional en Programa de Escuela de Formación Sindical. 13 Gobierno de Chile | Subsecretaría del Trabajo INICIATIVAS PARA EL 2012

 Descentralización de las temáticas a abordar en las mesas.  Línea regional. 24 proyectos de Mesas Regionales licitados.  Línea nacional. 11 Proyectos de continuidad y nuevas propuestas.  Pertinencia en los contenidos de los Diplomados de Formación Sindical.  Diplomado para nuevos dirigentes.  Diplomados proceso de formación continua.  Organización de Seminarios de Formación Sindical.  17 Seminarios regionales.  1 Seminario nacional. 14 Gobierno de Chile | Subsecretaría del Trabajo INICIATIVAS PARA EL 2012

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1.Diálogo Social Efectivo. 2.Unidad de Diálogo Social. 3.Trabajo en Iniciativas para el Iniciativas para la Región de Antofagasta. Gobierno de Chile | Subsecretaría del Trabajo 15

 Mesas de Diálogo  Línea nacional. 1 Proyecto a desarrollar en Calama.  Línea regional. 1 Proyecto de Mesa Regional en el sector Turismo y Hotelería. San Pedro de Atacama.  Escuelas de Formación Sindical  1 Curso de Formación Continua.  Inversión estimada en la Región: $ Gobierno de Chile | Subsecretaría del Trabajo INICIATIVAS PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Gracias.