Qué es una Hipótesis Tipos de Hipótesis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
Advertisements

FORMULACION DE HIPOTESIS
HIPÓTESIS DEFINICIÓN Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones Algunos datos… La formulación de hipótesis depende.
Aspectos básicos en la elaboración del anteproyecto de investigación COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN 2016.
concepto Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas.
Formulación de hipótesis Integrantes: Saulo Toro Andres Pena Silvia Celleri Cesia Samaniegos David Cando.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
VARIABLES INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE. De donde surgen Como se identifican. Cuales son?????
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Metodología de la investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
Curso Proyecto de Investigación Doc: Dra Lida Távara Valladolid.
Competencias Comunicativas
Eladio Manuel Araujo 2008 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
CLASES DE HIPÓTESIS.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
Planteamiento del problema. ¿QUE ES UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? Es una situación o un hecho que implica una dificultad teórica o práctica para la cual.
HIPÓTESIS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
Seminario de Titulación (7)
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
Por su nivel de profundidad
USO DE HIPOTESIS EN INVESTIGACION
Investigación histórica
TALLER DE TESIS I Tema : Formulación de la Hipótesis Expositor: Dr. José Fiestas.
Metodología de la Investigación
HIPÓTESIS PEDRO GODOY G.
ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE
Formulación de hipótesis
MG. Olga Lucia Moreno MDQ. Gabriel Perilla Lic Higinio Garavito
HIPÓTESIS.
Las principales funciones de las hipótesis son:
Mediación Escolar. Nombre: Gustavo Gómez.
OBJETIVOS - HIPÓTESIS Por: Cindy Lopez.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
HIPOTESIS Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado y que se formulan como proposiciones. (No siempre son verdaderos; o siempre pueden comprobarse.
Metodología de la Investigación
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
Tipos de estudio El tipo de estudio determina el alcance que tendrá la investigación. La definición sobre el alcance está vinculada al nivel de conocimiento.
Pedagogía en Historia y Geografía
LA HIPÓTESIS.
HIPOTESIS.
PRUEBA CATEDRA I METODOLOGIA DE LA INVESTIAGACION
Investigación Científica
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
HIPOTESIS DE INVESTIGACION POSIBLE RESPUESTA A LA PREGUNTA INICIAL.
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
NULAS Y ALTERNATIVAS. Sirve para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Si la hipótesis de investigación propone ‘los adolescentes.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Universidad Autónoma del Estado de México
Investigación Tipo Estrategia de investigación Estado del conocimiento
Tipos de estudio El tipo de estudio determina el alcance que tendrá la investigación. La definición sobre el alcance está vinculada al nivel de conocimiento.
Por el Prof. Juan Carlos Álvarez UCAB-LOS TEQUES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SÉPTIMO SEMESTRE DE ADM. Y CONT.
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Problema de Investigación
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
Transcripción de la presentación:

Qué es una Hipótesis Tipos de Hipótesis HIPOTESIS Qué es una Hipótesis Tipos de Hipótesis Yinny Marcela Blanco R.

Las hipótesis surgen del planteamiento de un problema. ¿Qué es una Hipótesis? “Es una afirmación que se considera lo suficientemente fiable como para basar sobre ella una tesis o teoría demostrada o confirmada con datos reales” Las hipótesis surgen del planteamiento de un problema. Pueden surgir de un postulado de una teoría, del análisis de esta, de generalidades empíricas pertinentes a un problema de investigación, de estudios revisados o antecedentes consultados. Cuando se formula la hipótesis es necesario evaluar el planteamiento del problema ya establecido. es.thefreedictionary.com Metodología de la Investigación, Quinta edición, Mc Graw Hill, 2010

Características de Hipótesis Debe referirse a una situación real: “las hipótesis solo pueden someterse a prueba en un universo y un contexto bien definidos” Debe ser comprensible, precisa y concreta: Los términos vagos e imprecisos no contribuyen al desarrollo de la investigación “no tiene cabida en una hipótesis” La relación entre variables debe ser clara y lógica: Las variables permiten la identificación de los aspectos a estudiar. Las variables deben ser observables y medibles: Las hipótesis científicas, los objetivos y las preguntas de investigación no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no se puedan medir. Debe estar relacionada con técnicas para realizar pruebas: Se debe analizar si existen técnicas o herramientas para la medición.

Tipos de Hipótesis Existen varias formas para clasificar las hipótesis: Hipótesis de investigación: Se definen como proposiciones tentativas a cerca de las posibles relaciones entre dos o más variables. HIPOTESIS DESCRIPTIVAS: Se utilizan para predecir un dato o valor en una o más variables que se van a medir u observar. HIPOTESIS CORRELACIONALES: Especifican las relaciones entre dos o mas variables y corresponden a los estudios correlacionales. (Ejemplo: El sedentarismo relacionado con la presencia de padecimiento en miembros inferiores) HIPÓTESIS DE LA DIFERENCIA ENTRE GRUPOS: Se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos (Ejemplo: influencia de cierto tipo de música en jóvenes y adultos) HIPOTESIS QUE ESTABLECEN RELACIONES DE CASUALIDAD: Afirma las relaciones entre dos o más variables además propone un “sentido de entendimiento” de las relaciones. (relación causa-efecto)

Tipos de Hipótesis Hipótesis nulas: Constituyen proposiciones a cerca de la relación entre variables y sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Hipótesis alternativas: Son posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y nula. (Si la hipótesis de investigación dice: el escritorio es cuadrado; la hipótesis nula dirá: el escritorio no es cuadrado, es rectangular; la formulación de una hipótesis alternativa implicaría el escritorio es cuadrado, es rectangular, es circular…)