La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hacia un desarrollo sostenible.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hacia un desarrollo sostenible."— Transcripción de la presentación:

1 Hacia un desarrollo sostenible.
Tema 14 Hacia un desarrollo sostenible.

2 1. INTRODUCCIÓN. C. INTERNACIONAL
La dinámica de la sociedad está determinada por la tensión entre países ricos ( 26% de la población y 80 % de producción bruta) y pobres, ( 74% de población y 20% de producción bruta). La conferencia de Río de 1992 fue el punto de inflexión sobre la sostenibilidad con la proclamación de la Carta de la Tierra, que constaba de 27 principios que los paises firmantes se comprometieron a cumplir para preservar el medioambiente. ( hoy es parte del derecho internacional) Agenda 21 que establece recomendaciones para la promoción del desarrrollo sostenible en progreso social,económico y ambiental.

3

4 Objetivos de desarrollo del milenio
Cumbre del milenio New York 2000 convocada por la ONU

5 2. SOCIEDAD Y SOSTEBILIDAD
Producto interior bruto (PIB): Precio en dinero de todos los bienes producidos por un país en un año. Renta per cápita (RPC): Dividir el PIB entre los habitantes. Índice de bienestar económico neto: Diferencia entre el PIB total y el PIB de los bienes que producen impacto ambiental. BEN=PIB total-PIB “malo” Pobreza: Según el Banco Mundial un pobre vive con ingresos menores de 1,25 dolares/día. Indice de pobreza humano (IPH): Además de tener en cuenta la renta, valora la esperanza de vida, analfabetismo, carestía de agua potable, servicios sanitarios…

6 Educación ambiental: En la conferencia intergubernamental sobre educación ambiental ( Tiflis 1980), se llego a la conclusión de que la educación ambiental es la manera más eficaz de terminar con el deterioro ambiental. Esta educación debe enfocarse en un triple sentido. - Desde un pto de vista interdisciplinar orientado a la resolución de problemas, desde todos los ámbitos del conocimiento. -Desde un pto. De vista formal mediante su inclusión en todos los planes de estudio de los distintos niveles académicos de cada país. -Desde un pto. De vista no formal , dirigiendolo a todos los ciudadanos mediante un correcto uso de los medios de comunicación.

7 3. INSTRUMENTOS DE G. AMBIENTAL
Existen medidas legales y fiscales con normativas adecuadas. Las medidas legales obligan a las empresas a pagar unas ecotasas para amortizar los gastos de gestión de los residuos, también permite a las empresas deducciones por la implantación de sistemas correctores del I. A. EVALUACIÓN IMPACTO AMBIENTAL (E.I.A.) Es un proceso de análisis para identificar, predecir, interpretar, prevenir, y comunicar el efecto de un proyecto sobre la salud, bienestar humano y de los ecosistemas Es un proceso administrativo que emite la declaración de impacto ambiental (D.I.A.) con el que se permite o impide realizar el proyecto. Debe identificar los componentes del medio y acciones que pueden afectarlos. Tienen que prevenir sus efectos y promover alternativas. La forma más común de realizarlo son las matrices causa- efecto siendo las más utilzadas la matriz de Leopold. Son cuadros de doble entrada que utilizan los elementos y características ambientales que pueden verse afectados y las distintas acciones propuestas. En cada casilla aparecen dos valores M/I Siendo M la magnitud del posible impacto de 1 a 10( cantidad), I (calidad) importancia relativa con respecto al conjunto de 1 a 10 también + si el impacto es positivo y – si es negatico

8

9 Matrices acción / Impacto

10 ECOEFICIENCIA Son mecanismos que emplean algunas empresas para llevar a cabo sus actividades en el marco del desarrollo sostenible, comprometiéndose a utilizar tecnología que provoque el menor impacto posible. Se trata de evitar o reducir los costes ocultos o insumos, mediante el ahorro en materias primas, fomento del uso de energías renovables, reciclado, reducción de la contaminación y los residuos. La UE cuentan con dos mecanismos de ecoeficiencia: - Ecoauditorías: Son evaluaciones periódicas de los procesos, tecnologías y actividades de una determinada empresa. -Ecoetiqueta: Etiqueta que garantiza que un determinado producto es respetuoso con el medio ambiente. Para conseguir la ecoetiqueta, se hace un análisis del ciclo de vida completo del producto ACV, para evaluar el impacto ambiental de cada una de sus fases.

11 Algunos videos recomendados.
( desarrollo sostenible) (consumo responsable) ( una verdad incómoda)


Descargar ppt "Hacia un desarrollo sostenible."

Presentaciones similares


Anuncios Google