Metodología de la Investigación EDUCADIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
Advertisements

Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Titulo Titulo en inglés Tesis doctoral presentada por Nombre Dirigida por Dr. Director 1 Dr. codirector Fecha Logo de tu universidad.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
Pauta para crear una monografía
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE MERCADO
Planteamiento del Problema
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
Marco Teórico Elaborado por: M.C.E. Marisol Maranto Rivera
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Tema 1 El método científico
La Pregunta de Investigación
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
CONSIDERACIONES PARA REDACCION DE TITULO e introducción
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Facultad de Ciencias Agropecuarias SEMINARIO DE TESIS
Bienvenidas y Bienvenidos
Fases del Proceso de Investigación Profesora : Yraida Tovar
Documentación de Investigación.
METODO CIENTIFICO.
Fundamentos de investigación aplicada
Metodología de Investigación
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
Antecedentes De la Investigación.
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
Metodología de la investigación para el Trabajo Social
Métodos de Investigación e Innovación en Educación
Logo Título 1 Primer Autor¹, Segundo Autor2
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Dr. Rodrigo Javier Pinto
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Elaboración de los documentos
VARIABLE DEPENDIENTE.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Anteproyecto.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEBE INICIARSE CON UN DISEÑO QUE RESPONDA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: Qué estudiar? Cuál es la situación actual? Cuáles.
NOMBRE DEL PROYECTO.
COMUNICACIÓN JURÍDICA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Universidad de Nariño – Lic. Informática
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Institución a la que pertenece
EL DISEÑO METODOLÓGICO
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Metodología de la Investigación
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Anteproyecto
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
El MARCO TEORICO Pasos Revisión de antecedentes (teorías, otras investigaciones,datos estadísticos) orientada por los conceptos principales (variables)
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director: GEEA 2017.
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

Metodología de la Investigación EDUCADIS Universidad Católica del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda Dios-Hombre-Ciencia Metodología de la Investigación EDUCADIS Ingeniería Agropecuaria Unidad II. El protocolo de investigación Estelí , enero del 2015

Un protocolo de investigación debe ser un documento ágil, no muy extenso y fácil de leer. El protocolo, también conocido como proyecto de investigación, se concibe como una guía flexible que intenta describir de la manera más adecuada el proceso de investigación que se tiene pensado ejecutar. Definición de Protocolo de Investigación

El protocolo describe los objetivos, diseño, metodología y consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización de una investigación o experimento científico

Portada Introducción Antecedentes Justificación Objetivos Marco teórico Hipótesis Metodología Presupuesto Cronograma Bibliografía Anexos Elementos del protocolo de investigación

La portada Nombre de la universidad Titulo o Grado al cual se optará al defender Titulo de la investigación Logotipo Autores Tutor Asesor Fecha

La Introducción Permite la comprensión adecuada de la naturaleza y alcance del problema que se abordará en el estudio, ubicándolo en su contexto socioeconómico, histórico, genérico y ecológico. Se recomienda cerrar la introducción planteando el objetivo general y el propósito práctico del estudio.

Los antecedentes Se plantea de forma resumida la manera de cómo se ha venido presentando el problema desde su surgimiento e identificación hasta el momento de ser abordado. Es la información más relevante y directamente relacionada con el problema y que podamos considerar aportes en referencia a este.

Los antecedentes Deben presentarse en orden cronológico y los puntos que se deben extraer de cada antecedente son los siguientes: Nombre del trabajo, autor (es), fecha, objetivos de la investigación, síntesis de la situación problemática planteada, metodología utilizada para el desarrollo del trabajo, resultados y conclusiones más importantes.

Los objetivos Consiste en decir en forma clara y concisa qué es lo que se pretende hacer u obtener con los resultados de la investigación. Debe existir coherencia o relación entre los objetivos generales y los específicos. Los específicos deben resolver lagunas de conocimientos planteadas en la investigación, y estar relacionados con las variables de estudio.

El marco teórico Se plantean aquí en forma sintética los principales aportes de la teoría con relación al abordaje del problema. El marco de referencia puede encontrarse en: Antecedentes Metodología Teoría Geográfico

FUNCIONES DEL MARCO TEORICO La teoría cumple el papel fundamental en la producción del nuevo conocimiento. La teoría permite orientar tanto la investigación y el enfoque epistemológico (científico). La teoría es fundamental porque brinda un marco de referencia para interpretar los resultados de la investigación. La teoría permite guiar al investigador para que mantenga su enfoque en el problema. La teoría facilita establecer afirmaciones que posteriormente se habrán de someter a la comprobación de la realidad en el trabajo de campo. FUNCIONES DEL MARCO TEORICO Elementos del protocolo de investigación

La hipótesis Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema. Es una suposición que puede ser puesta a prueba. Posible respuesta a pregunta inicial (problema).

La metodología Ubicación geográfica. Población. Muestra. Tipo de muestreo . Variables. Técnicas o instrumentos para recoger datos. Diseño experimental. Procedimientos para análisis de resultados. La metodología

El presupuesto Se realiza una matriz donde se reflejen los diferentes rubros que requieren las actividades de trabajo, incluyen: materiales de oficina, equipos, herramientas, transporte, viáticos, fotocopias, encuadernado, digitalización de documento, entre otros.

Presupuesto   Rubro Unidad de medida Cantidad Costo unitario C$ Total

Cronograma de trabajo Se refiere al comienzo y al término de cada una de las fases de la investigación, se plasman las principales actividades a realizar enmarcadas en determinados límites de tiempo, detallándolas por semana para cada mes.

Matriz de cronograma

La bibliografía De toda la bibliografía utilizada para la investigación, al menos el 50% debe estar actualizada, entendiéndose como actualizada, aquella editada en los últimos 5 años. Igualmente se recuerda que se deben utilizar al menos 10 referencias bibliográficas en todo el documento. Apegado a Norma APA

Gracias por su atención