. OBJETIVOS Objetivo General:  Desarrollar acciones de promoción de cultura del agua que promuevan y concienticen a la población a un cambio de actitudes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
Advertisements

PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Ola invernal azota el país. Cambia el rumbo de la política ambiental y de riesgo del país. Transforma la visión sobre las posibles consecuencias.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
1.-Ejemplificación: Gestionar para que las esquinas de las calles de Santa Cruz Acatlán están libres de bolsas de basura y desperdicios en general 2.-
Satisfacemos las necesidades diarias de higiene, y cuidado personal con marcas que ayudan a la gente a verse bien, y disfrutar mas la vida.
Ola invernal azota el país.
TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
“Taller Cuidado del sistema de agua potable”
Educación para el desarrollo
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
El reto de la transición
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
Evento central InterCLIMA
Panel Sobre Producción Orgánica y Bioinsumos.
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
INGRESOS 2016 INGRESOS PRESUPUESTO 2016 INGRESOS PROPIOS 2016
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
ADMINISTRACIÓN GENERAL Ing. Carmen Viera. INTRODUCCIÓN.
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
NUEVO MODELO DE GESTIÓN
Alianza por un Gobierno Abierto
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
La Auditoría Social y las Entidades de Control
Año Internacional del Arroz (2004)
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Hacia un desarrollo sostenible.
Ecología Humana Ana Ruth Ortiz Grupo _80 Tutora Flor María Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad.
Ecología Humana_ Propuesta de Intervención
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
 Han existido un sin número de campañas dedicadas al cuidado del agua y del medio ambiente, sin embargo nos hace falta mucha conciencia de que esta problemática.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
MÓDULO CULTURA TURÍSTICA. 2 INTRODUCCIÓN Vídeo introductorio (Google images, 2018)
Plan de Estudios 2011 de Educación Básica Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programas de Estudio Félix Alejo Santos Ávila Andrea Casandra.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
GUÍA 1. GESTION DE OPERACIONES Y ALINEACION ESTRATEGICA
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
El proyecto para todos… creando
SA 8000 ISO ISO  ESTA NORMA SE DETERMINA COMO UNA NORMA INTERNACIONAL EN LA CUL FUE FUNDAMENTADA COMO NORMA POR LO QUE ESTA TIENE 7 AÑOS.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
El agua es un recurso imprescindible para el desarrollo de la vida. Se estima que solo el 0,03 % del volumen total del planeta es agua dulce disponible.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Los derechos de la infancia
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Transcripción de la presentación:

. OBJETIVOS Objetivo General:  Desarrollar acciones de promoción de cultura del agua que promuevan y concienticen a la población a un cambio de actitudes en torno al agua y al medio ambiente, permitiéndonos darle su valor real. Objetivos específicos:  Definir que es cultura de agua  Que importancia tiene el valor del agua  Mejorar la calidad de vida de nuestra ciudadanía motivando el ahorro del agua, su correcta utilización y una mayor participación de la comunidad.comunidad

¿Quéeseslacultura? Concepto amplio tradiciones, comportamientos que abarca los valores,creencias, conocimientos,actitudes, que se reproducen en las prácticas de los individuosy colectivos, conformando un modo de vida en la sociedad. Características: Es Se Es socialmente compartida incorpora por socialización reproduce y transforma simbólica e interpretativa

Definición deculturadelagua La cultura del agua es un proceso de reproducción y transformación de creencias, percepciones, conocimientos, valores, actitudes y comportamientos individuales o colectivos en relación al agua en sus diversos usos.

CULTURA DE AGUA C onocimientos ComportamientosActitudes

IMPORTANCIA DEL AGUA Seres vivos Influye en un 90% La agricultura Nuestros alimentos indispensables Ambiente marina Peces, cangrejos

ANTECEDENTES INTERNACIONALES NACIONALES LOCALES Surge en España en los años de 1990 En 1995 fue conformada la Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses, la cual agrupó gente afectadas por grandes obras hidráulicas surge en Perù el 18 de agosto del 2008 Ministro del ambiente(ANTONI O BRACK) Un representante de grupo agua (IRIS MARMANILLO) ANA, ALA Surge en el dìa mundial del agua

nis La NuevaCultura del Agua Este modo de vida, transformación de valores en nuestras requiere de una la escala de vidas respecto a este recurso natural, un cambio de actitud una conducta responsable en el uso del agua CUIDAR EL AGUA PARA LAS GENERACIONES FUTURAS

Una nueva cultura Nueva base ética en torno al agua: Escalas de valor: agua-vida, agua- ciudadanía, agua-desarrollo Principios éticos: equidad, gobernabilidad participativa y sostenibilidad Enfoque cultural de la gestión del agua delagua   Valor social  Valor ambiental  Valor económico  Uso responsable y eficiente del agua Participación ciudadana proactiva en la gestión del agua. 

Cultura del agua: una responsabilidad desde las cuencas El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca constituye el mecanismo por excelencia para promover la política local de promoción de cultura del agua impulsado por el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales comprendidos en la cuenca. Cabe recalcar que la cultura del agua implica también el reconocimiento de la sabiduría de las culturas ancestrales, lo cual conlleva la valoración y rescate de las buenas prácticas y técnicas tradicionales de uso y cuidado del agua en las cuencas.

REDUZCAMOS LOS DESEQUILIBRIOS QUE GENERAMOS, reduciendo nuestra HUELLA HÍDRICA (indicador de consumo de agua directo e indirecto de todo consumidor o productor). NUESTRA HUELLA HÌDRICA La huella hídrica de un país es el volumen total de agua utilizado globalmente para producir los bienes y servicios consumidos por sus habitantes.

USO DOMICILIARIO (litros) CATEGORÍAS DE USO GASTO (litros) USO DE AGUA AHORRO DE AGUA SUGERENCIA AHORRO Beber3Necesidad Diaria----- Sanitario20 Aparato por desagüe Control de volumen5 Lavado de dientes4Por 2 minutos Cerrar llave mientras se cepilla 3 Lavado de manos2Por 1 minuto Cerrar llave mientras se jabona 1 Ducha200De 5 minutosDucharse en 3 minutos80 Lavado de ropa1201 cargaLavar cargas grandes20 Lavado de utensilios1001 cargaLavar cargas grandes17 Lavado de autos40015 minutosUsar una cubeta50 Regado de jardines litros por 10 metros Usar plantas de poco consumo de agua 150

¿CUANTA AGUASENECESITA? En las actividades agrícolas, para obtener: Un kilo de TRIGO, se requieren litros de agua. Un kilo de ARROZ, se necesitan litros de agua.

¿ CUANTA AGUA SENECESITA?(2) Los CERDOS, consumen 15 litros diarios, por cabeza. VACAS, CABALLOS Y MULAS consumen un promedio de 40 litros diarios, por cabeza.

METODOLOGÌAS PARA LA CULTURA DE AGUA Las instituciones de ANA, SEDA, ALA, entre otros son las que en AYACUCHO están poniendo a pràctica con: Charlas Boletines Concursos

CONCLUSIONES  Cuidar el agua  Proteger el agua es evitar la contaminación de las fuentes de agua.  El tema de cultura del agua, debe abordarse, desde diferentes ejes, que convierten al agua en un recurso para logar el desarrollo.  La nueva cultura del agua busca un cambio de actitud y una conducta responsable en el uso del agua

RECOMENDACIONES