Es un espacio habitado por cierta cantidad de habitantes con una morfología diferenciada en secciones o barrios, cada una de las cuales cumple una función.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRUCTURA URBANA
Advertisements

GEOGRAFÍA URBANA
Concepto de ciudad y la morfología urbana
Tema 5: El espacio urbano
Clasificación formal - funcional
Ciudad y urbe Urbe es el conjunto de elementos de una ciudad. Es decir, los elementos físicos que componen a las ciudades, como la infraestructura y el.
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
Espacio urbano Espacio urbano.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (2) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Materias: -Dibujo y diseño -Taller de maquetas -Tecnología -Diseño -Técnicas de presentación -Fotografía -Legislación comercial e industrial -Informática.
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
LOGROS PRIMER PERIODO, AREA SOCIALES, ETICA Y RELIGION: SOCIALES DE SEGUNDO: Reconoce la conformación de la comunidad y sus diferentes formas de organización.
Electivo Ciudad Contemporánea. Objetivos de esta Unidad:  Comprender que la ciudad no solo es una estructura fisica conformada por espacios construidos.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (1) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica.
FORMULACION E IMPLEMENTACION DE PLANES DE DESARROLLO- DOCENTE: Mg. Arq. LUCÍA DE LOURDES LEÓN URRACA Especialista en Planificación y Gestión Ambiental.
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
Territorio regional - regionalización
Ingreso , proceso y salida de datos
Planeación del territorio
La Ciudad Contemporánea Electivo Profesor: Gustavo Opazo Gómez Año: 2012.
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
LA CIUDAD Y SU EVOLUCIÓN
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Oportunidades para dinamizar el desarrollo sostenible
EL CONOCIMIENTO Gestión del Talento Humano
El transporte colectivo, alternativa para un uso más racional del suelo urbano. Santiago de Querétaro, Qro., febrero de 2016.
Sujeto, objeto y espacio turístico
EL MUNDO RURAL Y EL MUNDO URBANO.
Una Revisión al Problema del Transporte Público en Lima
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Estructuras Organizativas
PRESENTADO POR: DANIELA SERNA
CANON: norma concreta que establece las proporciones ideales del cuerpo humano con vistas a su reproducción. Sistema de medidas tal que tomando una parte.
METODOLOGIA PARA LA FORMULACION DE UN PROGRAMA
Teoría de la equilibración de Piaget
Longarete C.¹, Benavante, J. ² & Polette, M.³
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
UBICACION LA CONCORDIA, BUCARAMANGA, SANTANDER, COLOMBIA PLAN PARCIAL LA CONCORDIA – BUCARAMANGA Bucaramanga cuenta con habitantes Bucaramanga.
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
LOGO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA ING. KARINA CRUZ OSCANOA TEMA LA ORGANIZACIÓN.
El Sector Terciario o de servicios.
Intereses o preferencias
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO
ANTROPOLOGÍA DE LAS EDADES
Los servicios de transporte.
MODELO DE CRECIMIENTO URBANO COMPACTO Y DUFUSO  Integrantes:
UNIDAD II COMPOSICIÓN ESPACIAL FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL DISEÑO II.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC CONSTRUCCIONES I INTEGRANTES: Morales Charaja Cesar Ferando Nina Tapia Miguel Jesus.
Medio ambiente. ¿Que es? sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana.
PANORAMA GLOBAL DEL TURISMO Turismo: La definición tradicional del turismo está basada en el concepto de demanda y se refiere a todas aquellas actividades.
SOCIEDAD. “Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total" "La sociedad existe.
ANALISIS URBANISTICO Urbanismo I La Paz 14/08/2018 Condori Marcani Jaime Max ARQ: Zandra Cisneros Figueroa.
Escuelas geográficas y aplicación didáctica
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Fuente: Google.map.
LA POBLACIÓN.
Educación Tipos.
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
TEORIA DE GRAFOS UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO.
Fundamentos de la Ordenación del Territorio
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS REGIONES. REGION concepto de región (del latín reg ĭ o) hace referencia a una porción de territorio determinada por ciertas.
Movilidad urbana sustentable. La nueva visión frente a un sistema al borde del colapso. Ponentes: Dr. Ricardo Villasis Keever Mtra. Ana Ma. Delgadillo.
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
CIUDAD GLOBAL MARÍA FERNANDA GUERRERO DÍAZ. CONCEPTO Se aplica a las ciudades que cumplen con una serie de características nacidas debido al efecto de.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Sistema urbano - rural.
CONTENIDO  CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES  CAPITULO II : EJECUCION DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES  CAPITULO III : EJECUCIÓN DE OBRAS EN MONUMENTOS.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

Es un espacio habitado por cierta cantidad de habitantes con una morfología diferenciada en secciones o barrios, cada una de las cuales cumple una función urbanas, concentrándose la actividad económica y el empleo en los sectores.

Para la organización de los espacios se toma en cuenta las normas culturales de los habitantes y su entorno, existen tres categorías de organización: espacios de caracteres fijos, espacios de caracteres semi-fijos y espacio personal o informal. Espacios de carácter fijos: Es el marcado por estructuras fijas e inamovible. Espacios de caracteres semi-fijos: Es el espacio que posee obstáculos posibles de mover o que se mueven, como las sillas y otros muebles. Espacio personal o informal: Es el espacio que rodea a una persona. Este tipo de espacio varia de acuerdo a la función de la diferentes culturas.

MEDIO URBANO: medio urbano es aquel donde se encuentra establecida una población con los diferentes servicios de los cuales podemos disfrutar a la medida adecuada y de acuerdo a las necesidades, así que en lo urbano se encuentra la iglesia, farmacia, supermercados o tiendas, colegios, alcaldía y lo relacionado con el equipo de gobierno bien sea una población de muchos habitantes o pocos, centrales de servicios energía, acueducto o fuentes de bienestar en los hogares.

ESPACIO: Cuando hablamos de espacio nos referimos al espacio propio de una ciudad, esto es, de un agrupamiento poblacional de alta densidad. El mismo se caracteriza por tener una infraestructura como para que este elevado número de gente pueda desenvolverse armoniosamente en su vida cotidiana.

PAISAJE: el paisaje urbano es el paisaje propio de los núcleos urbanos o ciudades, definidos previamente por criterios numéricos y se caracteriza por tener numerosas construcciones, mayor densidad, transporte y otros servicios

TEJIDO URBANO: Los tejidos urbanos determinan unas influencias e interacciones sobre el territorio circundante, cuyo estudio pormenorizado llevaría a la realización de un trabajo muy amplío muy complejo.

TIPOLOGÍA: En el ámbito de la arquitectura, la tipología es el estudio de los tipos elementales que pueden formar una norma que pertenece al lenguaje arquitectónico. Puede referirse al layout de una planta habitacional, por ejemplo, el número de dormitorios y baños que tiene, etc.

PERCEPCIÓN: La percepción visual reconoce en la agrupación de las imágenes del entorno urbano, una estructura formal en la cual cada elemento arquitectónico contribuye, en mayor o menor grado, a determinar la cohesión formal del conjunto del que forman parte.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO: El Plano. Es la representación gráfica de la estructura de una ciudad y el componente más constante de los que configuran la morfología urbana. Se distinguen: Plano Irregular: Caracteriza de calles estrechas y sinuosas, con un asentamiento no planificado Plano Radio céntrico: Las calles forman círculos con una estructura radial, partiendo de un punto central. Plano en Damero: Ciudad planificada, donde las vías de comunicación son rectas y se cortan perpendicularmente. Plano Lineal: Aparece a partir de una vía central

Edificios: son un componente imprescindible y sujeto a constantes cambios. Pueden ser de muchos tipos y caracterizan cada ciudad. Usos del Suelo: dan lugar a la zonificación urbana, que implica que cada área de la ciudad esté especializada en un uso. Planificación: debido a la complejidad de articular el espacio, los gobiernos gestionan los usos del suelo de un modo racional a través de planes urbanísticos.