EL CONOCIMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ¿Qué es conocer? Muchas veces creemos que sabemos mas de lo que real y objetivamente tenemos como conocimiento.
Advertisements

LA DANZA Y EL BAILE.
Relación epistemológica del objeto-sujeto
PENSAMIENTO CRITICO Es un modo de pensar donde el sujeto mejora la calidad del pensamiento propio al apoderarse de las estructuras inherentes del acto.
TEXTOS CIENTIFICOS.
ÉTICA VS MORAL.
conocimiento SUJETOOBJETO Es el elemento de la relación que, en su acto de conocer, recibe las imágenes del mundo, las procesa y explica a través del.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
 DECROLY ( ) Propone: la creación de los centros de interés en los que debe desenvolverse la actividad del niño.  Que la educación infantil.
 Paulo Freire ( ) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino.
FLORA TRADICIÓN CULTURAL MUNICIPIO SAHAGÚN Con una metodología Cualitativa de tipo descriptivo. La estrategia utilizada es el diseño de un MICROSITIO,
EVOLUCION DE LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO HUMANO.
MODELO DE ESCRITURA FLAWER Y HAYES. MODELO DE ESCRITURA FLAWER Y HAYES: Está organizado en un sistema jerárquico que contiene otros sistemas menos abarcativos,
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
Habilidades Cognitivas
Estructura De Acto y potencia. Nociones de acto y potencia: La primera determinación del acto y la potencia surge del análisis del movimiento. Para Parménides.
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
Dualismo Cuerpo-Mente. DEFINICIONES: Dualismo: doctrina filosófica que explica el origen y naturaleza del universo por la acción de dos esencias o principios.
La comunicación es la herramienta que permite relacionarnos como personas en un determinado tiempo. Esta es un acto necesario de la conducta humana, en.
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNOSCITIVO. ALBERT BANDURA.
Imágenes libres de derechos
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
LA FILOSOFÍA EN SUS PREGUNTAS:
EL CONOCIMIENTO Gestión del Talento Humano
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
TRINIDAD SANTA: LAS PROCESIO-NES DIVINAS
Taller de afectividad y sexualidad
David Hume – Una investigación sobre el entendimiento humano Sección IV – Dudas escépticas acerca de las operaciones del entendimiento.
Contingut de l’abstract
Meditaciones Metafísicas
Factores del desarrollo
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Método y metodología.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
GRADOS DE ICONICIDAD TEORÍA Y TALLER DE LA FORMA
NMM Comprensión Lectora “La Ardilla Jorgelina” Actividades Pedagógicas Carolina Rebolledo Silva
TEORÍA COGNITIVAS.
Conocimiento II taller
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
en Descartes, para afirmar el ego cogito
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
EL CONOCIMIENTO O SABER
Los Primeros Principios de la Lógica
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
CCE 237: “La Trinidad es un misterio de fe en sentido estricto, uno
La Investigación Científica
«Alienación e ideología»
DIPLOMADO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN EDUCATIVA
Investigación Científica.
EPISTEMOLOGÍA [1] ¿EN QUÉ CONSISTE EL CONOCIMIENTO?
Saber, creer, conocer Luis Villoro
La dimensión moral de la vida humana
Los Dominios de Aprendizaje y desarrollo de competencia
Dios se revela al hombre
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
El cuidar de sí.
EL PASO DEL MITO AL LOGOS. En Grecia existen dos tradiciones religiosas: La tradición OLIMPICA y la tradición ÓRFICA. LA TRADICIÓN OLIMPICA. Es politeísta,
PROF. SANTOS ORBEGOSO DÁVILA. ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? LA RAZÓN LA EXPERIENCIA.
UN IV ER S ID AD D E G UAYAQU I L FACULTAD D E CIENCIA S AD M IN IST R AT I VA S M ETOD OLO G Í A D E LA IN V EST IG AC I ÓN TEMA: ETAPAS DEL PROCESO DEL.
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
EPISTEMOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

EL CONOCIMIENTO

conocimiento SUJETO OBJETO

SUJETO Es el elemento de la relación que, en su acto de conocer, recibe las imágenes del mundo, las procesa y explica a través del lenguaje y genera un juicio. 1.- Es el hombre en su “entera naturaleza”. 2.- Es el hombre en su “mundo interior”

EL OBJETO Es lo que yace ante esa intimidad del hombre o está puesto ante ella de modo que pueda ser conocido. 1.- Es el “mundo exterior” 2.- Es lo inteligible

RELACIÓN SUJETO - OBJETO está constituida por el acto cognoscitivo de allí que esta relación surge como un problema epistemológico y, por lo tanto, se dan diferentes respuesta a dicho problema, pues las lógicas diferentes de concebir la relación dan origen a distintas formas de entendimiento de ésta

TALLER Investigue y establezca el planteamientos de Karl Popper referente al conocimiento