IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10.1 Introducción al análisis de estados contables
Advertisements

GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Profesora: Integrantes: Margely Moreno Eli Cuba Joselign Barrios Marisol Gómez Rafael Cantillo.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO. CONTENIDO: Introducción Estados Financieros Razones Financieras y Análisis Conclusiones.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
Análisis de Razones Financieras
Facultad de Administración de Empresas II
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Curso de Administración Financiera
LECTURA Y ANÁLISIS BÁSICO DE ESTADOS FINANCIEROS
Contador, Manager Coach,
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
Profesores: Eduardo Contreras
Primera Parte: Contabilidad Financiera
PROFESOR: MAURICIO NASH
Estados Financieros y su análisis
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Capítulo 9: Análisis Financiero
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Profesores: Eduardo Contreras
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
Profesores: Eduardo Contreras
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados Financieros Básicos
Estados financieros.
Fidel R. Alcocer Martínez
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Factores a Tener en Consideración.
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
Estado de flujo de efectivo
DEFINICION DE TESORERIA
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
GRAVETAL VINOS “LA CONCEPCIÓN” FANCESA ANÁLISIS FINANCIERO TRABAJO FINAL DE FINANZAS I.
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
Análisis de los estados financieros de la empresa
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA D A N N Y V A L D I V I A S I L V A E L E N A B A U T I S T A F L O R E S.
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
Punto de Equilibrio VS Capacidad Productiva $ Q. Comparación en el tiempo de la unidad monetaria Horizonte del proyecto.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras

Temas del curso 1. Introducción - Ordenamiento del Balance. 2. Análisis Patrimonial Estático. 3. Análisis Patrimonial Dinámico. 4. Análisis de Circulante - Rotaciones. 5. Análisis del Estado de Resultados. 6. Análisis de Rentabilidad y Rendimiento. 7. Planificación Financiera de C/P.

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO 1. Objetivos y Planteamientos 2. Esquema de Origen y Aplicación de fondos. (Fuentes y Empleos) 3. Ordenamiento del Esquema F y U. 4. Análisis final

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO 1. Objetivos y Planteamientos. Queremos conocer la evolución del patrimonio de la empresa en el tiempo . Conocer la evolución de las principales masas patrimoniales Determinar el esfuerzo inversor o desinversor Conocer las fuentes de financiamiento del esfuerzo Juzgar la evolución histórica de la empresa y así diseñar la estrategia para el futuro

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO 1. Objetivos y Planteamientos. ¿Que haremos? Compararemos dos balances de distintos años de ejercicio de una empresa Mucho cuidado con las fechas de cierre de los balances (Negocios cíclicos) Conoceremos que grandes masas patrimoniales crecieron y cuales disminuyeron Intentaremos diagnosticar la evolución temporal

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO 1. Objetivos y Planteamientos. Balance año 1 Exigible C/P El Activo Fijo está financiado por Componentes permanentes del Pasivo Por lo anterior, hay Solidez Patrimonial Hay tendencia a la liquidez (AC > AF) - ¿ Es alto el endeudamiento? Se sabe que E > 1, “al ojo” parece alto. Activo Circulante Exigible L/P Activo Fijo Patrimonio

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO 1. Objetivos y Planteamientos. Balance año 2 El Activo Fijo sigue financiado por Capitales permanentes. Situación Patrimonial menos sólida que la anterior. - Aumenta endeudamiento y en particular las fuentes de corto plazo. Podría pensarse que la tendencia a la liquidez es menor que la tendencia a la exigibilidad Exigible C/P Activo Circulante Exigible L/P Activo Fijo Patrimonio

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO 2. Esquema de origen y aplicación de fondos (F. y E.) Un Ejemplo : Balance año n ACTIVO PASIVO Disponible 20 Clientes 50 Stocks 40 Activo Fijo 30 TOTAL 140 Ctas. Contrapar. 20 Exigible C/P 20 Exigible L/P 60 Capital Propio 40 TOTAL 140

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO 2. Esquema de origen y aplicación de fondos (F. y E.) - Empresa con equilibrio Financiero, muy sólida - Endeudamiento de buena calidad LP v/s CP - ¿Que son las cuentas de contrapartida?

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO 2. Esquema de origen y aplicación de fondos (F. y E.) La cuentas de contrapartida son en este caso depreciación acumulada. Cuidado, ya que si trabajamos con valores netos perdemos información: n n+5 Activo fijo Bruto 100 150 Depreciación 20 100 Activo Fijo Neto 80 50 Hay esfuerzo de inversión Se vendió activo fijo

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO 2. Esquema de origen y aplicación de fondos (F. y E.) Balance año n + 5 ACTIVO PASIVO Disponible 10 Clientes 60 Stocks 45 Activo Fijo 40 TOTAL 155 Ctas. Contrapar. 35 Exigible C/P 30 Exigible L/P 30 Capital Propio 60 TOTAL 155

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO 2. Esquema de origen y aplicación de fondos (F. y E.) Diferencias Contables ACTIVO PASIVO Disponible 10 Clientes 10 Stocks 5 Activo Fijo 10 TOTAL 15 Depreciación 15 Exigible C/P 10 Exigible L/P 30 Capital Propio 20 TOTAL 15 Aumento Disminución

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO 2. Esquema de origen y aplicación de fondos (F. y E.) Fuentes y Usos USOS FUENTES Disponible 10 Capital Propio 20 Exigible C/P 10 Depreciación 15 TOTAL 55 Activo Fijo 10 Stocks 5 Clientes 10 Exigible L/P 30 TOTAL 55 Aumento Disminución

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO 3. Ordenamiento del Esquema F y U. ¿ Cómo ordenar el cuadro? USOS FUENTES Exigible Terrenos Interino Otros A.F. Clientes Disponible Activos Stocks  Capital P.  F. Depreci.  Exigible L.P.  Exigible C.P.   Liquidez Exigibilidad   Aumento Disminución

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO 4. Análisis final ¿En que se ha invertido? Interino o Activo Fijo Expansión, Nuevos mercados Simple renovación de activo funcional Inmaterial, cuidado que aumenta el riesgo Disminución de exigible Saneamiento financiero Aumento de stocks Ineficiencias Problemas con proveedores Aumento participación de mercado

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO 4. Análisis final ¿Cómo se ha financiado la inversión? Autofinanciamiento Fuentes no exigibles ( Reservas, Previsiones ) Contradicción Ampliación Capital v/s Autofinanciamiento Independencia financiera, menos riesgo Puede caer la rentabilidad Exigibles Política de Endeudamiento L.P. v/s C.P. Capacidad de endeudamiento Aumento del riesgo Puede aumentar la rentabilidad

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO 4. Análisis final ¿Ha sido armónica la evolución patrimonial? El análisis debe determinar : ¿Hay correspondencia entre las inversiones efectuadas y los recursos captados ? Usos más consolidados piden recursos poco exigibles El juicio sobre la evolución debe ser relativa al análisis estático de comienzo del período de análisis

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO 4. Análisis final ¿ La tendencia ha sido hacia el endeudamiento o hacia la independencia financiera ? Riesgo en relación al momento del inicio del análisis Posibilidad de continuar con la política diseñada

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO NOTA IMPORTANTE: Estado de cambios en la posición financiera: Similar al esquema de fuentes y empleos pero aplicado sólo a un ejercicio (entre el año “t” y el año “t-1”. Vigente en Chile desde 1979, fué reemplazado en EEUU por el Estado de Flujo de Efectivo en 1988 y en Chile en 1996. El estado de flujo de efectivo recoge el concepto de cash flow, más relevante desde el punto de vista económico.

ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO Esto no le resta utilidad al esquema de fuentes y empleos aplicado a periodos largos de tiempo. Esquema de Fuentes y empleos = Cuadro de origen y aplicación de fondos..... parecido (no igual) al Estado de Cambios en la posición financiera. Diferencias: además de la temporalidad, el Estado de Cambios se diferencia en que predefine las fuentes (Recursos Obtenidos) y los usos (Recursos Aplicados), restringiéndolos a los activos fijos y pasivos de largo plazo. Se determina por diferencia las variaciones en el capital de trabajo