La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Difusión, Educación y Dialogo social en Promoción de la Memoria y la Justicia de Transición Guatemala, 1 de junio de 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Difusión, Educación y Dialogo social en Promoción de la Memoria y la Justicia de Transición Guatemala, 1 de junio de 2016."— Transcripción de la presentación:

1 Difusión, Educación y Dialogo social en Promoción de la Memoria y la Justicia de Transición
Guatemala, 1 de junio de 2016

2 Entidad Ejecutora: IIARS / Memorial para la Concordia
Período del Proyecto: 01/04/2015 al 31/12/2018 Monto aprobado: y 2016 US$ 250,060.97 Monto total aprobado: US$ 491,300.00 Ejecución a la Fecha $ 184, %

3 ACTIVIDADES PRINCIPALES
RESULTADO ESPERADO IIARS fortalecido para difundir iniciativas de la memoria histórica y promover diálogo social sobre la justicia de transición. ACTIVIDADES PRINCIPALES Sensibilización, educación, difusión y diálogo sobre la memoria histórica y la justicia de transición - IIARS METAS Visitantes a la Exposición ¿Por qué estamos como estamos? 15% adicional al presupuesto de este proyecto, gestionado ante otras fuentes alternativas Acciones estratégicas por parte de la Mesa Técnica de Educación para la Paz, la Memoria y los DDHH

4 Exposición ¿Por qué estamos como estamos?
13,150 visitantes registrados en 2015 con un subregistro aprox. del 10% 55% fueron mujeres y 13% se identificaron como indígenas de diferentes grupos lingüísticos La mayoría participó en el primer trimestre, se notó un notable descenso en el segundo semestre con la inestabilidad que se produjo.

5 Primer trimestre: 2,526 personas, 57. 7% mujeres; 11. 2% indígenas
Primer trimestre: 2,526 personas, 57.7% mujeres; 11.2% indígenas. 84% grupos escolares. Especial coordinación con con MINEDUC para conmemoraciones del 25 de febrero. Se trabajó con 70 docentes y luego con alumnos de estos 16% Trabajadores del MICUDE y SAA y grupos Universitarios. Mayo-Abril: 4,973 visitantes. 54% mujeres, 2,924 personas que no pudieron ser identificadas étnicamente (de ellas 2,787 que asistieron durante la noche de los museos del centro histórico, el pasado 20 de mayo, y que por la afluencia únicamente fueron contabilizados por género)

6 Donaciones en lo que va del 2016
Coordinaciones con MINEDUC y CODISRA 25 directores y auxiliares de la PDH 100 trabajadores de la SEPAZ Coordinadora Juvenil por la Ley Nacional de la Juventud Tribunal Militar, MINDEF Autosostenibilidad: En 2015 Recaudación de un 11% de los costos directos de la Exposición por concepto de donaciones individuales Estudio de mercado de una línea de materiales educativos Desarrollo de una línea de productos promocionales. Donaciones en lo que va del 2016  enero marzo febrero Presupuesto 55,441.52 Donaciones 1,030.00 3,878.00 7,669.76 2% 7% 14%

7 Mesa Técnica de Educación para la Paz
Grupo activo durante 2015 y organizaciones de sociedad civil, PDH y tres de cooperación internacional OACNUDH, PNUD/PAJUST y UNESCO. En 2015: Seminario de actualización docente de la Escuela de Historia y Conferencia sobre Educación para la Paz impartida por Dra. Ise Shimpf-Herken. Desarrollo participativo de la Propuesta Pedagógica para el fortalecimiento de la Formación Ciudadana, basada en la Educación para la Paz, los Derechos Humanos y la Memoria Histórica. En 2016 Observatorio de Conmemoraciones del 25 de febrero en el ámbito educativo. Presentación de la Propuesta al Ministro de Educación Dr. Oscar Hugo López, quien convocó a un equipo técnico para desarrollo de un Plan Conjunto de Formación Ciudadana a lanzarse en el marco del 20 aniversario de los acuerdos de Paz. Establecimiento de un cronograma de trabajo y líneas generales de trabajo para el desarrollo del plan con participación de técnicos del MINEDUC y de miembros de la Mesa Técnica.

8 ACTIVIDADES PRINCIPALES
RESULTADO ESPERADO IIARS fortalecido para difundir iniciativas de la memoria histórica y promover diálogo social sobre la justicia de transición. ACTIVIDADES PRINCIPALES Sensibilización, educación, difusión y diálogo sobre la memoria histórica y la justicia de transición Memorial para la Concordia METAS Lanzamiento de la Plataforma Virtual de la Memoria Consejo de Gobernanza, rol y funciones Alianzas establecidas con entidades para aportar a la PVM Usuarios de la Plataforma Virtual de la Memoria en línea Realización de diálogos sociales sobre memoria histórica y justicia de transición, particularmente con jóvenes

9 IIARS

10 Memorial para la Concordia

11 Análisis de Riesgos

12 Riesgos identificados en el Proyecto
Cambio de gobierno y de las entidades estatales puede interrumpir la continuidad de los procesos de justicia de transición. Usufructo de la Bodega donde está instalada la Exposición ¿Por qué estamos como estamos? es retirado antes del 2016 Se están enfrentando dificultades para la ampliación del Usufructo. Plan de Visibilización y Alianzas para obtención del espacio. Falta de voluntad política en el sistema educativo para institucionalizar una pedagogía de memoria y educación para la paz. Ministro Educación mostró buena voluntad de asumir temas de educación para la paz y concretarlo en un Plan Nacional de Formación Ciudadana a ser lanzado en el marco del 20 aniversarios de la Firma de la Paz. Riesgo frente a la capacidad de respuesta de la Mesa Técnica Integrantes de Mesa Técnica de Educación para la Paz, la Memoria y los Derechos Humanos y de la Plataforma Virtual de la Memoria declinan participación. Frente a compromisos asumidos riesgo de que las organizaciones no puedan asumir compromisos de cara al desarrollo del Plan Nacional de Formación Ciudadana en 2016 y su implementación piloto en Establecimiento de mecanismos realistas de participación de las organizaciones. Falta de voluntad de las organizaciones de aliarse con la Plataforma Virtual de Memoria para brindar su información.

13

14 logotipos


Descargar ppt "Difusión, Educación y Dialogo social en Promoción de la Memoria y la Justicia de Transición Guatemala, 1 de junio de 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google